En México, donde 60,000 animales mueren anualmente por maltrato, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, un innovador robot con inteligencia artificial está cambiando la forma de abordar el bienestar animal. Bautizado como Waldog, este dispositivo cuadrúpedo recorre las calles de Monterrey, Nuevo León, para concienciar sobre la adopción responsable y combatir la violencia contra los animales, un problema que coloca al país como el primero en América Latina en casos de crueldad animal, según AnimaNaturalis. Creado por el senador Waldo Fernández, Waldog combina tecnología de punta con un mensaje de empatía que está captando la atención de niños y adultos por igual.
Un perro robot con una misión
El 4 de julio, en el municipio de Santa Catarina, Fernández presentó la campaña “Waldog”, una iniciativa que utiliza un robot del tamaño de un beagle para promover el respeto hacia los animales. Equipado con una voz metálica pero amigable, Waldog se expresó ante los residentes: “Hola, soy Waldog, y estoy aquí para darle voz a quienes no la tienen, los animalitos que viven en la calle”. El robot, que incluso levanta la pata como un canino real, fue adoptado simbólicamente en una veterinaria local, un acto que resaltó la importancia de la adopción responsable. Fernández, quien invirtió 4,084 dólares de su propio bolsillo en el robot, según Reuters, destacó que la campaña busca “fortalecer el tejido social” y educar a las nuevas generaciones.
Por ejemplo, durante su debut, Waldog interactuó con niños en una plaza, generando sonrisas y conversaciones sobre el cuidado animal. La campaña ya ha visitado 12 escuelas y siete barrios en el área metropolitana de Monterrey, según el equipo de Fernández, y planea expandirse a más comunidades en los próximos meses.
Tecnología al servicio de la empatía
Waldog, basado en el modelo Unitree Go2 PRO de la empresa china Unitree, cuenta con tecnología avanzada como LIDAR 4D, que le permite navegar con una visión de 360 grados y evitar obstáculos en terrenos complejos. Con una autonomía de dos horas y una velocidad máxima de 3.5 metros por segundo, el robot puede ser controlado a distancia hasta a 30 metros, según la ficha técnica de Unitree. Además, su sistema de inteligencia artificial le permite identificar basura, baches y perros callejeros, ofreciendo un enfoque multifacético para mejorar la calidad de vida en las comunidades.
Fernández, senador del Partido Verde Ecologista de México, subrayó que Waldog no solo educa, sino que también tiene un propósito práctico. “Este robot puede apoyar en labores de rescate durante desastres naturales, como terremotos o derrumbes”, afirmó en una entrevista con Reporte Índigo. El legislador ha ofrecido poner a Waldog a disposición de las autoridades para tareas humanitarias, como localizar personas atrapadas o registrar animales abandonados.
Un problema urgente en México
El maltrato animal es un desafío significativo en México, donde el 70% de los perros y gatos viven en la calle, según la organización Humane Society International. AnimaNaturalis reporta que el país registra 23,000 casos de crueldad animal al año, desde abandono hasta abusos físicos. En Nuevo León, donde 1,200 perros fueron rescatados en 2024, según la Secretaría de Medio Ambiente estatal, iniciativas como la de Waldog buscan cambiar esta realidad desde la educación y la tecnología.
Sin embargo, la campaña enfrenta retos. Algunos críticos, como la activista local Mariana Torres, argumentan que los recursos podrían destinarse a refugios de animales en lugar de un robot. Fernández respondió que Waldog es una inversión en prevención, ya que “cambiar la mentalidad de las personas es la clave para reducir el abandono”.
El futuro de Waldog
La agenda de Waldog está repleta, con visitas programadas a 20 escuelas y 15 plazas en Monterrey hasta diciembre, según el equipo del senador. El robot también ha ganado popularidad en redes sociales, con más de 5,000 seguidores en Instagram, donde comparte mensajes como “adopta, no compres”. Fernández planea llevar la campaña a otras ciudades de Nuevo León, como Guadalupe y San Pedro Garza García, para seguir promoviendo la empatía.
Pese a todo, Waldog está marcando un precedente. Su combinación de tecnología e innovación social está inspirando a otras regiones, como Yucatán, donde se explora un proyecto similar, según el diario Yucatán en Vivo. Mientras el robot sigue posando para selfies y hablando con los ciudadanos, su mensaje resuena: el bienestar animal es responsabilidad de todos.
