banner app descarga-móvil Nueva News

Trump a Zelenski: «Es hora de intercambiar territorios» en Ucrania

Trump a Zelenski: "Es hora de intercambiar territorios" en Ucrania
El presidente estadounidense, Donald Trump (c), habla durante una reunión con su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, y varios líderes de Europa, este 18 de agosto de 2025, en la Casa Blanca. EFE/Aaron Schwartz/Pool

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes en la Casa Blanca, al inicio de su reunión con Volodímir Zelenski y varios líderes europeos, que se deben discutir «posibles intercambios de territorio» en Ucrania como parte de un eventual acuerdo de paz con Rusia. La propuesta, que sigue la línea de lo planteado por Vladímir Putin, apunta a que Kiev ceda soberanía en regiones como Donetsk y Lugansk, algo que Ucrania ha considerado inaceptable e inconstitucional según su Carta Magna.

Trump aseguró que «en una o dos semanas» se sabrá si existe alguna posibilidad de alcanzar la paz, marcando así un nuevo plazo para que Kiev y Moscú se sienten a negociar. «Si no se logra, los combates continuarán y haremos lo posible para que acaben», señaló el mandatario.

Europa y la seguridad de Ucrania

Durante la cumbre, Trump insistió en que Europa tendrá un papel central en garantizar la seguridad de Ucrania en caso de un acuerdo. Según afirmó, en su reciente encuentro con Putin, el presidente ruso aceptó «considerar garantías de seguridad» para Kiev, lo que abre un nuevo escenario de negociación.

Trump dice que hay que discutir "posibles intercambios de territorio" en UcraniaEl presidente estadounidense, Donald Trump (c), rodeado de varios líderes de Europa durante una reunión con su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, este 18 de agosto de 2025, en la Casa Blanca. EFE/Aaron Schwartz/Pool

«Las naciones europeas cargarán con gran parte del peso en futuros despliegues militares en Ucrania», dijo Trump, destacando que Washington seguirá apoyando, pero serán los aliados europeos quienes lideren ese esfuerzo.

Líderes como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el primer ministro británico, Keir Starmer, calificaron el anuncio como «un gran paso» y mostraron optimismo respecto a posibles avances hacia un resultado duradero.

Zelenski y líderes europeos ante la propuesta de Trump

Zelenski, quien reiteró que Ucrania está «preparada para una reunión trilateral» con Trump y Putin, afirmó que los temas territoriales deben resolverse directamente entre los líderes. El presidente ucraniano pidió al mandatario estadounidense que participe en esa eventual cumbre con el Kremlin.

Emmanuel Macron, presidente de Francia, subrayó que Europa debe estar incluida en cualquier negociación para supervisar las garantías de seguridad. En la misma línea, el canciller alemán, Friedrich Merz, recalcó la necesidad de declarar un alto el fuego inmediato como señal de credibilidad hacia los esfuerzos de paz.

Trump plantea ante Zelenski discutir "posibles intercambios de territorio" en UcraniaEl presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (c), durante una reunión con varios líderes de Europa y su homólogo de EE.UU., Donald Trump, este 18 de agosto de 2025, en la Casa Blanca. EFE/Aaron Schwartz/Pool

Avances y expectativas de una cumbre trilateral

Trump adelantó que tras la reunión con Zelenski planea llamar a Putin para explorar la posibilidad de un encuentro a tres bandas. La Casa Blanca recibió a líderes europeos como Ursula von der Leyen, Giorgia Meloni, Alexander Stubb, Emmanuel Macron, Keir Starmer y Friedrich Merz, quienes coincidieron en que el diálogo de la semana pasada entre Trump y Putin marcó avances positivos.

Aunque el mandatario estadounidense descartó por ahora un alto el fuego preventivo, señaló que «un cese inmediato» es la opción preferida, siempre que se logre un acuerdo que garantice una paz duradera. Los líderes europeos, sin embargo, consideran que incluso un alto el fuego temporal sería un gesto necesario para avanzar en las negociaciones.

La propuesta de intercambiar territorios en Ucrania sigue siendo la parte más polémica del plan. Kiev la rechaza por completo, mientras que Moscú la presenta como condición indispensable para frenar la guerra. La presión internacional ahora se centra en si Trump podrá mediar con éxito entre ambas partes y si Europa respaldará un acuerdo que redefina el mapa territorial de la región.

Compartir: