banner app descarga-móvil Nueva News

¿Israel planea ocupar Gaza por completo? Esto dice Netanyahu

Israel planea ocupar Gaza por completo
EFE

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha intensificado la controversia al anunciar planes para una ocupación total de la Franja de Gaza, una decisión que ha generado divisiones dentro de Israel y críticas internacionales. Según un alto funcionario de su oficina, Netanyahu convocará este 5 de agosto de 2025 una reunión clave del gabinete de seguridad para discutir la expansión de las operaciones militares, incluyendo zonas donde se cree que Hamás retiene rehenes. Esta estrategia, que busca consolidar el control israelí sobre Gaza, enfrenta oposición del ejército y preocupación por los riesgos para los cautivos, en medio de un conflicto que ha dejado más de 60,930 palestinos muertos desde octubre de 2023, según el Ministerio de Salud de Gaza.

Un plan para controlar Gaza

El lunes, un portavoz de Netanyahu afirmó al diario Yedioth Ahronoth: “La suerte está echada: vamos a ocupar por completo la Franja de Gaza”. La estrategia incluye operaciones en áreas sensibles donde se presume que están los 59 rehenes restantes, según el Foro de Familias de Rehenes. Este enfoque marca un cambio drástico, ya que Israel ha evitado hasta ahora incursiones en estas zonas para proteger a los cautivos. Netanyahu, respaldado por el presidente Donald Trump, también ha mencionado un plan para desplazar a la población palestina hacia el sur de Gaza, una propuesta que grupos humanitarios han calificado como “limpieza étnica” y una violación del derecho internacional, según Al Jazeera.

Por su parte, el anuncio llega tras el colapso de las negociaciones de alto al fuego con Hamás, que exige un cese total de hostilidades y la retirada israelí de Gaza. En mayo, Netanyahu había prometido una “operación intensiva” para derrotar a Hamás, pero la resistencia del grupo y la crisis humanitaria en Gaza, donde 2.2 millones de personas enfrentan hambruna, han complicado los objetivos. En 2024, Israel controlaba el 75% de la Franja, según el ejército, pero la ocupación total implicaría un despliegue masivo de tropas y un costo humano significativo.

Oposición militar y tensiones internas

El ejército israelí, liderado por el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, ha expresado reservas sobre el plan. Un comunicado militar del lunes anunció la cancelación de la extensión del servicio de tropas terrestres regulares para 2025, citando la necesidad de “dar a los soldados espacio para respirar” tras dos años de combates intensos en Gaza, Líbano y Siria. Zamir, quien canceló un viaje a EE.UU. programado para asistir a una ceremonia en el Comando Central, priorizó la situación en Gaza, según The Times of Israel. El ejército teme que las operaciones en zonas con rehenes provoquen ejecuciones, como ocurrió en agosto de 2024, cuando seis cautivos fueron hallados muertos.

Además, la decisión de Netanyahu ha generado fricciones en el gabinete. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, ambos de extrema derecha, apoyan la ocupación y la posible anexión de partes de Gaza, según Reuters. Sin embargo, el ministro de Exteriores, Gideon Sa’ar, ha insistido en que Israel no busca un control permanente, contradiciendo las declaraciones del primer ministro. Esta división refleja la presión de la coalición de Netanyahu, que depende de partidos ultranacionalistas para mantenerse en el poder.

Críticas internacionales y crisis humanitaria

Pese a todo, la comunidad internacional ha reaccionado con alarma. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, calificó el plan como “alarmante” y advirtió que conduciría a más muertes civiles, según un portavoz de la ONU. La Unión Europea y el Reino Unido han instado a la moderación, mientras que Hamás acusó a EE.UU. de ignorar las “atrocidades” israelíes. En Gaza, donde el 88% de la población está desplazada, según UNICEF, la ocupación total agravaría la crisis humanitaria. En julio, Israel permitió un aumento limitado de ayuda, pero organizaciones como Médicos Sin Fronteras denuncian que sigue siendo insuficiente frente a la hambruna.

Por su parte, en Israel, la oposición y las familias de los rehenes han criticado a Netanyahu. Yair Golan, líder del partido Demócratas, acusó al primer ministro de priorizar su supervivencia política sobre la seguridad nacional. “Esto no es para proteger a Israel, sino para salvar a Netanyahu y su gobierno extremista”, escribió Golan. Mientras tanto, las familias de los rehenes exigen un acuerdo de alto al fuego, argumentando que la ocupación pone en riesgo a los cautivos. Con Netanyahu enfrentando un juicio por corrupción y protestas internas, el plan de ocupación de Gaza promete intensificar las tensiones tanto dentro como fuera de Israel.

Compartir: