banner app descarga-móvil Nueva News

Esto cambia en Medicare con las nuevas normas de Trump

Esto cambia en Medicare con las nuevas normas de Trump
El programa piloto de Medicare comenzará en seis estados. Fotos: X/@eluniversocom

La administración de Donald Trump anunció un programa piloto que modifica el funcionamiento de Medicare, el seguro de salud federal que cubre a personas mayores de 65 años y a ciertos ciudadanos con discapacidades. El cambio, que entrará en vigor en enero, exige que los pacientes obtengan autorización previa para algunos procedimientos médicos, lo que representa una diferencia importante respecto a cómo operaba el sistema tradicionalmente.

Hasta ahora, Medicare requería poca autorización previa en comparación con los seguros privados, lo que facilitaba a los pacientes el acceso a cirugías y tratamientos sin pasar por procesos burocráticos prolongados. Con la nueva medida, se busca reducir el fraude, el despilfarro y los abusos en el sistema, pero críticos advierten que podría retrasar la atención de millones de personas.

Medicare y los cambios en la autorización de procedimientos

El programa piloto de Medicare comenzará en seis estados: Nueva Jersey, Ohio, Oklahoma, Texas, Arizona y Washington. De acuerdo con los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS), la iniciativa pretende evaluar si la autorización previa disminuye gastos innecesarios.

Hospital Acosta Ñu avanza en tratamientos neurológicos con cirugía endoscópica cerebral

Legisladores demócratas acusaron al gobierno de Trump de imponer nuevas barreras que podrían afectar la salud de los adultos mayores. Foto: X/@msaludpy

Para ello, se contratarán empresas privadas que se encargarán de revisar las solicitudes de procedimientos médicos. En una primera etapa, se utilizarán herramientas de inteligencia artificial para filtrar si un tratamiento entra o no en la cobertura. Entre los procedimientos que requerirán autorización están:

  • Sustitutos de piel y tejido.

  • Implantes de estimuladores nerviosos eléctricos.

  • Artroscopias de rodilla para tratar la osteoartritis.

Aunque la primera revisión será digital, CMS aclaró que las decisiones finales sobre rechazos estarán a cargo de médicos con licencia y no de algoritmos. Sin embargo, especialistas y pacientes temen que esta doble capa de evaluación complique el acceso a la atención médica oportuna.

Reacciones políticas al cambio en Medicare

El anuncio generó una fuerte respuesta política. Legisladores demócratas acusaron al gobierno de Trump de imponer nuevas barreras que podrían afectar la salud de los adultos mayores. En una carta enviada el 7 de agosto, representantes de la Cámara expresaron que el requisito de autorización previa en Medicare tradicional “retrasará la atención y empeorará los resultados de salud”.

Los congresistas recordaron que apenas semanas antes, el 23 de junio, funcionarios de la administración habían apoyado públicamente los esfuerzos de aseguradoras privadas para reducir el uso excesivo de autorizaciones. Por ello, consideraron contradictorio que ahora se intente ampliar estas restricciones dentro de un programa público que, hasta el momento, se caracterizaba por su rapidez y flexibilidad.

Image

El piloto servirá como base para determinar si la autorización previa se extenderá a otros estados. Foto: X/@LaNocheNTN24

Además, señalaron que reemplazar el criterio de los médicos por el uso de algoritmos, incluso si la decisión final queda en manos de un clínico, representa un riesgo para los pacientes. El temor principal es que personas mayores con enfermedades crónicas enfrenten demoras en recibir tratamientos esenciales.

Lo que significa para los beneficiarios de Medicare

Con las nuevas normas de Trump, los usuarios de Medicare en los seis estados seleccionados deberán adaptarse a un proceso más complejo. Esto implica que, antes de acceder a ciertos tratamientos, necesitarán la aprobación de un contratista privado y, en algunos casos, pasar por la revisión de inteligencia artificial.

Expertos en políticas de salud señalan que, aunque la medida busca frenar abusos y gastos indebidos, también podría afectar a pacientes vulnerables que no tienen tiempo para esperar. Por ejemplo, retrasos en una artroscopia de rodilla o en la colocación de implantes podrían empeorar la calidad de vida de los adultos mayores.

El piloto servirá como base para determinar si la autorización previa se extenderá a otros estados. Si la administración considera que la estrategia funciona, los cambios podrían expandirse a nivel nacional en los próximos años, transformando por completo la manera en que los beneficiarios acceden a tratamientos médicos bajo Medicare.

Por ahora, el debate continúa entre quienes defienden la necesidad de controlar los costos y quienes advierten que estas restricciones pueden tener consecuencias graves para la salud de millones de personas mayores en Estados Unidos.

Compartir: