banner app descarga-móvil Nueva News

Supermercados rodantes protegen a migrantes del acoso de ICE

Tras el miedo del ICE, aparecieron los supermercados rodantes como los inesperados aliados. ¡Descubre estas opciones de apoyo a la comunidad!
Supermercados rodantes protegen a migrantes del acoso de ICE
Fuente: Janette Villlafana | Impremedia

En varias ciudades de Estados Unidos, han surgido iniciativas comunitarias que buscan apoyar a migrantes indocumentados mediante soluciones creativas. Una de las más llamativas son los «supermercados rodantes»: camiones adaptados como tiendas móviles que ofrecen alimentos y productos básicos en zonas donde la presencia de agentes migratorios ha generado miedo e inseguridad ocasionada por el ICE.

¿Qué son los supermercados rodantes?

Los supermercados rodantes son vehículos equipados para funcionar como tiendas ambulantes. Generalmente operados por organizaciones sin fines de lucro, iglesias o colectivos comunitarios, estos camiones se desplazan a vecindarios con alta población migrante, ofreciendo alimentos frescos, productos de higiene, y a veces, artículos escolares o ropa.

A diferencia de los supermercados tradicionales, estos camiones llegan directamente a comunidades donde muchas personas evitan salir por temor a operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Una respuesta al miedo y la vigilancia ocasionada por el ICE

En los últimos años, se ha reportado un aumento en los operativos de ICE en áreas públicas como estaciones de autobús, parques, hospitales y tiendas. Este ambiente de vigilancia ha provocado que muchas familias migrantes limiten sus movimientos diarios, incluso para actividades esenciales como hacer compras.

Ante esta situación, organizaciones comunitarias han ideado estrategias para proteger a los más vulnerables. Los supermercados rodantes no solo llevan productos esenciales, sino también un mensaje de solidaridad y apoyo.

Productos accesibles y sin necesidad de documentos

Uno de los aspectos más valorados por la comunidad es que no se solicita ningún tipo de identificación para comprar en estos camiones. Además, los precios son accesibles y, en muchos casos, se aceptan pagos en efectivo, cupones de alimentos (EBT/SNAP) o incluso donaciones voluntarias.

Algunos programas también ofrecen alimentos gratuitos a familias en situación de emergencia o reparten paquetes semanales preparados con productos básicos.

Fuente: Janette Villafana | Impremedia

Más que comida: redes de apoyo y servicios

Muchos de estos supermercados móviles también funcionan como centros de información. A bordo se reparten folletos sobre derechos de los migrantes, asesoría legal gratuita, clases de inglés, y contactos de abogados o refugios.

En algunos casos, los camiones están acompañados por voluntarios bilingües que ayudan a las personas a entender sus derechos ante una posible detención.

Fuente: Janette Villafana | Impremedia

Compartir: