banner app descarga-móvil Nueva News

EE.UU. excluye a refugiados del SNAP desde noviembre 2025

EE.UU. excluye a refugiados del SNAP desde noviembre 2025 Esto se debe a las implicaciones que tiene para miles de personas refugiadas en el país.
EE.UU. excluye a refugiados del SNAP desde noviembre 2025
Getty Images

A partir de noviembre de 2025, Estados Unidos implementará una nueva medida que excluye a los refugiados del programa de ayudas alimentarias SNAP (Supplemental Nutrition Assistance Program). Esta decisión ha generado un debate significativo en la opinión pública y entre organizaciones de derechos humanos. Esto se debe a las implicaciones que tiene para miles de personas refugiadas en el país. De acuerdo con la medida, EE.UU. excluye a refugiados del SNAP.

Cambios en la política de asistencia alimentaria

En concreto, esta política restringirá el acceso de los refugiados al SNAP, beneficio esencial que provee asistencia para la compra de alimentos a familias de bajos recursos. El gobierno argumenta que esta medida busca «optimizar los recursos» y «enfocar la asistencia en ciudadanos y residentes permanentes». Sin embargo, varios grupos de defensa indican que esta exclusión puede agravar la vulnerabilidad de una población ya en situación precaria. En este contexto, EE.UU. excluye a refugiados del SNAP como parte de su nueva política.

La Presse

Impacto en la comunidad refugiada

Además, la decisión afecta directamente a la seguridad alimentaria de miles de personas que han llegado recientemente al país en busca de protección. Con esta exclusión, muchas familias refugiadas podrían enfrentar dificultades para acceder a alimentos básicos, lo que repercute negativamente en su integración y bienestar general. Sin embargo, EE.UU. excluye a refugiados del SNAP, lo que impone desafíos adicionales a estas familias.

Por otro lado, algunos expertos advierten que sacar a los refugiados del SNAP no elimina sus necesidades. Más bien, podría generar un aumento en la demanda de otras formas de asistencia pública y caritativa, sobrecargando así otros sistemas.

Reacción de organizaciones y autoridades

Organizaciones civiles y activistas han expresado su preocupación, enfatizando que la medida contradice los compromisos humanitarios que Estados Unidos suele defender en el ámbito internacional. Asimismo, varios legisladores han solicitado revisiones y apelan a la necesidad de políticas más inclusivas que consideren la situación particular de los refugiados. En respuesta a la decisión de que EE.UU. excluye a refugiados del SNAP, las organizaciones han iniciado campañas de apoyo y concienciación.

Por su parte, el Departamento de Agricultura estadounidense, responsable del SNAP, aseguró que continuará ofreciendo recursos educativos. También brindará apoyo para que las personas afectadas puedan acceder a otras alternativas de asistencia social. No obstante, estas opciones aún resultan inciertas para muchas familias.

Infobae

Una situación compleja y complicada

En consecuencia, esta exclusión al SNAP pone en evidencia el delicado equilibrio entre la gestión de recursos públicos y el compromiso con la protección de las poblaciones vulnerables. En definitiva, la medida ha abierto un debate sobre cómo garantizar que la ayuda social llegue a quienes más la necesitan, sin dejar atrás a los refugiados que buscan reconstruir sus vidas en Estados Unidos.

Compartir: