banner app descarga-móvil Nueva News

¿Peligro en camino? NASA revela cuándo pasará el cometa 3I/ATLAS cerca de la Tierra

La NASA confirmó que el cometa interestelar 3I/ATLAS pasará cerca del Sol este 29 de octubre sin riesgo para la Tierra.
NASA revela cuándo pasará el cometa 3I/ATLAS cerca de la Tierra
EFE

El cometa 3I/ATLAS ha capturado la atención mundial, no solo de astrónomos y agencias espaciales, sino también de millones de curiosos que miran al cielo con expectación. Este objeto cósmico, detectado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés), fue descubierto en Río Hurtado, Chile, como parte de un programa financiado por la NASA para identificar cuerpos potencialmente peligrosos que se aproximan a nuestro planeta.

A diferencia de otros cometas, el 3I/ATLAS no pertenece al Sistema Solar. Proviene del espacio interestelar, una región desconocida donde raramente alcanzan las leyes que rigen nuestra vecindad cósmica. Su paso cercano al Sol, previsto para finales de octubre, ofrece una oportunidad única para los científicos, que esperan analizar su composición y trayectoria con el fin de comprender mejor la formación de sistemas planetarios fuera del nuestro.

29 de octubre: la fecha clave del acercamiento

La NASA confirmó que el cometa alcanzará su punto más cercano al Sol, conocido como perihelio, el 29 de octubre de 2025. Sin embargo, la agencia espacial estadounidense aseguró que no existe ningún riesgo para la Tierra. De acuerdo con los cálculos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), la trayectoria del cometa se mantendrá a millones de kilómetros de nuestro planeta.

“No hay posibilidad de colisión. El cometa 3I/ATLAS no cruzará la órbita terrestre”, informó la NASA en su más reciente comunicado sobre objetos cercanos a la Tierra.

El paso de 3I/ATLAS será vigilado de forma constante por observatorios astronómicos y telescopios espaciales. Un instrumento clave en esta observación será el Hubble, que ya había captado imágenes del cometa en julio de 2025, revelando su estructura y orientación ante las estrellas de fondo.

¿Podrá observarse desde la Tierra?

Pese a la expectación, su brillo no será visible a simple vista. Los expertos indican que solo quienes posean telescopios avanzados podrán detectarlo. Incluso con equipos ópticos profesionales, el cometa presentará un resplandor débil, aunque suficiente para el estudio espectral de su núcleo y su coma —la nube de gas y polvo que lo rodea—.

La ESA (Agencia Espacial Europea) participa también en la vigilancia científica del fenómeno. Además de la NASA, instituciones académicas y centros de observación de distintos continentes trabajarán en conjunto para recopilar datos sobre su composición química. Este esfuerzo internacional permitirá comparar el 3I/ATLAS con los dos visitantes interestelares descubiertos anteriormente.

Un visitante extraordinario en la historia reciente

El cometa 3I/ATLAS se ha convertido en el tercer objeto interestelar identificado en la historia moderna de la astronomía. Le preceden ʻOumuamua (2017), un misterioso objeto alargado cuyo origen aún genera debate, y 2I/Borisov (2019), un cometa más tradicional que también causó gran impacto científico.

En consecuencia, el 3I/ATLAS ofrece una nueva ventana para entender los materiales que provienen de otros sistemas estelares. Los astrónomos creen que su análisis podría revelar pistas sobre los procesos de formación planetaria y la evolución del polvo cósmico en otras regiones de la galaxia.

Además, los expertos señalan que su paso ayudará a mejorar los modelos de predicción para futuros objetos interestelares. Cada descubrimiento de este tipo amplía el conocimiento del espacio exterior y refuerza la cooperación global entre agencias científicas.

Qué se sabe hasta ahora del 3I/ATLAS

Este cometa posee un núcleo formado por compuestos volátiles y polvo, y se desplaza a enorme velocidad en relación con el Sol. Aunque su órbita lo lleva a pasar relativamente cerca de nuestro sistema, su trayectoria demuestra un patrón hiperbólico, lo que confirma que proviene del espacio interestelar y no regresará.

La NASA ha destacado que su estudio podría ayudar a reconstruir las rutas que siguen estos cuerpos al ingresar temporalmente en el entorno solar. Por lo tanto, el paso de 3I/ATLAS representa una oportunidad irremplazable para observar un fragmento del universo exterior que, en pocas semanas, volverá a perderse entre las estrellas.

Compartir: