banner app descarga-móvil Nueva News

¿Pedir asilo te da estatus migratorio? Esto debes saber

Pedir asilo en Estados Unidos no significa obtener automáticamente un estatus migratorio legal. Conozcan los procesos a tener en cuenta.
¿Pedir asilo te da estatus migratorio? Esto debes saber
Fuente: Flickr / Creative Commons

Pedir asilo en Estados Unidos no significa obtener automáticamente un estatus migratorio legal. La solicitud de asilo es un proceso legal mediante el cual una persona que ha huido de su país busca protección en EE. UU. por temor a ser perseguida debido a su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social o por sus opiniones políticas.

Sin embargo, el simple hecho de presentar la solicitud no cambia el estatus migratorio de inmediato. El solicitante permanece en una especie de “limbo legal” mientras su caso es evaluado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) o por un juez de inmigración si está en proceso de deportación.

Permiso de permanencia temporal mientras se revisa el caso del estatus migratorio

Una vez que una persona solicita asilo, no puede ser deportada hasta que se resuelva su caso. Durante ese tiempo, el solicitante tiene derecho a permanecer en el país de forma legal aunque no tenga un estatus migratorio formal como residente o ciudadano.

Es importante señalar que el proceso de asilo puede tomar meses o incluso años, dependiendo de la carga del sistema judicial migratorio y de la complejidad del caso.

Durante ese periodo, los solicitantes pueden vivir en EE. UU. legalmente mientras esperan una decisión, y tienen derecho a pedir un permiso de trabajo (EAD) a los 150 días de haber presentado la solicitud, siempre que no hayan causado demoras en el proceso.

Fuente: Telemundo Nueva Inglaterra

¿Qué pasa si se aprueba el asilo?

Si el asilo es aprobado, el solicitante obtiene el estatus de asilado, lo que le permite vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Además, después de un año como asilado, puede solicitar la residencia permanente (Green Card).

El estatus de asilado también permite:

  • Solicitar la reunificación familiar con cónyuge e hijos menores de 21 años.

  • Acceder a ciertos beneficios sociales, como asistencia médica y programas de ayuda.

  • Iniciar un camino hacia la ciudadanía estadounidense, si cumple con los requisitos.

¿Y si se niega el asilo?

Si un juez o USCIS niega la solicitud de asilo, el solicitante podría ser deportado, a menos que:

  • Presente una apelación.

  • Solicite otro tipo de alivio migratorio (como la suspensión de deportación o protección bajo la Convención contra la Tortura).

Por eso es fundamental contar con asesoría legal adecuada para preparar un caso sólido desde el principio.

Asilo Estados Unidos
Fuente: Infocivitano

Compartir: