banner app descarga-móvil Nueva News

Inmigrantes usan perros para detectar redadas de ICE

Los inmigrantes en Estados Unidos han recurrido a un método inesperado para detectar las redadas de ICE: el uso de perros entrenados. Inmigrantes usan perros para detectarlas y así proteger sus comunidades.
Inmigrantes usan perros para detectar redadas de ICE
Canva/El Tiempo

Los inmigrantes en Estados Unidos han recurrido a un método inesperado para detectar las redadas de ICE: el uso de perros entrenados. Inmigrantes usan perros para detectarlas y así proteger sus comunidades. Esta estrategia, innovadora y controversial, ha comenzado a difundirse en comunidades vulnerables que buscan prevenir detenciones masivas. A continuación, se presenta una nota informativa sobre esta situación.

Uso de perros para detectar redadas

Se ha informado que algunos inmigrantes han empezado a entrenar perros para detectar señales auditivas y olfativas que preceden las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Por eso, inmigrantes usan perros para detectar redadas antes de que estas ocurran. Estos perros son adiestrados para identificar sonidos específicos, como anuncios o patrones en emisoras de radio comunitarias, y olores relacionados con alimentos típicos y perfumes asociados a las comunidades latinas.​

Entrenamiento y objetivos

El entrenamiento canino consiste en exponer a los animales a sonidos característicos y olores como los de ciertos alimentos tradicionales y fragancias. Así, los perros pueden alertar con anticipación a sus dueños sobre la presencia inminente de agentes de ICE en el área. Esta alerta temprana demuestra cómo inmigrantes usan perros para detectar redadas y adoptar medidas que reduzcan el riesgo de ser detenidos.

Esta táctica ha sido descripta como un intento de protección comunitaria en un contexto donde las redadas afectan la vida de miles de personas. Sin embargo, genera debate sobre su efectividad y las implicaciones legales y éticas del uso de animales para este fin.​

Shutterstock

Impacto en las familias y mascotas

Además del uso de perros para detección, las redadas de ICE han dejado muchas mascotas abandonadas o en refugios sobrecargados, mientras organizaciones promueven planes para su cuidado temporal en caso de arrestos. Este fenómeno también ilustra cómo inmigrantes usan perros para detectar redadas y cómo esas prácticas pueden impactar a los animales.

Se ha recomendado a los dueños preparar documentos con detalles de salud y comportamiento de sus mascotas, así como designar cuidadores provisionales. La crisis evidencia una dimensión poco visible de las redadas migratorias: el sufrimiento de seres indefensos separados de sus familias.

Yaroslav Shuraev / Pexels

Consideraciones finales

La utilización de perros para detectar redadas refleja tanto la creatividad como la desesperación de las comunidades inmigrantes. Mientras tanto, la problemática de las mascotas abandonadas exige respuestas coordinadas entre autoridades y organizaciones civiles. La combinación de estas realidades muestra cómo inmigrantes usan perros para detectar redadas, y cómo las políticas migratorias impactan en múltiples niveles, afectando a personas y animales por igual.

En suma, el uso de perros entrenados es una estrategia emergente para contrarrestar las redadas de ICE, pero también pone en evidencia la profunda vulnerabilidad de las familias inmigrantes y sus mascotas en Estados Unidos.

Compartir: