banner app descarga-móvil Nueva News

Israel mata a tres periodistas de Al Jazeera Anas al Sharif en Gaza

Israel mata a tres periodistas de Al Jazeera Anas
EFE

Un bombardeo israelí en la Ciudad de Gaza acabó con la vida de tres periodistas de Al Jazeera, entre ellos el reconocido reportero palestino Anas al Sharif, la noche del 10 de agosto de 2025. El ataque, descrito como de precisión por el Ejército israelí, ha desatado una ola de condenas internacionales y renovado el debate sobre la seguridad de los periodistas en zonas de conflicto.

Ataque mortal cerca del hospital Al Shifa

El incidente ocurrió cerca del hospital Al Shifa, donde los periodistas trabajaban desde una tienda de campaña marcada como prensa. Anas al Sharif, de 28 años, conocido por su cobertura de la guerra en Gaza, fue uno de los fallecidos, junto a Mohammed Qreiquea, otro reportero de Al Jazeera, y el fotógrafo Ibrahim Zaher. Según el director del hospital, el ataque dejó un total de siete víctimas mortales. Al Jazeera calificó el bombardeo como un “asesinato selectivo” y un intento de silenciar a quienes reportan desde el enclave.

Minutos antes del ataque, Al Sharif compartió un video en su cuenta de X, mostrando los intensos bombardeos en la Ciudad de Gaza. “Bombardeos sin parar… la agresión israelí se intensifica”, escribió. También dejó una carta de despedida, publicada póstumamente, en la que afirmaba: “Sepan que Israel ha logrado matarme”. Estas palabras han resonado como un testimonio de los riesgos que enfrentan los reporteros en Gaza.

Acusaciones de Israel contra Al Sharif

El Ejército israelí justificó el ataque asegurando que Al Sharif era un “terrorista” vinculado a Hamás, líder de una célula que lanzaba cohetes contra civiles y tropas israelíes. Presentaron dos documentos no verificados: uno que lo señala como miembro de Hamás desde 2013, herido en 2019, y otro que registra una lesión por explosión en 2017. Sin embargo, no proporcionaron pruebas adicionales ni aclararon si los otros periodistas fallecidos tenían alguna afiliación con milicias.

Por su parte, Al Jazeera y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) han rechazado estas acusaciones, señalando que forman parte de una campaña de desprestigio contra Al Sharif. En julio, el CPJ expresó su preocupación por la seguridad del periodista, advirtiendo que las acusaciones israelíes parecían un paso previo a su asesinato.

Condenas internacionales y luto en Gaza

El ataque ha generado una fuerte respuesta de organismos internacionales. La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos condenó el bombardeo como una violación del derecho internacional humanitario, exigiendo protección para los periodistas. Philippe Lazzarini, de la UNRWA, denunció que Israel busca “silenciar las voces que denuncian las atrocidades en Gaza”. Hamás, por su parte, calificó el ataque como un “crimen brutal” para ocultar las acciones de Israel en la región.

Imágenes posteriores al bombardeo muestran la devastación en la tienda de prensa y el traslado de un cuerpo amortajado, presuntamente el de Al Sharif, acompañado por cánticos de “Alá es grande”. Según el Gobierno gazatí, al menos 238 informadores han perdido la vida desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, lo que convierte este conflicto en uno de los más mortíferos para la prensa.

El impacto de Al Sharif en la cobertura de Gaza

Anas al Sharif se había convertido en una figura clave para mostrar la realidad de Gaza al mundo. Desde hospitales abarrotados hasta escenas de hambruna, su trabajo destacó las penurias de los civiles gazatíes. En un reportaje de julio, visiblemente emocionado, denunció la falta de alimentos en el enclave, lo que le valió acusaciones de “mentir” por parte del portavoz militar israelí Avichai Adraee.

A pesar de las restricciones impuestas por Israel, que prohíbe la entrada de periodistas internacionales a Gaza salvo en visitas controladas, Al Jazeera ha sido uno de los pocos medios extranjeros que informa desde el terreno. La cadena condenó el ataque y pidió a la comunidad internacional actuar para detener lo que describen como una ofensiva deliberada contra la prensa.

En consecuencia, este trágico suceso pone de manifiesto los peligros extremos que enfrentan los periodistas en Gaza, donde la libertad de prensa se ve amenazada por la violencia y las restricciones. La muerte de Al Sharif y sus colegas deja un vacío en la cobertura de un conflicto que sigue afectando a millones de personas.

Compartir: