banner app descarga-móvil Nueva News

¿Trump ataca a Sheinbaum? Afirma que carteles “gobiernan México”

Trump afirma que México está “gobernado por los cárteles” y menciona a Sheinbaum; EE. UU. amplía ofensiva militar antidrogas.
Trump dice que los carteles «gobiernan México» pero que respeta a la presidenta Claudia Sheinbaum
EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves desde la Casa Blanca que México “está gobernado por los cárteles”. Sin embargo, destacó que respeta a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum. Sus declaraciones causaron sorpresa y marcaron un nuevo episodio de tensión en la relación bilateral.

“México está gobernado por los cárteles. Respeto mucho a la presidenta; es una mujer extraordinaria y valiente. Pero México tiene que defenderse de eso”, dijo el mandatario durante una conferencia de prensa en Washington.

Las palabras del presidente provocaron respuestas encontradas dentro y fuera del país. Mientras algunos analistas ven el comentario como una crítica al poder del narcotráfico, otros creen que busca apoyar su política de seguridad. También se dice que refuerza su imagen de dureza.

Señalamientos contra México y Colombia

Trump amplió su declaración al incluir a Colombia, país al que acusó de producir “cantidades de cocaína que no habíamos visto antes”. Según el mandatario, el narcotráfico representa una amenaza regional que requiere una “respuesta militar contundente”.

La afirmación surgió a raíz de una pregunta sobre los comentarios del secretario de Guerra, Pete Hegseth, quien comparó a los cárteles con organizaciones terroristas como el Estado Islámico y Al Qaeda. Hegseth dijo que el número de grupos criminales activos ha bajado. Ellos saben que serán detenidos. Culpó a la Administración del expresidente Joe Biden de “dejar la puerta abierta” al narcotráfico.

Además, Trump recordó que al inicio de su segundo mandato, nombró al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como organizaciones terroristas. Esta medida busca aplicar sanciones y hacer operativos conjuntos en el extranjero.

Expansión militar en el Pacífico y el Caribe

En las últimas 24 horas, el Gobierno estadounidense ordenó dos ataques contra presuntas lanchas del narcotráfico en el Pacífico oriental, en aguas internacionales próximas a la costa colombiana. Las operaciones forman parte de una estrategia militar que el Comando Sur mantiene desde hace dos meses para combatir el tráfico de drogas en el Caribe y América Central.

Fuentes del Pentágono aseguran que la misión pretende interrumpir las rutas marítimas empleadas por los cárteles latinoamericanos. Los resultados, según la Casa Blanca, “demuestran que los operativos están funcionando y que el flujo de narcóticos hacia nuestro país comienza a disminuir”.

Sin embargo, organismos civiles y parlamentarios en América Latina han expresado su preocupación por el impacto de estas acciones en la seguridad regional y el riesgo de que se vulneren soberanías nacionales.

Estados Unidos refuerza su ofensiva antinarcóticos

Durante una mesa redonda celebrada más tarde en la Casa Blanca, Trump aseguró que su Gobierno capturó a más de 3.000 presuntos narcotraficantes en las últimas semanas. Subrayó que “en cuestión de días se ha registrado el mayor número de arrestos de líderes de cárteles y pandilleros en la historia de Estados Unidos”.

Según cifras oficiales, los agentes federales arrestaron a 3.266 personas vinculadas a redes internacionales de crimen organizado. Además, confiscaron más de 152.000 libras de narcóticos —equivalentes a casi 69.000 kilos— en distintos operativos coordinados por el Departamento de Justicia y la Agencia Antidrogas (DEA).

La fiscal general, Pam Bondi, precisó que entre las sustancias decomisadas se encuentran cocaína, heroína, metanfetaminas y fentanilo, este último considerado responsable de gran parte de las muertes por sobredosis en el país. Destacó que “el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos se redujo en un 50% en las últimas semanas”, y atribuyó ese descenso a las medidas de cooperación con agencias internacionales.

Nueva etapa en la relación bilateral

Aunque Trump recalcó su “gran respeto” por la presidenta Sheinbaum, sus declaraciones abren un nuevo capítulo en la relación entre Washington y Ciudad de México. Analistas estadounidenses advierten que el tono del mandatario podría anticipar negociaciones más duras en materia de seguridad fronteriza y cooperación antidrogas.

Por su parte, fuentes diplomáticas mexicanas indicaron que la relación bilateral continúa de manera institucional y que el Gobierno mexicano “mantendrá la colaboración con Estados Unidos sin aceptar declaraciones que comprometan la soberanía nacional”.

El comentario de Trump refuerza la línea dura de su Administración frente al crimen organizado y reitera su intención de mantener la presión sobre los cárteles mexicanos y sudamericanos. Sin embargo, el impacto político de sus palabras todavía se evalúa en ambos países.

Compartir: