banner app descarga-móvil Nueva News

¿Te amenazan con llamar a ICE? Esto es lo que debes saber

¿Te amenazan con llamar a ICE? Esto es lo que debes saber
Si eres víctima de violencia física, psicológica, de trata de personas o explotación laboral, abogados indican que podrías aplicar a una visa migratoria en EEUU. Foto: EFE/EPA/CJ GUNTHER

Las amenazas contra inmigrantes indocumentados de ser reportados a ICE para una eventual deportación se han vuelto cada vez más comunes en Estados Unidos, según abogados de inmigración. Lo que muchos desconocen es que, en ciertos casos, las víctimas podrían recibir un beneficio migratorio que les permita iniciar un proceso legal de protección.

En esta nueva entrega de Inmigración y tus derechos, expertos explican cómo actúan estas amenazas, qué recursos legales existen y qué opciones pueden tener los inmigrantes afectados.

Abogados reportan aumento de amenazas relacionadas con ICE

De acuerdo con testimonios de abogados consultados por medios hispanos, las denuncias por amenazas de llamar a ICE han aumentado durante los primeros meses del gobierno de Donald Trump en su segundo mandato presidencial iniciado en enero de 2025.

“Más o menos, yo diría que 20% de nuestros casos han involucrado amenazas de este tipo, especialmente en situaciones familiares, donde un cónyuge o pareja utiliza la intimidación para mantener control”, comentó la abogada de inmigración Leslie Reyes.

Fotografía cedida por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI)de Miami donde aparecen dos agentes federales arrestando a una persona indocumentada. EFE/ HSI Miami

El abogado César Montoya coincide con esa percepción: “Yo puedo decir un estimado que, en los siete meses que ha estado el presidente Trump, alrededor de un 15% o 20% de mis clientes han reportado este tipo de amenazas”.

Aunque los datos oficiales no confirman aún un aumento documentado, los especialistas señalan que en las redes sociales reciben cientos de consultas cada vez que abordan este tema, lo que refleja la preocupación creciente en la comunidad inmigrante.

¿Pueden estas amenazas abrir la puerta a un estatus migratorio?

Expertos aclaran que los inmigrantes indocumentados que sean víctimas de amenazas vinculadas a abuso físico, psicológico o explotación podrían tener alternativas legales para regularizar su estatus.

Una de ellas es el programa Violence Against Women Act (VAWA), que protege a víctimas de violencia doméstica. Aunque su nombre hace pensar que aplica solo a mujeres, la ley también cubre a hombres y a parejas del mismo sexo.

“Con VAWA, el abuso puede ser psicológico o verbal, y esas amenazas de ‘te voy a reportar con inmigración’ forman parte de un patrón de abuso psicológico”, explicó Reyes. “Lo vemos en parejas que se niegan a ayudar a su cónyuge con un proceso migratorio para mantenerlo bajo control”.

Este beneficio migratorio permite presentar una solicitud sin necesidad de que el abusador, ya sea ciudadano o residente, intervenga en el trámite.

La población inmigrante de EE.UU. cae por primera vez en medio siglo tras seis meses de Trump en la Casa BlancaFotografía de archivo de un avión de EE.UU. utilizado para deportar inmigrantes. EFE/Mariano Macz

Visa T: una opción para víctimas de explotación laboral

Otra alternativa para quienes enfrentan amenazas de deportación en contextos de abuso laboral es la Visa T, destinada a víctimas de trata de personas o explotación en el trabajo.

Según Montoya, esta opción aplica cuando el empleador utiliza el estatus migratorio del trabajador para intimidarlo, como en casos donde se retienen salarios, se imponen jornadas abusivas o se amenaza con llamar a ICE si la persona se queja.

Para fortalecer la solicitud de una Visa T, se recomienda contar con:

  • Un testimonio escrito con detalles del abuso.

  • Una evaluación psicológica que confirme el impacto.

  • Declaraciones de compañeros de trabajo que respalden el caso.

Este beneficio migratorio también protege a quienes sufren explotación grave y colaboran con las autoridades en la investigación de estos crímenes.

Lo que debes saber si te amenazan con llamar a ICE

Los abogados recuerdan que las amenazas de llamar a ICE no deben ser tomadas a la ligera. Además de ser una forma de violencia psicológica, pueden constituir un elemento clave para acceder a protecciones legales.

Tanto en el ámbito familiar como en el laboral, existen programas que ofrecen alivio migratorio a víctimas de abuso. Aunque muchos indocumentados temen denunciar por miedo a la deportación, los especialistas insisten en que la ley puede estar de su lado.

La clave está en documentar los hechos, buscar asesoría legal lo antes posible y conocer que tanto VAWA como la Visa T pueden ser recursos válidos para enfrentar estas situaciones.

Compartir: