banner app descarga-móvil Nueva News

Alerta sanitaria en EE.UU.: advierten sobre brotes en más de 40 países

Alerta sanitaria en EE.UU.: advierten sobre brotes en más de 40 países
Imagen de una vacuna en Bilbao. EFE/Luis Tejido

El 4 de agosto de 2025, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos emitieron una alerta sanitaria para viajeros. La advertencia, clasificada como nivel 2, afecta a más de 40 países en África, Asia, Europa y América. Brotes de polio, chikungunya, difteria y mpox han puesto en alerta a las autoridades. Si planeas viajar, aquí te contamos qué necesitas saber para protegerte.

La alerta sanitaria responde a un aumento de enfermedades infecciosas. Los CDC recomiendan revisar vacunas y tomar precauciones. Los destinos incluyen países como China, Guinea, Liberia y Reino Unido. La temporada alta de viajes internacionales hace que estas medidas sean urgentes. Las autoridades piden estar atentos a síntomas como fiebre, dolor articular o erupciones.

Polio en múltiples regiones

La polio está circulando en países como Afganistán, Nigeria, Pakistán y Reino Unido. El CDC reportó el 4 de agostoque el virus sigue activo en 34 países. Los viajeros deben verificar su esquema de vacunación. Un refuerzo es clave si visitas zonas de riesgo. La polio puede causar parálisis permanente, especialmente en niños. Los CDC instan a vacunarse al menos un mes antes de viajar.

Alerta sanitaria en EE.UU.: advierten sobre brotes en más de 40 países
EFE/Salas

En Europa, casos en Finlandia, Alemania y Polonia han sorprendido. La enfermedad, casi erradicada, reapareció por bajas tasas de vacunación. Los viajeros a África, como Etiopía o Kenia, también enfrentan riesgos. El virus se propaga por agua o alimentos contaminados. Lavarse las manos y beber agua embotellada son medidas esenciales.

Chikungunya en China

Un brote de chikungunya en Guangdong, China, ha encendido las alarmas. La ciudad de Foshan reportó más de 7,000 casos desde junio de 2025. El virus, transmitido por mosquitos Aedes, causa fiebre y dolor articular severo. Los CDC recomiendan usar repelente de insectos y ropa de manga larga. Dos vacunas, IXCHIQ y VIMKUNYA, están disponibles en EE.UU..

Las mujeres embarazadas deben reconsiderar viajar a Guangdong. Los recién nacidos corren riesgo si la madre se infecta cerca del parto. Los hospitales en Foshan usan mosquiteros para aislar pacientes. Las autoridades chinas liberaron peces que comen larvas de mosquito. Estas medidas buscan frenar la propagación del virus.

Difteria y mpox en África

En Guinea, la región de Kankan reporta casos de difteria. Esta enfermedad respiratoria se previene con vacunas. Los CDC piden actualizar la inmunización antes de viajar. Los síntomas incluyen dolor de garganta y fiebre. Evitar contacto con personas enfermas es crucial. La alerta, emitida el 22 de julio, sigue vigente.

En Liberia y Sierra Leona, el mpox clado II está activo. A diferencia de brotes pasados, afecta a hombres y mujeres por igual. La transmisión ocurre por contacto cercano. Los CDC recomiendan evitar tocar lesiones cutáneas. Consultar sobre la vacuna contra mpox es una opción para viajeros. Buscar atención médica ante erupciones es fundamental.

Alerta sanitaria en EE.UU.: advierten sobre brotes en más de 40 países
Un funcionario de salud prepara una jeringa de vacuna Mpox durante un servicio de vacunación Mpox, en una imagen de archivo. EFE/RUNGROJ YONGRIT

Los viajeros a estos países deben extremar cuidados. Usar mascarillas en lugares concurridos puede ayudar. Los CDC también sugieren llevar un kit de viaje con desinfectantes. La vigilancia epidemiológica se ha intensificado desde 2022. Esto responde al aumento de enfermedades prevenibles por vacunas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) respalda estas alertas. Sus reportes confirman la circulación de virus en múltiples continentes. Los viajeros deben consultar el portal de los CDC para actualizaciones. La web ofrece guías en español e inglés sobre requisitos sanitarios. Las recomendaciones pueden cambiar según nuevos datos.

Para quienes viajan con niños o están embarazadas, las precauciones son mayores. Revisar el estado de vacunación es un paso clave. Los CDC sugieren consultar a un médico al menos un mes antes. Esto permite ajustar planes y reducir riesgos. La alerta sanitaria busca proteger sin frenar los viajes internacionales.

Compartir: