banner app descarga-móvil Nueva News

Seis muertos tras accidente de tren: esto pasó en Guanajuato

empresa Ferromex
EFE

Un trágico accidente ferroviario sacudió Irapuato, Guanajuato, el 6 de agosto de 2025, dejando seis muertos y dos heridos. Una locomotora desprendida de un tren de carga embistió varios vehículos en dos cruces de la ciudad, generando conmoción en una de las zonas más violentas de México. Las autoridades locales y la empresa Ferromex investigan las causas de este devastador suceso.

Doble impacto en cruces ferroviarios

El incidente ocurrió alrededor del mediodía, cuando la locomotora 4601, operada por Ferromex, se desacopló de un convoy que se dirigía a Guadalajara. Sin control, la máquina avanzó por la avenida Paseo Irapuato, chocando primero en el cruce con la calle Florencia, en la colonia Europa. Allí, un automóvil Nissan Sentra, presuntamente de la plataforma Uber, fue arrollado, causando la muerte inmediata de sus tres ocupantes: una mujer de 55 años, un hombre de 49 y otro pasajero no identificado. El vehículo quedó destrozado tras ser arrastrado varios metros.

Minutos después, la locomotora continuó su trayecto y provocó un segundo choque bajo el puente Bicentenario, en la colonia Primero de Mayo. En este punto, impactó una camioneta Nissan NP300, un Nissan March y una motocicleta. Los dos ocupantes de la camioneta y el motociclista fallecieron, mientras que una mujer que viajaba en el March resultó con heridas leves y fue trasladada a un hospital, donde se reporta estable. Un conductor herido en el primer choque también recibe atención médica.

Respuesta inmediata de la comunidad

La tragedia desató una rápida reacción de los vecinos y transeúntes. En la colonia Primero de Mayo, donde se realizaba un tianguis cercano, decenas de personas acudieron a auxiliar a las víctimas. Estudiantes del Instituto Irapuato y residentes de colonias como Europa y San Miguelito ayudaron a rescatar a los heridos, aunque uno de los conductores falleció poco después. “El estruendo fue como una explosión”, relató un testigo al diario local AM, destacando la incredulidad de los presentes al ver la locomotora sin control.

Por su parte, la Policía Municipal, Bomberos, Protección Civil y personal de salud acordonaron la zona y trabajaron durante horas para liberar cuerpos y asistir a los heridos. Las vialidades permanecieron cerradas, mientras la Guardia Nacional y el Ejército apoyaron en el operativo. La alcaldesa Lorena Alfaro calificó el incidente como “atípico” y exigió respuestas de Ferromex sobre las fallas que permitieron el accidente.

Investigación en curso

Ferromex, filial de Grupo México, expresó su solidaridad con las familias afectadas y confirmó que expertos revisan la caja negra de la locomotora para determinar si el desacoplamiento fue por una falla mecánica o error humano. “Estamos comprometidos con esclarecer las causas y apoyar a la comunidad de Irapuato”, señaló la empresa en un comunicado. La Fiscalía General del Estado también abrió una carpeta de investigación, mientras peritos analizan los restos de los vehículos destrozados.

Pese a los esfuerzos, persisten interrogantes sobre los protocolos de seguridad ferroviaria. La locomotora atravesó varias colonias urbanas, incluyendo La Hacienda, San Gabriel y Roma, antes de los choques, lo que sugiere que el problema ocurrió lejos de los patios de maniobras. La alcaldía instó a revisar urgentemente las operaciones de trenes en zonas pobladas para evitar futuras tragedias.

Un contexto de violencia en Guanajuato

El accidente se suma a la ola de violencia que azota Guanajuato, el estado con la tasa de homicidios más alta de México, con 4,811 asesinatos en 2024, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Irapuato ha sido escenario de masacres recientes, como el tiroteo que dejó 12 muertos en junio durante una celebración religiosa. Aunque el accidente no está ligado al crimen organizado, la percepción de inseguridad agrava el impacto emocional en la comunidad.

Organizaciones locales, como el Centro de Atención Integral a Víctimas, están brindando apoyo psicológico y legal a las familias afectadas. Mientras tanto, los residentes de Irapuato exigen medidas para garantizar la seguridad en los cruces ferroviarios, donde las barreras fallaron en al

Compartir: