A partir de septiembre de 2025, Estados Unidos implementará cambios significativos en los costos y requisitos de diversas categorías de visa de trabajo. Las modificaciones, anunciadas por el Departamento de Estado y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), afectarán tanto a profesionales extranjeros como a empresas multinacionales, inversionistas y trabajadores temporales. La nueva política impactará a solicitantes iniciales y a quienes gestionen renovaciones, con el objetivo declarado de reforzar la seguridad y el control migratorio.
Entre las medidas más relevantes se encuentra la incorporación de una tarifa adicional denominada Visa Integrity Fee, de 250 dólares, que se aplicará a la mayoría de visas laborales temporales no inmigrantes. Esta cuota se sumará a los costos consulares ya vigentes y será obligatoria para categorías como H-1B, H-2A, H-2B, L-1, O-1 y TN.
Visa de trabajo en EEUU: cuáles son las categorías más solicitadas
Las solicitudes de visa de trabajo en EEUU dependen del tipo de empleo y del perfil del solicitante.
-
H-1B: destinada a personas con título universitario o experiencia equivalente en áreas como ingeniería, tecnología, educación o salud. El empleador debe iniciar el proceso ante el USCIS y, una vez aprobado, se tramita la visa en un consulado o embajada. Tiene una vigencia inicial de tres años y puede renovarse hasta un máximo de seis.
-
H-2A y H-2B: enfocadas en trabajos temporales agrícolas y no agrícolas como construcción, hotelería o jardinería. Solo pueden solicitarla ciudadanos de países autorizados por el Departamento de Estado. La vigencia inicial es de un año, renovable hasta dos veces.
Las nuevas reglas impactan a profesionales extranjeros, empresas multinacionales, inversionistas y trabajadores temporales. Foto: X/@esinformativo
-
L-1: pensada para transferencias internas de empleados dentro de empresas internacionales. Se divide en L-1A para directivos y gerentes, y L-1B para trabajadores con conocimiento especializado. La estadía puede ir de cinco a siete años según la subcategoría.
-
O-1: para personas con habilidades o logros extraordinarios en campos como ciencia, arte, deportes o negocios. Requiere pruebas documentales de reconocimiento internacional.
-
TN: amparada por el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC), permite a profesionales mexicanos y canadienses trabajar en ocupaciones específicas reconocidas en el acuerdo.
Visa de trabajo en EEUU: quiénes quedarán exentos del nuevo cargo
No todas las visas estarán sujetas a la Visa Integrity Fee de 250 dólares. Entre las excepciones se encuentran:
-
E-2: destinada a inversionistas de países con tratados comerciales con Estados Unidos. Requiere una inversión sustancial en una empresa estadounidense y se renueva mientras se mantenga el capital invertido.
-
EB-5: dirigida a quienes invierten al menos 800,000 dólares en zonas de alto desempleo o 1,050,000 dólares en otras áreas, con el compromiso de generar al menos diez empleos a tiempo completo. Esta visa otorga residencia permanente condicional y, posteriormente, la residencia completa.
Ambas categorías son consideradas visas de inmigrante o de largo plazo, por lo que no forman parte del esquema de trabajo temporal no inmigrante y no pagarán el nuevo cargo.
Una fila de personas fuera de la Oficia de Estado de los Estados Unidos en Mexico. Foto: X/@TelemundoNews
Visa de trabajo en EEUU: cambios adicionales y depósitos para ciertas categorías
Además de la Visa Integrity Fee, el Departamento de Estado anunció un depósito reembolsable de entre 5,000 y 15,000 dólares para solicitantes de visa de turismo o negocios (B-1/B-2) provenientes de países con alta tasa de sobreestadía. Este depósito será devuelto siempre que el titular cumpla las condiciones de permanencia establecidas.
En cuanto a los procedimientos, la mayoría de las visas de trabajo requiere que el empleador o patrocinador en Estados Unidos inicie el trámite ante el USCIS. Posteriormente, el solicitante completa el proceso consular, presenta la documentación de respaldo y acude a una entrevista. Los requisitos incluyen títulos académicos, contratos laborales, cartas de oferta, comprobantes de inversión o evidencias de relación comercial. Los plazos de aprobación pueden variar desde algunas semanas hasta varios meses.
Visa de trabajo en EEUU: recomendaciones de las autoridades migratorias
El USCIS y el Departamento de Estado aconsejan a los solicitantes planificar con antelación, considerando que los costos adicionales y la nueva tarifa entrarán en vigor en septiembre de 2025. También recomiendan revisar con frecuencia sus portales oficiales para confirmar requisitos actualizados y cambios en los tiempos de procesamiento.
Las modificaciones no solo buscan un mayor control migratorio, sino que podrían impactar en las decisiones de empresas extranjeras que dependen de talento internacional. Abogados especializados en inmigración advierten que el aumento de costos podría reducir la cantidad de solicitudes en ciertas categorías, especialmente en programas temporales como H-2B, que suelen atraer a trabajadores de temporada en hotelería y construcción.
En paralelo, algunos grupos defensores de migrantes han criticado la medida, argumentando que las tarifas más altas podrían limitar el acceso de profesionales calificados de países en desarrollo. Sin embargo, las autoridades migratorias mantienen que el nuevo esquema es necesario para financiar inspecciones, prevenir fraudes y agilizar verificaciones de antecedentes.
El impacto real de estas modificaciones en la visa de trabajo en EEUU se medirá en los próximos meses, cuando las embajadas y consulados comiencen a aplicar los cambios en los procesos y costos.