banner app descarga-móvil Nueva News

USCIS elimina la extensión automática del permiso de trabajo

La extensión automática permitía que los migrantes siguieran trabajando legalmente mientras sus solicitudes de renovación del permiso de trabajo estaban bajo revisión por USCIS.
USCIS elimina la extensión automática del permiso de trabajo
Univisión

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció un cambio importante para los migrantes: eliminará la extensión automática de los permisos de trabajo o Documentos de Autorización de Empleo (EAD) a partir del 30 de octubre de 2025. Esta medida pone fin a una práctica que beneficiaba a miles de solicitantes en proceso de renovación.

¿Qué es la extensión automática del permiso de trabajo?

La extensión automática permitía que los migrantes siguieran trabajando legalmente mientras sus solicitudes de renovación del permiso de trabajo estaban bajo revisión por USCIS. Esta prórroga se implementó para mitigar los retrasos prolongados en los trámites y llegó a ampliarse hasta por 540 días. De esta forma, los empleados no perdían su autorización laboral mientras esperaban una respuesta.

EFE

Cambios anunciados por USCIS

Con esta nueva regla provisional final, USCIS elimina la extensión automática para ciertas categorías de inmigrantes a partir del 30 de octubre de 2025. Eso significa que quienes presenten su renovación después de esa fecha deberán esperar la aprobación oficial para poder seguir trabajando. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) enfatizó que esta medida busca reforzar la revisión y verificación rigurosa de cada solicitud.

¿A quién afecta esta medida?

Impacta directamente a quienes están en proceso de renovar su permiso de empleo y a los empleadores que dependen de esa fuerza laboral. Entre los grupos afectados se encuentran solicitantes de asilo, beneficiarios de programas humanitarios, cónyuges de titulares de ciertas visas y solicitantes de residencia permanente. Se exceptúan algunas situaciones específicas, como ciertos permisos relacionados con el Estatus de Protección Temporal (TPS).

 

Al Diaz/Miami Herald/TNS

Consecuencias para migrantes

Este cambio representa un reto para quienes, por años, han contado con la protección extra de la extensión automática. Ahora, deberán enfrentar tiempos de espera sin poder laborar legalmente hasta obtener la renovación. Esto puede afectar su estabilidad económica y sus empleos, aumentando la incertidumbre en el proceso migratorio.

Compartir: