banner app descarga-móvil Nueva News

Violencia en Sinaloa: las cifras que preocupan a México

La captura de Zambada, descrita por él como un secuestro orquestado por Guzmán López, marcó el inicio de la crisis de violencia en Sinaloa.
Violencia en Sinaloa
EFE

Sinaloa, el estado del noroeste mexicano que enfrenta al Pacífico, vive una crisis de violencia sin precedentes tras la captura de Ismael «El Mayo» Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, el 25 de julio de 2024. Desde entonces, los homicidios han subido un 400%. Un análisis de datos públicos muestra 1,709 asesinatos de enero a julio de 2025. Esto supera los 994 asesinatos de todo 2024, según el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP). Este aumento, causado por una guerra entre grupos del cártel, ha hecho de Culiacán la ciudad más insegura de México. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de junio de 2025, el 90.8% de la gente siente inseguridad.

Un domingo sangriento en Sinaloa

El 10 de agosto de 2025 fue un día muy triste. Se registraron 17 homicidios en un solo día. Esto significa que hubo uno cada 85 minutos, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Este episodio, el más violento del año en México, refleja la escalada de enfrentamientos entre «Los Mayitos», leales a Zambada, y «Los Chapitos», liderados por los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán. La presunta traición de Joaquín Guzmán López a «El Mayo» y su posterior detención en El Paso, Texas, desataron una lucha por el control del cártel. Esta lucha ha sumido a Sinaloa en el caos, con 571 civiles asesinados en 2025, según la organización Armed Conflict Location & Event Data (ACLED).

Por lo tanto, la vida cotidiana en Sinaloa ha cambiado drásticamente. En Culiacán, los residentes, como una comerciante anónima, reportan un «auto toque de queda» por miedo a tiroteos diurnos. Negocios familiares y grandes cadenas han cerrado, con una pérdida de 15,700 empleos formales en junio, según la Federación de Colegios de Economistas. Escuelas han suspendido clases, con 30 días lectivos perdidos en el último ciclo escolar, de acuerdo con Mexicanos Primero.

La traición que encendió la guerra

La captura de Zambada, descrita por él como un secuestro orquestado por Guzmán López, marcó el inicio de la crisis. En una carta difundida por su abogado, «El Mayo» afirmó que fue engañado con una falsa reunión de inversión inmobiliaria. Guzmán López, por su parte, niega la entrega voluntaria. Ambos enfrentan cargos en Nueva York por narcotráfico, lavado de dinero y producción de fentanilo. La audiencia de Zambada, prevista para el 25 de agosto de 2025, podría incluir un acuerdo para evitar la pena de muerte, según su abogado Frank Pérez.

En consecuencia, la pugna entre facciones ha generado 1,981 desapariciones en Sinaloa desde septiembre de 2024, según colectivos locales, aunque la Fiscalía reporta 756 casos. La violencia también ha golpeado a sectores vulnerables: en mayo, un enfrentamiento mató a dos niñas en Badiraguato, y un atacante asesinó a la activista María Dolores Patiño en Culiacán. Los agricultores del valle de Culiacán, a través de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, han exigido medidas urgentes, ya que la inseguridad amenaza la producción alimentaria.

Respuesta del gobierno y tensiones internacionales

La presidenta Claudia Sheinbaum ha prometido «pacificar Sinaloa», destacando operativos que han detenido a 1,487 presuntos criminales y decomisado 3,000 armas entre octubre de 2024 y julio de 2025, según el gabinete de seguridad. El secretario Omar García Harfuch afirmó que los cárteles están debilitados, con menos bloqueos y convoys armados. Sin embargo, la percepción de inseguridad persiste, y residentes como una comerciante local critican la falta de una estrategia efectiva, señalando que los tiroteos son diarios y las autoridades llegan tarde.

Pese a todo, la crisis ha generado tensiones con Estados Unidos. El presidente Donald Trump firmó un decreto secreto designando al Cártel de Sinaloa como organización terrorista, autorizando al Pentágono a usar fuerza militar, según reportes. Sheinbaum ha insistido en la colaboración sin injerencia, destacando la necesidad de abordar el consumo de drogas en EE.UU. La Fiscalía General de la República aún investiga la supuesta reunión donde Zambada fue traicionado, mientras el gobernador Rubén Rocha Moya niega cualquier vínculo con el narcotráfico.

Impacto en la comunidad y economía local

La violencia ha paralizado la economía de Sinaloa. En Culiacán, eventos como el Grito de Independencia fueron cancelados en septiembre de 2024 por seguridad. Los enfrentamientos en zonas urbanas, como el hallazgo de una cabeza humana cerca de un sitio turístico en junio de 2025, han expuesto a civiles a un conflicto antes limitado a áreas rurales. Óscar Loza, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, describió la situación como una «crisis humanitaria» que afecta familias, empleos y el patrimonio cultural de Sinaloa.

Compartir: