banner app descarga-móvil Nueva News

¿Quién es Ethan Guo? El influencer varado en Antártida

¿Quién es Ethan Guo? El influencer varado en Antártida
Ethan Guo es un piloto e influencer asiático-estadounidense de 19 años que intenta convertirse en la primera persona en volar en solitario a través de los siete continentes. Foto: EFE

Ethan Guo, un joven piloto e influencer asiático-estadounidense de 19 años, se encuentra desde hace casi dos meses atrapado en un remoto punto de la Antártida. Su ambicioso proyecto de volar en solitario por los siete continentes, con el objetivo de recaudar un millón de dólares para la investigación del cáncer infantil, se ha visto detenido por problemas legales y condiciones climáticas extremas.

El 29 de junio, Guo aterrizó con su avioneta en territorio chileno sin autorización oficial. Las autoridades lo acusaron de entregar información falsa al control de tierra y de realizar un aterrizaje ilegal en la isla Rey Jorge. Sin embargo, un juez chileno retiró los cargos luego de que el joven y su equipo legal alcanzaran un acuerdo con la fiscalía: donar 30.000 dólares a una fundación contra el cáncer infantil en un plazo de 30 días, abandonar el país cuando el clima lo permita y no regresar a territorio chileno por los próximos tres años.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Ethan Guo (@ethanguo.rtw)

Ethan Guo y su sueño de volar por los siete continentes

Ethan Guo pilota una Cessna 182Q de 50 años, a la que llama “Whiskey Tango”. Su objetivo es convertirse en la primera persona en completar un vuelo en solitario que abarque todos los continentes, combinando la hazaña aeronáutica con una causa benéfica. El joven cuenta con 1,4 millones de seguidores en Instagram, donde comparte sus rutas, paisajes y encuentros con comunidades locales.

Su pasión por la aviación comenzó a los 13 años, y a los 17 ya tenía su licencia de piloto privado. Actualmente posee la calificación de vuelo por instrumentos (IFR), lo que le permite volar sin referencias visuales en tierra, guiándose únicamente por la cabina de mando. Antes de emprender su travesía mundial en septiembre de 2024, ya había acumulado más de 700 horas de vuelo, cruzado el Atlántico tres veces y visitado los 48 estados contiguos de Estados Unidos.

La historia del influencer estadounidense varado en la Antártida, Ethan Guo,  se zanja con alta multa - EFE

El adolescente pilota un Cessna 182Q (una avioneta monomotor conocida por su versatilidad) de 50 años de antigüedad llamado Whiskey Tango. Foto: EFE

El lado personal detrás del reto de Ethan Guo

El proyecto de Ethan Guo tomó un giro más personal cuando, en 2021, su primo fue diagnosticado con cáncer de sangre en estadio 4. La noticia lo impulsó a usar su vuelo como plataforma para crear conciencia y recaudar fondos para el St. Jude Children’s Research Hospital. Durante sus escalas, visita hospitales y conversa con niños enfermos y sus familias, reforzando el carácter humanitario de su misión.

En entrevistas, Guo ha expresado que la enfermedad de su primo lo llevó a reflexionar sobre el sentido de la vida y a encontrar un propósito que trascendiera sus logros personales. “No se trata solo de volar, sino de dar esperanza y apoyo a quienes luchan contra una enfermedad tan dura”, ha comentado en varias ocasiones.

Obstáculos y experiencias en la ruta de Ethan Guo

La travesía de Ethan Guo no ha estado exenta de peligros. Ha enfrentado tormentas severas, averías mecánicas, restricciones militares e incluso detenciones en otros países. Uno de los incidentes más críticos fue el aterrizaje forzoso en la isla Rey Jorge, donde las duras condiciones meteorológicas le han impedido despegar desde junio.

El influencer estadounidense varado en la Antártida, Ethan Guo, recibe una  alta multa

El adolescente pilota un Cessna 182Q (una avioneta monomotor conocida por su versatilidad) de 50 años de antigüedad llamado Whiskey Tango. Foto: EFE

Además de los retos técnicos y legales, Guo ha compartido que la soledad es uno de los factores más difíciles de manejar. Pasar semanas sin contacto cercano con otras personas y depender solo de sus habilidades como piloto lo ha llevado a desarrollar una gran fortaleza emocional. “Muchas veces tengo miedo, pero sé que vale la pena asumir el riesgo si se trata de algo en lo que crees profundamente”, señaló en una entrevista con KTVU.

Financiamiento y apoyo internacional para Ethan Guo

En sus inicios, Ethan Guo trabajó en distintos empleos para financiar su formación como piloto y las primeras etapas de su proyecto. Con el tiempo, su historia captó la atención de patrocinadores internacionales, incluyendo empresas en Dubái y otras ciudades que lo recibieron durante su ruta.

El joven también genera ingresos a través de colaboraciones con marcas, entrevistas en medios de comunicación y la monetización de su contenido en redes sociales. Estos recursos le han permitido mantener el vuelo activo y cubrir gastos imprevistos, como reparaciones y trámites legales.

Por ahora, el futuro inmediato de Ethan Guo depende de la mejoría del clima en la Antártida para poder continuar su histórico recorrido. Mientras tanto, sigue conectado con sus seguidores y patrocinadores, compartiendo imágenes y reflexiones desde uno de los lugares más inhóspitos del planeta.

Compartir: