banner app descarga-móvil Nueva News

Trump ya tiene listo un plan militar en México: esto sabemos

Trump ya tiene listo un plan militar en México: esto sabemos
Desde 2017, sectores republicanos vinculados al ala MAGA han planteado la posibilidad de usar al Ejército estadounidense contra los cárteles. Foto: Facebook/Baringo Online

El presidente Donald Trump ya tiene preparado un plan militar en México, de acuerdo con un nuevo reporte del Departamento de Defensa. Aunque el mandatario aseguró recientemente a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum que sus órdenes ejecutivas contra los cárteles “no tenían que ver” con su país, diversas filtraciones apuntan a que el Pentágono tiene listo un despliegue de tropas en territorio vecino.

Un funcionario federal citado por la revista Rolling Stone fue contundente: “No es una táctica de negociación. El presidente ha sido claro en que se avecina un ataque en México, a menos que veamos cambios importantes”.

La revelación se suma a una serie de reportes sobre los primeros 4,000 soldados estadounidenses desplegados en el Caribe y Sudamérica, dentro de un plan más amplio que busca intensificar la presión contra los cárteles designados como organizaciones terroristas.

Trump y el plan militar en México: lo que se sabe hasta ahora

La discusión sobre un plan militar en México no es nueva. Desde 2017, sectores republicanos vinculados al ala MAGA han planteado la posibilidad de usar al Ejército estadounidense contra los cárteles. Durante el primer gobierno de Trump, la idea se fortaleció y fue un tema recurrente en la campaña electoral de 2024.

Image

Imagen de archivo del presidente Donald Trump. Foto: X/@intergt85

En la última semana, el presidente firmó una orden ejecutiva que autoriza al Pentágono a emplear la fuerza militar en América Latina, con énfasis en los grupos criminales relacionados con el tráfico de fentanilo. Según fuentes de la administración, la intención no es “una invasión”, sino ataques específicos contra líderes y operaciones de cárteles.

Sin embargo, críticos dentro y fuera de Estados Unidos advierten que una operación de este tipo violaría directamente la soberanía mexicana.

La respuesta de Claudia Sheinbaum frente al plan militar en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha intentado mantener una línea diplomática frente a la presión estadounidense. Si bien ha reiterado su disposición a colaborar con Washington en la lucha contra el narcotráfico y el tráfico de fentanilo, también ha señalado que no permitirá “subordinación” ni acciones militares unilaterales dentro de su territorio.

“Cualquier acción unilateral de Estados Unidos será considerada una violación a nuestra soberanía”, afirmó Sheinbaum, tras conocerse la existencia del plan militar en México.

Image

Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Foto: X/@EmprendedorPol1

La polémica aumentó después de que un dron estadounidense no tripulado realizara operaciones en el centro del país, poco después del traslado de 26 narcotraficantes a Estados Unidos. Ante las críticas, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, aclaró que dicho operativo se realizó a petición de México y en coordinación con autoridades locales.

Un escenario de tensión creciente entre México y Estados Unidos

El plan militar en México refleja el endurecimiento de la política de Trump hacia su vecino del sur. En una reciente conferencia en la Casa Blanca, el presidente aseguró que México “haría lo que se le pidiera”, en un mensaje interpretado como una muestra de control sobre el gobierno de Sheinbaum.

La revista Rolling Stone advirtió que estas acciones parecen más una “campaña de intimidación al estilo mafioso”, que un verdadero intento de negociación. Según el reporte, la presión busca obligar a México a asumir mayores responsabilidades frente a la crisis del fentanilo que afecta a miles de comunidades estadounidenses.

No obstante, diplomáticos y analistas coinciden en que la estrategia podría generar una crisis diplomática sin precedentes, afectando no solo la cooperación bilateral en seguridad, sino también la relación económica entre ambos países.

Mientras tanto, el Departamento de Defensa mantiene sus planes listos para una eventual intervención, con el argumento de que no se trataría de una invasión, sino de “acciones limitadas” contra grupos armados específicos. Sin embargo, para México, la sola posibilidad de ataques militares unilaterales representa una amenaza directa a su soberanía.

Compartir: