banner app descarga-móvil Nueva News

Elon Musk abandona su idea de crear partido propio: ¿A quién apoyará?

Elon Musk abandona su idea de crear partido propio: ¿A quién apoyará?
Musk se ha mantenido en contacto con Vance en las últimas semanas y ha reconocido a sus allegados que si sigue adelante con la formación de un partido político, dañaría su relación con el vicepresidente. Foto: X/@LeadingReport

Elon Musk ha decidido frenar sus planes de lanzar un partido político que rivalice con republicanos y demócratas en Estados Unidos. En lugar de ello, el empresario evalúa respaldar al actual vicepresidente JD Vance en las elecciones presidenciales de 2028, según reportes de prensa que han agitado el debate político. La noticia marca un giro importante en las aspiraciones políticas de Musk, quien hace apenas unas semanas hablaba de desafiar directamente al presidente Donald Trump con la creación del llamado “America Party”.

Elon Musk y el fallido “America Party”

A finales de mayo, Musk fue apartado de la administración Trump tras un conflicto público que se intensificó en redes sociales. Como respuesta, anunció la formación de un nuevo movimiento político bajo el nombre de “America Party”, con el que pretendía capitalizar el descontento hacia las dos fuerzas tradicionales del país.

Sin embargo, el plan no tardó en desmoronarse. De acuerdo con The Wall Street Journal, Musk comprendió que continuar con la iniciativa pondría en riesgo su relación con JD Vance, considerado el favorito para convertirse en candidato presidencial republicano en 2028. Asociados cercanos al empresario revelaron que incluso se canceló una reunión con un equipo especializado en campañas de terceros partidos, lo que reflejó la decisión de Musk de replegarse.

Image

Imagen de archivo del vicepresidente JD Vance y el magnate Elon Musk. Foto: X/@cb_doge

La creación de una tercera fuerza política en Estados Unidos siempre ha representado un reto complejo, pues históricamente los intentos terminan debilitando más a uno de los grandes partidos que logrando un verdadero espacio de representación. En ese contexto, la apuesta de Musk fue vista como arriesgada desde el inicio.

La relación entre Elon Musk y JD Vance

Elon Musk mantiene una comunicación constante con el vicepresidente Vance en las últimas semanas, según fuentes citadas por la prensa estadounidense. Aunque no está claro con qué frecuencia se han reunido, Vance ha reconocido públicamente que mantiene vínculos con el empresario, incluso en medio de sus tensiones con el presidente Trump.

En una entrevista reciente, Vance bromeó asegurando que no sabía si Musk respondería sus llamadas, pero dejó abierta la puerta para que el magnate vuelva a integrarse al movimiento MAGA. El vicepresidente también fue enfático al señalar que un quiebre con Trump no es una opción viable para Musk, quien difícilmente tendría cabida en el espectro político progresista.

De acuerdo con analistas políticos, este acercamiento revela una estrategia de Musk para mantener influencia sin quedar aislado. Su respaldo financiero podría ser determinante en las aspiraciones de Vance, especialmente en un escenario en el que las campañas electorales en Estados Unidos dependen cada vez más de grandes donaciones privadas.

Elon Musk y la política: del enfrentamiento con Trump al apoyo a Vance

El distanciamiento de Elon Musk con Donald Trump comenzó a raíz de la aprobación del ambicioso paquete fiscal conocido como “Big, Beautiful Bill”. Musk criticó duramente la medida al considerar que incrementaba el gasto público y agravaba el déficit federal. Tras ello, escaló la confrontación al insinuar que el presidente estaba relacionado con los polémicos “archivos Epstein”, un comentario que posteriormente eliminó.

El empresario también fue blanco de burlas después de involucrarse en la contienda de la Corte Suprema de Wisconsin, donde apoyó con millones de dólares al conservador Brad Schimel, quien perdió de manera contundente frente a la jueza progresista Susan Crawford. El episodio minó aún más su popularidad, ya afectada tras su paso por el Departamento de Eficiencia Gubernamental, donde impulsó recortes radicales.

A pesar de ello, una encuesta realizada en julio reveló que alrededor del 40% de los estadounidenses estaría dispuesto a respaldar a Musk si realmente lanzara un partido político alternativo. Ese dato refleja tanto la polarización como el descontento con el sistema bipartidista, aunque también muestra que su figura genera apoyos y rechazos en proporciones casi equivalentes.

Qué significa para 2028 el giro de Elon Musk

El respaldo de Elon Musk a JD Vance podría marcar un nuevo capítulo en la carrera presidencial de 2028. Vance, un político con fuerte arraigo en la base republicana y aliado del presidente Trump, aparece como uno de los nombres con mayor proyección. Contar con la influencia económica y mediática de Musk sería una ventaja en el terreno electoral, especialmente en un contexto de campañas cada vez más costosas.

Los analistas señalan que, aunque Musk aún podría cambiar de opinión, la probabilidad de que se convierta en un actor independiente con su propio partido se ha reducido considerablemente. En cambio, su futuro político parece depender de la relación que logre consolidar con Vance y con el ala republicana cercana al presidente Trump.

La apuesta de Musk confirma que, más allá de sus polémicas, su intención no es quedar fuera del juego político, sino participar como un actor con influencia financiera y mediática. Con este movimiento, queda claro que Elon Musk abandona su idea de crear partido propio, aunque su capacidad para reconfigurar alianzas seguirá siendo observada de cerca en los próximos años.

Compartir: