banner app descarga-móvil Nueva News

Trump pone a Maryland en la mira: amenaza con enviar tropas

Trump pone a Maryland en la mira
EFE

El presidente Donald Trump intensificó su enfrentamiento con el gobernador demócrata de Maryland, Wes Moore, al amenazar este domingo con enviar tropas a Baltimore y reconsiderar los fondos federales para la reconstrucción del puente Francis Scott Key, colapsado en marzo de 2024. La escalada, desatada por críticas mutuas sobre la seguridad pública, refleja la estrategia de Trump de usar la fuerza federal en ciudades lideradas por demócratas, generando un intenso debate sobre el uso del poder ejecutivo y su impacto en la economía local.

Un intercambio de críticas

En un mensaje publicado en Truth Social el 24 de agosto, Trump respondió a una invitación de Moore para recorrer las calles de Baltimore y discutir políticas de seguridad. “Supongo que se refiere a Baltimore, una ciudad descontrolada y plagada de delincuencia”, escribió Trump, calificando el tono del gobernador como “desagradable y provocador”. El presidente afirmó que preferiría que Moore “limpiara este desastre” antes de visitarlo, añadiendo que, si es necesario, enviará tropas, como ya hizo en Washington D.C.

Por ejemplo, el viernes, Moore criticó en CNN las tácticas de Trump, afirmando que sus comentarios sobre el crimen son “ignorantes” y que no ha caminado por las comunidades de Baltimore. En respuesta, Trump acusó al gobernador de manipular las estadísticas de delincuencia, sin presentar pruebas, y afirmó que Baltimore es la cuarta ciudad con peores índices de crimen y asesinatos en EE.UU.

La amenaza de retirar fondos

Trump también cuestionó los fondos federales aprobados en diciembre de 2024 por el Congreso, bajo la administración de Joe Biden, para reconstruir el puente Francis Scott Key, que colapsó tras ser golpeado por un carguero, dejando seis muertos y afectando el Puerto de Baltimore. “Le di a Wes Moore un montón de dinero para arreglar su puente demolido. ¿Ahora tendré que reconsiderar esa decisión?”, escribió. Este proyecto, con un costo estimado de 1,900 millones de dólares y una finalización proyectada para 2028, es vital para la economía de Maryland, que perdió 15 millones diarios durante las 11 semanas que el puerto estuvo cerrado.

Sin embargo, expertos legales señalan que Trump no puede retirar unilateralmente fondos ya asignados por el Congreso, lo que podría desencadenar una batalla legal con Maryland y el Capitolio. El senador Chris Van Hollen calificó las amenazas como “ilegales” y “alarma de un deseo de actuar como dictador”. Moore, por su parte, advirtió que cualquier recorte causaría “daños irrevocables” a la economía nacional y estatal.

Baltimore y la narrativa del crimen

Trump ha insistido en que Baltimore está “fuera de control”, a pesar de que las estadísticas muestran mejoras significativas. Según datos del Departamento de Policía de Baltimore, los homicidios cayeron un 22% en 2025 (de 88 a 68 en los primeros seis meses) y los tiroteos no fatales disminuyeron un 19% respecto a 2024. Desde 2019, la delincuencia violenta se redujo un 40%, según el Consejo de Justicia Criminal. El alcalde Brandon Scott destacó que abril de 2025 registró solo cinco homicidios, el menor número mensual en la historia reciente de la ciudad.

Además, Moore y Scott han rechazado la narrativa de Trump, señalando que sus políticas locales, como el aumento de fondos para la policía y programas de prevención, están dando resultados. En un mensaje en X, Moore llamó a Trump “Presidente Espolones Óseos”, aludiendo a su exención del servicio militar, y lo acusó de evitar enfrentar la realidad de Baltimore.

Un precedente en otras ciudades

La amenaza de enviar tropas a Baltimore sigue el modelo de intervenciones recientes de Trump. En agosto, 2,000 efectivos de la Guardia Nacional fueron desplegados en Washington D.C., junto con agentes federales, resultando en más de 700 arrestos. Trump afirmó que en una semana no hubo crímenes ni asesinatos en la capital, aunque no proporcionó datos verificables. También ha mencionado a Chicago y Nueva York como posibles objetivos, generando rechazo de líderes demócratas como el alcalde de Chicago, Brandon Johnson.

Pese a todo, Moore ha dejado claro que no autorizará el uso de la Guardia Nacional de Maryland para operativos de este tipo, calificándolos de “no esenciales”. La senadora Angela Alsobrooks y el representante Johnny Olszewski instaron a Trump a colaborar en lugar de amenazar, subrayando que Baltimore necesita apoyo federal para mantener su progreso en seguridad pública.

Compartir: