El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos ha ampliado sus capacidades tecnológicas y ahora ICE usa nueva tecnología de vigilancia para vigilar y controlar a inmigrantes, especialmente a los indocumentados. Esta expansión ha generado preocupación en las comunidades migrantes, debido a su alcance y la falta de transparencia. ICE usa nueva tecnología de vigilancia para obtener datos precisos de inmigrantes.
Nuevas herramientas de rastreo
ICE ha adquirido dispositivos avanzados, como los Cellebrite, que permiten acceder a teléfonos móviles bloqueados para extraer datos completos, incluyendo mensajes, fotos y ubicaciones. Además, se utiliza tecnología de infiltración remota que puede vulnerar dispositivos sin necesidad de tenerlos físicamente.
Otra herramienta importante es un sistema digital que integra datos de diversas fuentes. Este sistema analiza información de ubicación de celulares, registros policiales, reconocimiento facial y actividad en línea para identificar y rastrear a personas con rapidez. Así, ICE usa nueva tecnología de vigilancia para agilizar estas tareas.

Vigilancia en redes sociales
Además, ICE planea crear un equipo permanente de analistas dedicados a vigilar redes sociales las 24 horas del día. Este equipo monitorea plataformas como Facebook, TikTok, Instagram y YouTube. La información obtenida se usa para coordinar acciones de detención y deportación.
Impacto en las comunidades migrantes
Estas tecnologías aumentan el riesgo de detección y detención de inmigrantes sin estatus legal. Muchas personas temen salir a trabajar, acudir a servicios médicos o denunciar abusos por el riesgo de ser localizados por estos sistemas. ICE usa nueva tecnología de vigilancia que contribuye a este clima de temor.
Además, la vigilancia constante genera un clima de inseguridad y desconfianza en las comunidades inmigrantes, afectando su calidad de vida y su interacción social.

Preocupaciones legales y éticas
Diversos expertos alertan sobre la falta de control, regulación y transparencia en el uso de estas tecnologías. Existe el riesgo de vulnerar derechos a la privacidad y la posibilidad de errores que perjudican personas sin causas legales suficientes.
La nueva tecnología de vigilancia de ICE representa un avance en el control migratorio, pero también plantea serios retos para la privacidad y seguridad de los inmigrantes. Es fundamental que los afectados estén informados sobre cómo funciona esta vigilancia y tomen precauciones para proteger su seguridad y derechos.
