banner app descarga-móvil Nueva News

¿Trump propone intercambiar territorios por la paz en Ucrania?

¿Trump propone intercambiar territorios por la paz en Ucrania?
El presidente de EE.UU., Donald Trump. EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó este viernes la posibilidad de que un eventual acuerdo de paz en Ucrania, mediado por Washington, contemple un intercambio territorial entre Rusia y Kiev que “beneficie a ambas partes”. La propuesta, aunque polémica, abre un nuevo capítulo en los intentos diplomáticos por poner fin a un conflicto que, desde 2022, ha dejado cientos de miles de muertos y millones de desplazados.

Trump reconoció que el tema es complejo y requiere negociaciones delicadas, pero afirmó que tanto el presidente ruso, Vladímir Putin, como su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, estarían dispuestos a explorar esta vía. “Es complicado. Hablamos de un territorio disputado durante tres años y medio, con la muerte de muchos rusos y ucranianos. (…) Habrá intercambios de territorios para beneficio de ambos”, declaró el mandatario desde la Casa Blanca.

Trump busca un acuerdo de paz en Ucrania con mediación directa

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump confirmó que “pronto” mantendrá una reunión con Vladímir Putin para discutir un alto al fuego. El objetivo es establecer las bases de un pacto que detenga las hostilidades y abra paso a un proceso de negociación que pueda mantenerse en el tiempo.

El presidente aseguró que percibe disposición para alcanzar la paz tanto en Moscú como en Kiev. “Europa quiere paz. Millones de personas han muerto”, señaló, recordando que la guerra no solo afecta directamente a Ucrania y Rusia, sino que ha generado graves consecuencias económicas y políticas a nivel mundial.

Fotografía de archivo de funcionarios y voluntarios en las labores de desescombro en el hospital infantil de Kiev. EFE/ Marcel Gascón

Trump también resaltó la importancia del apoyo militar a Ucrania, mencionando el reciente acuerdo de compra de armamento con la OTAN, y señaló que Zelenski “necesita conseguir todo lo que necesita, porque tendrá que prepararse para ceder algo” en una eventual negociación.

Preparativos para una cumbre internacional

La idea de un posible intercambio territorial surgió después de que Steve Witkoff, enviado especial de Trump, visitara Moscú para reunirse con Putin. Tras ese encuentro, tanto la Casa Blanca como el Kremlin confirmaron que se está organizando una cumbre entre ambos presidentes que podría celebrarse la próxima semana.

Aunque la sede aún no se ha confirmado, entre las opciones se barajan Hungría, Suiza, Roma y Emiratos Árabes Unidos. Trump adelantó que el anuncio oficial se realizará “muy pronto” y no descartó incluir posteriormente un encuentro trilateral con Zelenski. No obstante, dejó claro que, en esta etapa inicial, no considera indispensable que Putin y Zelenski se reúnan cara a cara.

Intercambio de territorios: una propuesta con antecedentes históricos

El planteamiento de intercambiar territorios como parte de un acuerdo de paz no es nuevo en la diplomacia internacional. En varios conflictos prolongados, las negociaciones han incluido ajustes fronterizos para resolver disputas. Sin embargo, el caso ucraniano es especialmente delicado, ya que gran parte de la comunidad internacional considera ilegales las anexiones rusas en Crimea y en otras regiones ocupadas desde 2022.

Ejercicios militares de soldados rusos. EFE/EPA/Yuri Kochetkov

Especialistas en política internacional advierten que cualquier concesión territorial podría ser interpretada como una legitimación de la invasión rusa, lo que provocaría rechazo tanto en Ucrania como en sus aliados. Por el contrario, otros analistas creen que, si se logra un alto al fuego sólido acompañado de garantías de seguridad, este tipo de pacto podría sentar las bases para la reconstrucción y la estabilidad en la región.

Reacciones internacionales y el reto para la diplomacia de Trump

La propuesta de Trump ha generado reacciones mixtas en el ámbito internacional. En Europa, algunos gobiernos muestran cautela, temiendo que un acuerdo que implique cesiones territoriales debilite la posición estratégica de Ucrania. Otros ven con optimismo cualquier iniciativa que reduzca la intensidad del conflicto y minimice el riesgo de una confrontación mayor que involucre a la OTAN.

En Kiev, las autoridades mantienen una postura prudente. Colaboradores cercanos a Zelenski han reiterado que cualquier pacto debe salvaguardar la integridad territorial del país, aunque no cierran del todo la puerta a una solución negociada. En Moscú, el Kremlin valora la disposición de Trump para involucrarse de manera personal, subrayando que un acuerdo duradero debe considerar los intereses de ambas partes.

Trump, que ha prometido en repetidas ocasiones “poner fin a la guerra en 24 horas” si logra sentar a las partes en la mesa de diálogo, enfrenta ahora la oportunidad y el desafío de demostrar que esa meta es posible. Con la cumbre con Putin cada vez más cerca, la atención global se centrará en las concesiones y compromisos que Washington, Moscú y Kiev estén dispuestos a asumir para lograr la paz en Ucrania.

Compartir: