banner app descarga-móvil Nueva News

Polémica en México: senadora pide la intervención de EE.UU.

Polémica en México: senadora pide la intervención de EE.UU.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en una fotografía de archivo. EFE/ José Méndez

La senadora Lilly Téllez, del Partido Acción Nacional, ha desatado una tormenta política al sugerir en una entrevista que México podría beneficiarse de la cooperación de Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado. Sus declaraciones, emitidas en un medio internacional, provocaron una respuesta inmediata de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien criticó la idea de cualquier intervención extranjera. La mandataria subrayó que México valora su soberanía y busca mantener una relación de respeto con su vecino del norte.

Sheinbaum señaló que las palabras de Téllez recuerdan a episodios históricos donde se buscó ayuda externa para influir en los asuntos mexicanos. La presidenta enfatizó que los legisladores tienen libertad para expresarse, pero rechazó cualquier propuesta que sugiera una intervención en el país. La controversia ha encendido un debate sobre los límites de la soberanía nacional y la relación bilateral con Estados Unidos.

La senadora, conocida por su postura crítica hacia el gobierno actual, defendió su posición en redes sociales. Aclaró que no pidió intervención, sino cooperación en temas de seguridad. Este matiz, sin embargo, no ha calmado las críticas de quienes consideran sus comentarios un riesgo para los principios constitucionales de México.

Polémica por la cooperación con EE.UU.

La presidenta Sheinbaum destacó la relación de respeto que México mantiene con Estados Unidos, especialmente en temas de seguridad y comercio. Según la mandataria, los acuerdos actuales entre ambos países se basan en la colaboración mutua, sin comprometer la autonomía mexicana. Mencionó que las conversaciones con el gobierno estadounidense, liderado por el presidente Donald Trump, han sido productivas, a pesar de diferencias en temas como los aranceles.

Polémica en México: senadora pide la intervención de EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Aaron Scwartz / POOL

La senadora Téllez, por su parte, argumentó que la ayuda de Estados Unidos podría ser clave para enfrentar a los grupos delictivos que operan en México. Sus palabras han sido interpretadas por algunos como un llamado a una intervención extranjera, lo que generó una reacción inmediata en el ámbito político. La diputada Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, fue una de las voces más críticas, exigiendo que Téllez solicite licencia por lo que calificó como traición a la patria.

Aguilar presentó un exhorto formal ante el Senado para que se investigue la conducta de Téllez. Según la legisladora, las declaraciones de la senadora podrían violar principios constitucionales y desestabilizar el orden político del país. Este exhorto busca que la Comisión de Ética del Senado evalúe si las acciones de Téllez afectan los intereses nacionales.

La soberanía en el centro del debate

El artículo 39 de la Constitución mexicana establece que la soberanía reside en el pueblo, y cualquier acción que la comprometa puede ser vista como una afrenta al país. Aguilar argumentó que las palabras de Téllez, al emitirse en una plataforma internacional, podrían alentar narrativas que cuestionen la estabilidad de México. La legisladora también hizo referencia al Código Penal Federal, que define como traición los actos que atenten contra la independencia o la soberanía nacional.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Lilly Téllez (@lillytellezg)

Por su parte, Téllez insistió en que su intención era destacar la necesidad de colaboración internacional, no de intervención. En un mensaje en redes, afirmó que sus comentarios reflejan el sentir de muchos mexicanos que están cansados de la violencia de los cárteles. La senadora subrayó que su prioridad es la seguridad de los ciudadanos, no comprometer la autonomía del país.

La controversia ha dividido opiniones en el Senado y en la opinión pública. Algunos sectores apoyan la postura de Téllez, argumentando que la cooperación con Estados Unidos podría fortalecer la lucha contra el crimen. Otros, sin embargo, ven sus palabras como una invitación a la injerencia extranjera, algo que históricamente ha sido un tema sensible en México.

Reacciones y el futuro de la polémica

La presidenta Sheinbaum reiteró su compromiso con una relación de respeto mutuo con Estados Unidos, destacando que 40 millones de mexicanos viven en ese país. Según la mandataria, la colaboración en seguridad debe respetar la soberanía de México y enfocarse en combatir a los grupos delictivos sin ceder el control nacional. El exhorto de Aguilar Gil para investigar a Téllez aún está en manos del Senado. La Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política decidirán si procede una revisión formal. Mientras tanto, el debate sobre la cooperación internacional y la soberanía sigue ganando fuerza en el ámbito político mexicano.

La situación pone de manifiesto las tensiones entre la necesidad de abordar problemas como la inseguridad y el respeto por los principios nacionales. La senadora Téllez, con su historial de posturas firmes, sigue siendo una figura que genera controversia. Sus declaraciones han abierto una discusión que, sin duda, continuará en los próximos días, mientras México busca equilibrar su relación con Estados Unidos y la defensa de su autonomía.

Compartir: