banner app descarga-móvil Nueva News

Visa EE. UU.: por qué se rechazan tantas solicitudes colombianas

¿A qué se deben los rechazos hacia las solicitudes de visa? Lamentablemente, el consulado no está obligado a dar explicaciones.
Visa EE. UU.: por qué se rechazan tantas solicitudes colombianas
Fuente: Futbolred

En los últimos años, miles de colombianos han enfrentado la negativa del gobierno de EE. UU. al intentar obtener una visa de turismo o negocios. Las cifras de rechazo han aumentado de forma notable, generando incertidumbre entre los solicitantes. A continuación, analizamos las principales razones detrás de esta tendencia.

Aumento en la tasa de rechazo

Según datos del Departamento de Estado de EE. UU., la tasa de rechazo para las visas de tipo B1/B2 (turismo y negocios) para ciudadanos colombianos ha crecido significativamente desde 2022. Mientras en años anteriores la tasa rondaba el 16 %, para 2023 se elevó a más del 40 %. Este aumento ha generado preocupación entre agencias de viajes, empresarios y familias que desean visitar el país por turismo, compras o reuniones.

Fuente: Futbolred

¿Por qué se rechazan tantas visas?

Las causas de los rechazos son diversas, pero las más comunes incluyen:

  • Falta de arraigo demostrado: Muchos solicitantes no logran probar que tienen razones suficientes para regresar a Colombia, como empleo estable, propiedades o familia directa.

  • Documentación incompleta o inconsistente: Errores en la información proporcionada o contradicciones durante la entrevista pueden generar sospechas sobre las verdaderas intenciones del viaje.

  • Perfil migratorio dudoso: Si el solicitante ha tenido intentos de inmigración irregular, solicitudes de asilo o estadías prolongadas en el pasado, es más probable que la visa sea negada.

  • Aumento de migración irregular: Las autoridades estadounidenses han notado un incremento en los casos de personas que ingresan con visa de turista y no regresan. Esto ha hecho que los oficiales consulares sean más estrictos, especialmente con ciudadanos de países latinoamericanos.

Crece demanda de solicitudes de visa a los Estados Unidos.
Fuente: IStock

La entrevista: un factor decisivo para la visa en EE.UU.

El momento de la entrevista consular es clave. Aunque el solicitante haya reunido todos los documentos, una mala impresión o respuestas inseguras pueden llevar a la negativa. Es importante ser claro, honesto y coherente con la información presentada en el formulario DS-160.

¿Qué se puede hacer si rechazan la visa?

Cuando se rechaza una visa, el consulado no está obligado a dar explicaciones detalladas. Sin embargo, el solicitante puede volver a aplicar en cualquier momento, idealmente después de haber fortalecido su perfil migratorio.

Se recomienda no insistir de inmediato tras una negativa, sino esperar y demostrar cambios sustanciales en la situación económica, laboral o personal.

Compartir: