banner app descarga-móvil Nueva News

ICE lanza gas lacrimógeno a la policía de Chicago

ICE lanza gas lacrimógeno en protesta en Chicago y afecta a policías locales durante enfrentamientos
ICE lanza gas lacrimógeno a la policía de Chicago
EFE

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lanzaron gas lacrimógeno durante enfrentamientos con manifestantes en Chicago el pasado sábado, dejando incluso a oficiales del Departamento de Policía local afectados por la nube química. El incidente ocurrió frente a una de las instalaciones de procesamiento de ICE en Broadview, un suburbio de la ciudad que en las últimas semanas se ha convertido en epicentro de protestas contra las políticas migratorias federales.

Imágenes captadas por el testigo Ryan Garza muestran a varios agentes de policía frotándose los ojos, entrecerrando la mirada y luchando por respirar tras la exposición al gas. En el video, se escuchan gritos de “¡Despierten!” y “¡Arresten a ICE!” mientras los oficiales intentaban recuperarse. La agencia Storyful verificó que se utilizó gas lacrimógeno durante la protesta.

 

Escalada de tensiones en Broadview

Chicago ha sido una de las principales ciudades objetivo de la Casa Blanca para intensificar la aplicación de la ley de inmigración. En el marco de la llamada Operación Midway Blitz, iniciada en septiembre para detener a inmigrantes indocumentados con antecedentes penales, agentes federales —incluyendo ICE, la Patrulla Fronteriza, el FBI y la ATF— han ejecutado redadas masivas que han provocado choques con manifestantes, periodistas y autoridades locales.

Según datos del Deportation Data Project, casi 5.000 personas han sido detenidas en Illinois en lo que va de año. Sin embargo, organizaciones civiles han denunciado el uso de tácticas agresivas y posibles violaciones al debido proceso.

Autoridades locales en alerta por el uso de químicos

Las críticas hacia ICE por el uso de gases lacrimógenos, gas pimienta y proyectiles de goma no son nuevas. Funcionarios locales han advertido que estas medidas representan un riesgo para manifestantes pacíficos, así como para transeúntes y personal de emergencia.

El jefe de policía de Broadview, Thomas Mills, declaró que sus agentes han estado expuestos al gas lacrimógeno en múltiples ocasiones durante incidentes con ICE, lo que calificó como “una situación peligrosa para la comunidad”. También recordó un hecho del 12 de septiembre en el que, mientras resguardaba el ejercicio de la Primera Enmienda, un agente de ICE lo agredió verbalmente. “En 37 años trabajando con agencias federales, nunca había visto un comportamiento así”, aseguró.

Mills acusó además a los agentes federales de realizar llamadas falsas al 911, incluyendo una denuncia sobre “manipulación de una puerta” en Broadview que resultó ser únicamente un fotógrafo y un guardia privado fuera del edificio. Calificó estas acciones de “perturbadoras” y confirmó la apertura de investigaciones penales, además de evaluar acciones legales contra ICE.

Impacto en la comunidad y empresas locales

El alcance de los gases lacrimógenos no se limitó a las áreas de protesta. Una empresa de ebanistería ubicada junto a las instalaciones reportó que el agente químico ingresó a su almacén, afectando a los empleados, quienes también fueron alcanzados por bolas de pimienta.

Mientras tanto, activistas y líderes comunitarios denuncian que estos operativos no solo generan temor entre la población inmigrante, sino que también deterioran la relación entre las fuerzas de seguridad federales y las autoridades locales. “La violencia indiscriminada contra manifestantes y periodistas mina la confianza en las instituciones y vulnera derechos constitucionales básicos”, afirmó un representante de una ONG que da seguimiento a las redadas.

Operativos bajo escrutinio nacional

La Operación Midway Blitz ha colocado a Chicago en el centro del debate nacional sobre la política migratoria del presidente Donald Trump. Si bien la administración defiende la estrategia como necesaria para “proteger a las comunidades de criminales peligrosos”, grupos de derechos humanos y parte de la clase política la consideran un ejemplo de militarización y abuso de poder.

Expertos advierten que la agresividad en estos operativos podría escalar aún más las tensiones en ciudades que ya han manifestado su rechazo a la intervención federal. La combinación de fuerzas de ICE con otras agencias armadas, sumada al uso de agentes químicos contra multitudes —que incluso afectan a policías locales—, plantea interrogantes sobre la coordinación interinstitucional y el respeto a los límites legales en la aplicación de la ley.

Con múltiples investigaciones abiertas y un creciente rechazo social, el conflicto entre ICE, las autoridades de Chicago y la comunidad parece lejos de resolverse. Entretanto, las imágenes de policías cegados por el gas lacrimógeno lanzado por agentes federales marcan uno de los momentos más tensos en la relación entre ambos cuerpos de seguridad en los últimos años.

Compartir: