El Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas de México. Cada año, familias de todo el país colocan ofrendas, adornan altares y preparan flores para recordar a aquellos que ya no están. Sin embargo, en los últimos años, no solo las personas han sido homenajeadas en esta fecha. Cada vez más hogares incluyen un rincón especial para las mascotas que fueron parte de la familia, honrando a los animales de compañía que dejaron huella en la vida de sus dueños.
El 27 de octubre ha adquirido un significado especial dentro del Día de Muertos, pues se considera el día en que las almas de las mascotas regresan por unas horas al mundo terrenal. En diversos rincones de México, las familias colocan pequeñas ofrendas adornadas con agua, veladoras, flores de cempasúchil y la comida favorita de sus fieles compañeros. Este gesto simboliza la gratitud y el amor eterno hacia esos seres que acompañaron tantas etapas de la vida.
En medio de esta tradición, una historia ha conmovido a miles de personas en redes sociales. Un video compartido en TikTok por la creadora conocida como @karlaximenachavez3 muestra lo que muchos aseguran es el espíritu de un perro regresando a casa en la noche del Día de Muertos.
El video que conmovió a las redes sociales
La grabación, captada por una cámara de seguridad en el interior de una vivienda, ha acumulado miles de reproducciones y comentarios. En el clip se observa una figura luminosa que se mueve cerca del altar dedicado al perro fallecido. La luz parece flotar unos segundos frente a la ofrenda y luego se desvanece lentamente. La familia, convencida de que se trata del alma de su mascota, compartió las imágenes como un homenaje a su compañero peludo.
@karlaximenachavez3 #perritos #diademuertos #perros #fyp #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii ♬ El latido de mi corazón – Rosio🎼
El fenómeno generó una ola de reacciones en TikTok. Muchos usuarios afirmaron que no es raro que los animales regresen espiritualmente para convivir, aunque sea por un instante, con quienes los amaron. Otros, sin embargo, sugirieron explicaciones más racionales, como el reflejo de la luz, la presencia de polvo en el aire o la captura de un insecto frente a la cámara.
Pese a las interpretaciones, el video tocó un punto sensible para muchos: la conexión emocional entre humanos y animales. En los comentarios, algunas personas compartieron sus propias experiencias. “Mi perrita también me visitó”, escribió una usuaria. Otra persona señaló que “aunque lo intenté por primera vez, sentí que mis peluditos regresaron a casa”. El sentimiento general entre los usuarios fue de ternura y esperanza. Para muchos, el video representa un recordatorio de que el amor hacia las mascotas trasciende la vida. Esta creencia, enraizada en las costumbres del Día de Muertos, se ha fortalecido gracias al poder de las redes sociales, donde cada vez más personas comparten cómo recuerdan a sus animales de compañía.
Una tradición que crece en México
En los últimos años, los altares para mascotas se han vuelto más comunes en distintas regiones de México. Las familias los decoran con imágenes, juguetes, croquetas y collares. En algunos casos, también incluyen velas pequeñas y retratos hechos a mano, símbolos que evocan los buenos momentos compartidos.
Las flores de cempasúchil, de color naranja intenso, son un elemento esencial, ya que se cree que su aroma guía a las almas de regreso al hogar. De acuerdo con la tradición popular, los animales cruzan primero el umbral del más allá para abrir camino a sus dueños humanos, cumpliendo su papel como guardianes incluso después de la muerte.
@marianavalencia414 #perritostiktokers #diademuertos #recuerdame #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii ♬ sonido original – Manu syro
La popularización de estas ofrendas ha sido impulsada por influencers, artistas y fundaciones de rescate animal que promueven la idea de dedicar un espacio a los animales en los altares familiares. En plazas, parques y albergues se realizan eventos conmemorativos que incluyen altares colectivos y caminatas en memoria de las mascotas fallecidas. En redes sociales, destaca el uso de etiquetas como “#OfrendaAnimal” y “#DíaDeLosPeluditos”.
Un estudio del Instituto Nacional de Antropología e Historia explica que la relación entre los animales y el más allá ha estado presente en la cultura mexicana desde tiempos prehispánicos. En la cosmovisión mexica, los xoloitzcuintles eran guías espirituales encargados de acompañar las almas hacia el Mictlán, el inframundo. Esa conexión simbólica sigue viva hoy en muchas familias mexicanas, que mantienen viva la costumbre a través de sus ofrendas modernas.
Más allá de la superstición
Aunque algunos especialistas descartan los videos que circulan como fenómenos sobrenaturales, muchos coinciden en que estas experiencias reflejan la necesidad humana de mantener vivos los lazos afectivos. El Día de Muertos se ha transformado en una celebración donde la emoción y la memoria tienen más peso que la superstición.

Para miles de personas, ver nuevamente a su mascota, aunque sea una ilusión o un rayo de luz, representa consuelo. Durante esta fecha, los hogares se llenan de velas, fotografías y flores, recordando que los animales forman parte esencial de la familia. En México, pocas festividades logran combinar de manera tan profunda el respeto por la muerte y el amor por la vida.
El Día de Muertos no solo honra a las personas que ya partieron, también celebra la presencia espiritual de quienes compartieron sus vidas de cuatro patas. La historia de este video viral se suma a las miles de historias familiares que cada año renuevan una de las tradiciones más queridas del país.
Entérate más en Nueva News
