La amenaza de Donald Trump al voto por correo ha generado una fuerte reacción en Estados Unidos, especialmente entre veteranos y organizaciones que defienden los derechos de los militares. El presidente estadounidense anunció que busca eliminar el sistema de votación por correo, un método utilizado ampliamente en el país y esencial para millones de personas, incluyendo tropas desplegadas en el extranjero, adultos mayores y ciudadanos con discapacidades.
La amenaza de Trump al voto por correo y su impacto en las fuerzas armadas
El presidente Trump afirmó esta semana que liderará un movimiento para eliminar el voto por correo mediante una orden ejecutiva. Calificó este método como un “fraude comprobado”, pese a que múltiples investigaciones han demostrado que es un sistema seguro y confiable.
En las elecciones de 2024, casi un tercio de los sufragios en Estados Unidos fueron emitidos por correo, según la Comisión de Asistencia Electoral. Entre ellos se encuentran los votos de miles de soldados en servicio activo desplegados fuera del país, protegidos por la Ley de Votación en Ausencia para Militares y Ciudadanos en el Extranjero.
Trump: We are going to do everything possible to get rid of mail-in ballots…we’re the only country in the world, I believe,I may be wrong, but just about the only country in the world that uses it
(You’re wrong. About 40 countries use mail-in ballots) pic.twitter.com/rAcwRvwWGW
— Republicans against Trump (@RpsAgainstTrump) August 18, 2025
De aplicarse un veto total al voto por correo, más de un millón de militares activos y veteranos con limitaciones físicas quedarían sin acceso a las urnas. Para Janessa Goldbeck, veterana de los Marines y directora de VetVoice Foundation, esta decisión es un ataque a la democracia. Ella dice: “Al impedir el voto por correo, se niega la voz a quienes sirven en el extranjero y a sus familias”.
Los veteranos condenan la amenaza de Trump al voto por correo
La amenaza de Trump al voto por correo ha sido recibida con rechazo por diversas asociaciones de veteranos y defensores de la democracia. Naveed A. Shah, exmilitar y director político de Common Defense, dijo que la medida busca debilitar la participación de los ciudadanos. “Quitar esta opción es quitar un derecho importante a quienes sacrificaron su vida por las libertades del país”.
El impacto no solo recaería en los militares. Grupos de derechos civiles advierten que también resultarán afectados los adultos mayores, las personas con discapacidades, los ciudadanos que viven en zonas rurales y familias de bajos ingresos que enfrentan dificultades de transporte. Para ellos, el voto por correo representa la única forma de participar activamente en las elecciones.
Por otro lado, especialistas en derecho electoral advierten que la medida carece de base legal y podría ser inconstitucional. Un juez federal bloqueó temporalmente una orden del presidente. Esta orden intentaba limitar la validez de los votos por correo. Esto incluía los votos que se recibieron después del día de las elecciones. Los votos estaban sellados dentro del plazo legal.
De aplicarse un veto total al voto por correo, más de un millón de militares activos y veteranos con limitaciones físicas quedarían sin acceso a las urnas. Foto: X/@14Milimetros
La estrategia política detrás de la amenaza de Trump al voto por correo
No es la primera vez que Donald Trump cuestiona este mecanismo electoral. Desde la campaña de 2016, el actual presidente ha alimentado teorías de fraude relacionadas con el voto por correo, pese a no presentar pruebas que respalden sus afirmaciones. En 2020 y 2024, repitió en varias ocasiones que las elecciones fueron “robadas” debido a este sistema, lo cual alimentó la desconfianza entre sus seguidores.
Paradójicamente, Trump y varios de sus aliados políticos han utilizado el mismo sistema de voto por correo para emitir sus propios sufragios en elecciones pasadas. Esta contradicción ha sido destacada por analistas, quienes sostienen que el ataque al sistema busca movilizar a su base electoral y sembrar dudas sobre la legitimidad de futuros procesos democráticos.
El temor entre defensores de la democracia es que esta narrativa erosione aún más la confianza pública en el sistema electoral. Martha McDevitt-Pugh, presidenta de Democrats Abroad, calificó la propuesta como “un intento autoritario de controlar los sistemas de votación y sentar las bases para la supresión del voto en 2026”.
El futuro del voto por correo bajo la administración Trump
El debate sobre el voto por correo seguirá marcando la agenda política en Estados Unidos durante los próximos meses. Ocho estados del país realizan casi toda su elección a través de este método, y expertos del Brennan Center for Justice aseguran que existen rigurosos sistemas de verificación para garantizar la legalidad de cada sufragio.
Sin embargo, los intentos del presidente Trump por imponer restricciones federales, como exigir pruebas adicionales de ciudadanía a los militares en el extranjero, podrían generar nuevos litigios. Abogados constitucionalistas advierten que estas medidas no solo son imprácticas, sino que también contradicen derechos protegidos por la ley federal.
Para los veteranos y organizaciones de derechos civiles, la amenaza de Trump al voto por correo no es simplemente un debate administrativo, sino una lucha por preservar el acceso democrático de millones de ciudadanos. Su mensaje es claro: limitar este derecho es excluir a quienes ya han dado demasiado por la nación.
