banner app descarga-móvil Nueva News

¿Florida sigue usando una ley polémica migratoria SB171?

¿Florida sigue usando una ley polémica migratoria SB171?
Activistas de inmigración asisten a una marcha contra la ley SB 1718 en el centro de Miami, Florida, EE. UU. EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

Florida continúa enfrentando controversia tras la imposición de cargos contra personas basándose en una ley estatal antiinmigrante, aunque una jueza federal suspendió su aplicación mientras está en revisión judicial.

Florida sigue usando una ley polémica migratoria SB171 pese a suspensión judicial

La ley de Florida que penaliza la entrada al estado por parte de indocumentados, conocida como SB171, sigue siendo utilizada por algunos agentes, a pesar de que la jueza federal Kathleen Williams la suspendió. En julio se registraron dos arrestos en el condado de Sarasota bajo esta norma, según informó el fiscal general del estado como parte de su obligación tras ser hallado en desacato civil por desobedecer la orden judicial.

Los arrestos ocurrieron el 3 y el 28 de julio, y aunque en teoría se imputaron cargos relacionados con ingreso ilegal al estado, estos fueron desestimados por la fiscalía del Duodécimo Circuito Judicial. Las acusaciones reales implicaban delitos como conducir sin una licencia válida y conducir bajo los efectos del alcohol, mientras que los cargos por violar la SB171 fueron retirados, junto con una instrucción para que los oficiales fueran informados de la suspensión de la ley.

Activistas de inmigración asisten a una marcha contra la ley SB 1718 en el centro de Miami, Florida, EE. UU. EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

Crece preocupación por detenciones en «Alcatraz con caimanes»

Organizaciones de defensa de derechos de inmigrantes presentaron documentos ante el tribunal expresando inquietudes sobre el uso de la ley bloqueada para justificar detenciones en un centro ubicado en los Everglades, apodado “Alcatraz con caimanes”. Presentaron un correo electrónico —supuestamente enviado por un agente de ICE— que menciona que funcionarios de Florida están amparándose en la SB171 para detener personas en esa instalación remota.

Además, la juez Williams reafirmó que su orden de suspensión prohíbe a todas las agencias de seguridad del estado aplicarla, tras recibir reporte de que patrullas estatales habían continuado arrestos indiscriminadamente. Este recordatorio busca dejar claro que aún sin nombrar directamente cada autoridad, la suspensión es de cumplimiento obligatorio.

Activistas protestan contra la Propuesta antiinmigrante SB 1718 de Florida, en una imagen de archivo. EFE/Manuel Ocaño

La polémica ley migratoria SB171 enfrenta sanciones judiciales

La ley SB171 fue aprobada en febrero y firmada por el gobernador DeSantis como parte del esfuerzo de control migratorio del presidente Trump. El fiscal general James Uthmeier apeló a tribunales superiores tras la suspensión provisional, pero enfrentó sanciones por desacato. Entre las consecuencias se incluyen la obligación de presentar informes cada dos semanas sobre cualquier aplicación de la ley y sus arrestos asociados.

Hasta ahora, el Tribunal Supremo de EE.UU. se negó a levantar el bloqueo judicial, manteniendo la suspensión vigente mientras el caso se resuelve en tribunales inferiores.

Compartir: