banner app descarga-móvil Nueva News

¿Rusia “cede significativamente” ante Ucrania? Esto dijo Vance

Rusia “cede significativamente” ante Ucrania
EFE

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, afirmó que Rusia ha hecho “concesiones significativas” en las negociaciones para poner fin a la guerra con Ucrania, destacando los esfuerzos diplomáticos del presidente Donald Trump. En un contexto de tensiones y acusaciones mutuas entre Moscú y Kyiv, las declaraciones de Vance, emitidas el 24 de agosto de 2025, buscan proyectar avances en un proceso que sigue estancado, mientras Ucrania conmemora su 34º aniversario de independencia.

Avances en la diplomacia, según Vance

En una entrevista en el programa Meet the Press de NBC, Vance rechazó las afirmaciones de que Rusia está retrasando un posible acuerdo de paz. “Por primera vez en tres años y medio de conflicto, los rusos han hecho concesiones significativas al presidente Trump”, aseguró. Según el vicepresidente, Moscú ha mostrado flexibilidad en demandas clave, como reconocer la integridad territorial de Ucrania y abandonar la idea de instalar un gobierno títere en Kyiv. También señaló que Rusia acepta que Ucrania reciba garantías de seguridad para prevenir futuras agresiones.

Por ejemplo, Vance destacó que Trump está liderando una “diplomacia agresiva y enérgica” para encontrar un punto medio que detenga la violencia. “La guerra no beneficia a nadie: ni a Europa, ni a Estados Unidos, ni creemos que a Rusia o Ucrania”, afirmó. Sin embargo, reconoció que las negociaciones no han concluido, ya que Rusia aún no ha cedido en todos los puntos necesarios para un alto al fuego.

Obstáculos en la mesa de negociación

A pesar de los esfuerzos de Trump, que incluyeron una cumbre con el presidente ruso Vladimir Putin en Anchorage y una reunión con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y líderes europeos en la Casa Blanca, las posturas de Moscú y Kyiv permanecen distantes. El viernes, Zelenskyy afirmó que Rusia “no quiere terminar la guerra”, mientras que el ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, descartó una reunión inmediata entre Putin y Zelenskyy, argumentando que no hay una agenda clara para un encuentro. Lavrov también acusó a Occidente de bloquear las negociaciones al imponer condiciones inaceptables.

Además, Rusia ha exigido territorios que no ha conquistado, según Vance en una entrevista previa con Fox News, lo que complica las conversaciones. Trump expresó frustración en Truth Social, pidiendo un alto al fuego de 30 días y amenazando con sanciones si no hay avances en dos semanas. Estas tensiones se producen mientras Ucrania enfrenta ataques rusos, incluyendo un bombardeo reciente a una fábrica estadounidense en el oeste del país, que Vance calificó como “inaceptable”.

Ucrania conmemora su independencia

El 24 de agosto, Ucrania celebró su Día de la Independencia en medio de un ambiente sombrío por el conflicto en curso. Zelenskyy, desde la Plaza de la Independencia en Kyiv, subrayó la necesidad de “empujar a Rusia hacia la paz” junto a aliados como Estados Unidos y Canadá. El enviado estadounidense Keith Kellogg y el primer ministro canadiense Mark Carney asistieron a los eventos en Kyiv, donde Canadá anunció una inversión de 1,440 millones de dólares en asistencia militar para Ucrania.

Por su parte, Rusia acusó a Ucrania de lanzar ataques con drones contra una planta nuclear en Kursk, aunque el fuego fue extinguido sin daños significativos. Ucrania no comentó oficialmente, pero su fuerza aérea reportó haber derribado 48 de 72 drones rusos lanzados la misma noche. Estos incidentes resaltan la fragilidad del contexto en el que se desarrollan las negociaciones.

Presión económica como estrategia

Vance defendió las tácticas de Trump, que incluyen sanciones económicas para presionar a Rusia. Recientemente, la administración impuso un arancel del 50% a bienes indios por compras de petróleo ruso, una medida que busca limitar los ingresos de Moscú. “Queremos que Rusia pueda reintegrarse a la economía global si detiene la violencia, pero seguirá aislada si no lo hace”, explicó Vance. Sin embargo, la decisión de no sancionar a China, el mayor comprador de petróleo ruso, ha generado críticas por posibles inconsistencias.

Pese a todo, las negociaciones continúan bajo presión. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, visitó Ucrania para discutir garantías de seguridad, mientras que el Papa Leo XIV instó a la paz en su bendición semanal. Con más de 43,000 muertos desde el inicio del conflicto en 2022, según estimaciones de la ONU, la búsqueda de un acuerdo sigue siendo urgente, aunque los obstáculos persisten.

Compartir: