El estado de Maryland lanzó oficialmente las solicitudes para el Programa de Acceso a Energía Solar (MSAP) del año fiscal 2026, que busca apoyar a los hogares con ingresos limitados en la instalación de paneles solares. La Administración de Energía de Maryland (MEA) indicó que este esfuerzo pretende reducir el gasto en electricidad, ampliar el acceso a energía limpia y avanzar hacia un modelo más equitativo en la transición energética.
El programa estará abierto hasta el 5 de junio de 2026 y funciona bajo el principio de primero en solicitar, primero en ser atendido.
Quiénes pueden participar en el programa solar en Maryland
El Programa de Acceso a Energía Solar de Maryland está dirigido a residentes que cumplan con ciertos requisitos de ingresos. Los límites se establecen en un 150% del ingreso medio estatal y varían según el tamaño del hogar. Por ejemplo, para una persona el ingreso máximo permitido es de $128,430, mientras que para un hogar de cuatro personas asciende a $183,375.
Las autoridades aclaran que cada solicitud será verificada para confirmar que los ingresos se encuentren por debajo de los límites establecidos. Además, solo podrán beneficiarse propietarios o inquilinos con autorización para instalar paneles solares en su vivienda.
Paneles solares en un laboratorio. Foto: X/@pvmagmexico
También se precisa que los proyectos que ya hayan recibido fondos del Programa de Subvenciones de Equidad Solar (SEE Program) no podrán optar por este beneficio, lo que busca evitar duplicidad en el financiamiento.
Incentivos y beneficios del programa solar en Maryland
Los residentes aprobados recibirán subvenciones de hasta $7,500 por vivienda, con un cálculo de $750 por cada kilovatio (kW) instalado en los sistemas fotovoltaicos. Esto permitirá a muchas familias reducir significativamente el costo inicial de instalar paneles solares, una inversión que normalmente es inalcanzable para hogares de bajos o medianos ingresos.
Según la MEA, el objetivo es no solo disminuir los gastos en facturas eléctricas, sino también impulsar el uso de energías limpias en comunidades que históricamente han tenido menos acceso a programas ambientales y de sostenibilidad. Esta estrategia busca cerrar la brecha de equidad energética en el estado y al mismo tiempo reducir la huella de carbono.
Expertos señalan que con este tipo de subvenciones, los hogares pueden ahorrar hasta cientos de dólares al año en electricidad, dependiendo del consumo y la capacidad instalada de los paneles. A largo plazo, la medida representa un alivio económico y un avance hacia la independencia energética.
El programa está dirigido a residentes del estado que cumplan con ciertos requisitos de ingresos. Foto: X/@alternativaver1
Cómo solicitar el programa solar en Maryland
El proceso de aplicación se divide en dos fases. Primero, los interesados deben enviar una solicitud inicial para reservar los fondos, lo que asegura su lugar en el programa hasta que se verifiquen los requisitos. En segundo lugar, tras la instalación de los paneles solares, se debe presentar la documentación que certifique la finalización del proyecto.
Los solicitantes deben tener en cuenta que los fondos son limitados y que las solicitudes se aprueban en el orden en que se reciben. Por ello, las autoridades recomiendan iniciar el trámite lo antes posible.
Además, la MEA se reserva el derecho de auditar los ingresos de los solicitantes, con el fin de garantizar que los recursos lleguen efectivamente a quienes cumplen con los criterios establecidos.
Impacto del programa solar en Maryland
El Programa de Acceso a Energía Solar no solo representa un apoyo económico directo para los residentes, sino que también fortalece los objetivos ambientales del estado. Maryland busca aumentar la proporción de energía limpia en su red eléctrica y este tipo de iniciativas son claves para alcanzar sus metas de sostenibilidad.
De acuerdo con la MEA, el impacto del programa será doble: ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y permitirá que hogares de menores ingresos participen activamente en la transición energética. En un contexto donde los costos de electricidad continúan aumentando en gran parte del país, el acceso a paneles solares subvencionados se convierte en una medida concreta para aliviar la carga económica de las familias.
Los funcionarios recalcan que la visión del programa no se limita a un ahorro inmediato en las facturas de electricidad, sino a generar un cambio estructural en el consumo energético de los hogares de Maryland.
 
															 
				 
											
 
								 
															