banner app descarga-móvil Nueva News

Memphis bajo la mira: Trump envía tropas a Tennessee

Trump envía tropas a Tennessee
EFE

El 12 de septiembre de 2025, el presidente Donald Trump anunció que enviará la Guardia Nacional a Memphis, Tennessee, para combatir el crimen, intensificando su campaña nacional contra la delincuencia. Aunque datos locales muestran una caída del 44% en crímenes este año, Trump calificó a Memphis como “profundamente problemática”. A continuación, los detalles de esta controvertida decisión y su contexto.

Anuncio en Fox & Friends

En una entrevista en Fox & Friends, Trump reveló que Memphis es el próximo objetivo de su estrategia anticrimen, con el respaldo del alcalde demócrata Paul Young y el gobernador republicano Bill Lee. “Vamos a arreglar Memphis como hicimos con Washington”, afirmó, añadiendo que podría incluir al “Ejército si es necesario”. En 2024, Memphis registró la tasa de asesinatos más alta del país, según un análisis de USA Today, aunque la policía local reportó un mínimo de 25 años en delitos generales.

Redadas migratorias en aumento

Por su parte, los despliegues de Trump suelen acompañarse de un incremento en operativos migratorios. En Washington D.C., donde 2,000 guardias nacionales fueron enviados en agosto, las detenciones de inmigrantes indocumentados aumentaron un 30%, según el Migration Policy Institute. En Memphis, donde el 7% de la población es latina, según el Pew Research Center, las comunidades temen que las tropas intensifiquen las redadas, afectando a residentes sin antecedentes penales.

Resistencia en otras ciudades

En consecuencia, la decisión de Trump enfrenta críticas. Aunque Memphis parece aceptar la intervención, Chicago y su gobernador J.B. Pritzker han rechazado despliegues similares, calificándolos de “abuso de poder”. Trump criticó a Pritzker, alegando que ignora los 11 homicidios reportados en un fin de semana en Chicago, según NBC News. En 2025, el crimen violento en EE.UU. cayó un 10%, según el FBI, lo que pone en duda la necesidad de estas medidas.

Antecedentes en Washington y Los Ángeles

Por otro lado, Trump ha usado la Guardia Nacional en otras ciudades. En Washington D.C., asumió el control de la policía metropolitana, desplegando tropas hasta noviembre, a pesar de una caída del 20% en delitos violentos, según datos locales. En Los Ángeles, el envío de la Guardia Nacional en verano, contra la voluntad del gobernador Gavin Newsom, provocó una demanda estatal, según el Los Angeles Times. Estas acciones han generado tensiones con líderes locales opuestos a la federalización.

Impacto en Memphis

Pese a todo, la llegada de tropas a Memphis preocupa a activistas. La ciudad, con un 52% de población afroamericana, ha trabajado en reducir el crimen con programas comunitarios que lograron una baja del 51% en homicidios de enero a junio, según la Asociación de Mandatarios de Ciudades Principales. Organizaciones como Memphis Allies temen que la presencia militar escalone tensiones raciales y desvíe recursos de iniciativas locales. En 2024, ICE deportó a 271,484 personas, muchas tras operativos similares, según datos oficiales.

Debate sobre el uso de la Guardia Nacional

Además, el uso de la Guardia Nacional en ciudades ha generado críticas por su impacto en comunidades migrantes y minorías. En 2025, el Departamento de Seguridad Nacional desplegó 4,500 agentes federales en ciudades “problemáticas”, según Axios. Aunque Trump asegura que cuenta con el apoyo de Young y Lee, sus oficinas no han confirmado su postura, según ABC News. La narrativa de “ciudades fuera de control” contrasta con datos que muestran una disminución general del crimen.

Recursos para la comunidad

Para información o asistencia, contacte a la oficina del alcalde de Memphis al +1-901-636-6000 o al Immigrant Defense Project al +1-212-725-6422. Mientras Memphis se prepara para la llegada de la Guardia Nacional, la decisión de Trump reaviva el debate sobre el equilibrio entre seguridad pública y derechos civiles en un contexto de creciente polarización política.

Compartir: