Para quienes buscan la residencia permanente en Estados Unidos, ciertos empleos ofrecen un camino más ágil hacia la Green Card. Esto se debe a las categorías prioritarias establecidas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Estas categorías aceleran el proceso para profesionales, investigadores y otros perfiles con habilidades excepcionales.
Categorías preferenciales para acelerar la Green Card
Primero, las categorías EB-1 y EB-2 con exención NIW (National Interest Waiver) son las vías más rápidas. En particular, la EB-1 está destinada a personas con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o deportes. Esto incluye a investigadores y profesores destacados, así como a ejecutivos o gerentes multinacionales.
En segundo lugar, la categoría EB-2 con NIW favorece a profesionales con títulos avanzados. Además, personas con habilidades excepcionales en ciencias, artes o negocios que puedan demostrar que su trabajo es de interés nacional para Estados Unidos también se benefician. Esta categoría permite solicitar la residencia sin necesidad de una oferta laboral tradicional.

Otros trabajos con acceso rápido
Además, existen otras categorías no menos importantes como EB-4, destinada a trabajadores religiosos, y EB-5 para inversionistas que crean empleo en el país. Aunque más específicas, estas categorías también ofrecen rutas relativamente rápidas hacia la residencia permanente.
Por otro lado, la visa EB-3 es común entre trabajadores calificados o con experiencia en sectores como manufactura o servicios. Es una opción accesible, aunque generalmente con mayores tiempos de espera comparados con EB-1 y EB-2. No obstante, en algunos casos específicos, el empleo en empresas que patrocinan esta visa puede acelerar notablemente el proceso.

Pasos para obtener la Green Card según el empleo
Para poder aprovechar estas vías rápidas, el solicitante o su empleador deben presentar una petición mediante el Formulario I-140 ante el USCIS. Posteriormente, si hay disponibilidad de visa para la categoría, se puede aplicar para ajustar el estatus a residente permanente en Estados Unidos o realizar el proceso desde el exterior, a través de la embajada o consulado. Durante este proceso, pueden requerirse entrevistas y verificaciones adicionales.
 
															 
				 
											
 
								 
															