banner app descarga-móvil Nueva News

California: familiares podrán cuidar a niños de padres deportados

California busca la protección y cuidado de los niños de los padres deportados. ¿De qué va la ley?
California: familiares podrán cuidar a niños de padres deportados
Fuente: EFE

California ha aprobado una nueva ley que permitirá a familiares cercanos cuidar legalmente a niños cuyos padres han sido deportados o enfrentan procesos de inmigración. La medida, firmada recientemente por el gobernador Gavin Newsom, busca evitar que los menores vayan al sistema de cuidado temporal. Esto sucede cuando sus padres son detenidos o expulsados del país.

La legislación responde a una creciente preocupación por las consecuencias humanitarias de las políticas migratorias federales, especialmente en un estado con una alta población inmigrante.

¿Qué establece la nueva ley?

La nueva ley permite a padres indocumentados designar a un familiar o tutor de confianza para que asuma temporalmente el cuidado de sus hijos en caso de que ellos sean arrestados, detenidos o deportados por autoridades migratorias.

El proceso se podrá realizar a través de un formulario legal que autoriza al familiar —como abuelos, tíos o hermanos mayores— a tomar decisiones médicas, escolares y legales en nombre del menor.

Además, se agiliza la posibilidad de que los tribunales reconozcan estas designaciones para proteger el bienestar del niño sin necesidad de que intervenga el sistema de protección infantil, siempre que no haya señales de abuso o negligencia.

El gobernador de California, Gavin Newsom, hablando en Sacramento (Estados Unidos). EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO ARCHIVO
Fuente: EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO

Impacto en las comunidades inmigrantes

Se estima que cientos de miles de niños en California tienen al menos un padre indocumentado. Muchos de ellos son ciudadanos estadounidenses por nacimiento, lo que ha generado incertidumbre y miedo en familias mixtas ante la posibilidad de separaciones forzadas.

Con esta ley, el estado busca brindar estabilidad emocional y legal a los menores y preservar los lazos familiares en momentos de crisis migratoria.

“Esta ley da tranquilidad a muchas familias que viven con el temor de una separación repentina”, afirmó la asambleísta Wendy Carrillo, autora de la propuesta. “Se trata de proteger a los niños y asegurar que estén con personas que los aman y conocen”.

Padres deportados California, Padres deportados, California, QuéOnnda
Fuente: EFE

Apoyo de organizaciones comunitarias a los menores de padres deportados

La ley ha sido ampliamente respaldada por organizaciones defensoras de los derechos de inmigrantes y de la infancia, como la ACLU y la Red de Defensa del Inmigrante de California.

También se han puesto en marcha campañas informativas para educar a las familias sobre sus derechos y los pasos necesarios para designar legalmente a un tutor.

Compartir: