banner app descarga-móvil Nueva News

Trump amenaza con enviar tropas a San Francisco

Trump advierte que podría desplegar fuerzas federales y la Guardia Nacional en San Francisco por el aumento del crimen
Trump amenaza con enviar tropas a San Francisco
EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este viernes que podría desplegar fuerzas federales y a la Guardia Nacional en la ciudad de San Francisco, como parte de su estrategia de seguridad enfocada en las urbes gobernadas por demócratas. Según el mandatario, la medida busca combatir el “aumento del crimen y la descomposición social” en algunas de las principales metrópolis del país.

En conferencia de prensa desde la Casa Blanca, Trump calificó su plan como “asombroso” y aseguró que “apenas está comenzando”. Añadió que San Francisco podría ser la próxima ciudad donde se implemente este tipo de operativo, similar a los ya desplegados en Chicago y Washington D.C. en los últimos meses.

“Vamos a ir a otras ciudades que no mencionamos a propósito”, dijo el presidente al ser consultado sobre los alcances de su anunciada ofensiva por la seguridad urbana.

“Restaurar el orden” en las ciudades demócratas

El mensaje de Trump se enmarca en su plan de seguridad nacional y control del crimen, que ha centrado su atención en las ciudades con gobiernos demócratas. De acuerdo con el mandatario, muchas de ellas “han perdido el control” ante el incremento de la violencia y el deterioro de la seguridad pública.

“El país necesita orden, y eso implica actuar donde las autoridades locales no lo hacen”, declaró Trump ante los medios. Además, señaló que su objetivo es reducir los delitos violentos, fortalecer la presencia federal y aplicar con mayor rigor las leyes migratorias.

El director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, acompañó al presidente durante la conferencia y confirmó que agencias federales como la Patrulla Fronteriza (CBP), el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) participan en los actuales despliegues. Patel aseguró que las operaciones han tenido “resultados positivos” en la reducción de homicidios y delitos relacionados con el narcotráfico en otras ciudades.

Operaciones previas: “Midway Blitz” en Chicago

Desde el pasado 6 de septiembre, la administración Trump mantiene una operación denominada “Midway Blitz”, ejecutada principalmente por la Patrulla Fronteriza en Chicago. Esta acción forma parte del compromiso del mandatario de incrementar las deportaciones y reforzar la seguridad interna.

Datos del DHS señalan que, en el marco de dicha operación, se han realizado más de 1.500 arrestos, principalmente de migrantes indocumentados y presuntos miembros de bandas delictivas. Las autoridades federales califican el operativo como “un éxito inicial”, aunque ha sido criticado por organismos civiles y líderes locales que denuncian actuaciones excesivas y detenciones arbitrarias.

En Nueva York y Washington D.C., el Gobierno Federal también ha desplegado equipos mixtos de agentes del FBI y la CBP, con el argumento de proteger a las comunidades frente a crímenes violentos y posibles amenazas terroristas.

San Francisco bajo la mira de la Casa Blanca

La posibilidad de un despliegue militar en San Francisco responde, según Trump, a preocupaciones por el aumento del consumo de drogas, los campamentos de personas sin hogar y el deterioro de las condiciones sanitarias en áreas públicas. “San Francisco es una gran ciudad, pero necesita limpieza, seguridad y control”, aseveró.

El mandatario resaltó que su administración “no dudará” en actuar ante lo que considera una falta de liderazgo local. “No vamos a permitir que las grandes ciudades de Estados Unidos sigan cayendo en el caos”, insistió.

Por su parte, funcionarios locales de California advirtieron que cualquier intento de intervención federal deberá coordinarse con las autoridades estatales y respetar las competencias locales. El gobierno del estado ha reiterado su oposición a la presencia no solicitada de fuerzas federales, argumentando que podría agravar las tensiones y criminalizar a comunidades vulnerables, especialmente migrantes.

Críticas y respaldo político

Pese a las críticas, Trump mantiene un fuerte respaldo entre sectores conservadores que consideran que el Gobierno federal debe “poner orden donde los estados fallan”. Varios legisladores republicanos han apoyado la posibilidad de enviar fuerzas federales a San Francisco, mientras que líderes demócratas califican la propuesta como una maniobra electoral.

Analistas consultados apuntan que esta política de despliegue podría intensificarse en los próximos meses, a medida que el mandatario busca consolidar su discurso de “ley y orden” de cara a los desafíos urbanos y migratorios.

Además, el secretario de Seguridad Nacional en funciones, Alejandro Mayorkas, afirmó que el Gobierno “usará todos los recursos disponibles” para garantizar el cumplimiento de la ley en cualquier jurisdicción donde los índices de criminalidad superen los promedios nacionales.

Por ahora, el Departamento de Defensa no ha confirmado si existen planes inmediatos para movilizar tropas hacia San Francisco, aunque fuentes cercanas al Pentágono aseguraron que la Casa Blanca ya solicitó un informe logístico preliminar sobre la viabilidad de ese despliegue.

La controversia se suma a una larga lista de tensiones entre la administración Trump y estados liderados por demócratas, especialmente California, donde las medidas federales sobre seguridad, migración y control urbano han sido objeto de intensos debates políticos y legales.

Compartir: