banner app descarga-móvil Nueva News

México exige justicia por 10 muertes bajo manos del ICE

México exige a EE.UU. justicia por la muerte de 10 mexicanos bajo custodia del ICE durante el gobierno de Donald Trump.
México exige justicia por 10 muertes bajo manos del ICE
EFE

El Gobierno de México pidió justicia al de Estados Unidos. Esto fue después de confirmar que diez ciudadanos mexicanos han muerto durante operativos o bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Estas muertes ocurrieron desde que comenzó el segundo mandato del presidente Donald Trump. Las autoridades mexicanas solicitaron una investigación exhaustiva por cada caso y reafirmaron su compromiso con la protección de sus connacionales.

La SRE reporta los casos y eleva su exigencia diplomática

En conferencia de prensa, el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, informó que del 20 de enero al 23 de octubre se registraron diez fallecimientos de mexicanos en acciones relacionadas con el ICE. Explicó también que el más reciente ocurrió este viernes en San Bernardino, California, y que el consulado mexicano ya se comunicó con la familia de la víctima.

Velasco aseguró que el Gobierno mexicano ha expresado su “indignación y preocupación” ante las autoridades estadounidenses. Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se da seguimiento puntual a cada muerte reportada bajo custodia del ICE o durante sus operativos. Según el funcionario, México ha enviado notas diplomáticas para solicitar investigaciones transparentes y exhaustivas sobre las causas de estos decesos.

Además, destacó que en todos los casos se mantiene una comunicación directa entre la Cancillería y los consulados involucrados para garantizar apoyo legal y psicológico a las familias. “Exigimos que se llegue al fondo de cada situación y se determine la responsabilidad correspondiente”, puntualizó Velasco durante su mensaje a medios.

Aumento de redadas y detenciones desde enero

Desde el inicio del nuevo gobierno estadounidense, la colaboración en materia migratoria se ha visto bajo fuertes tensiones. Velasco precisó que el ICE ha llevado a cabo 169 redadas migratorias en diferentes estados del país, donde 2.382 mexicanos fueron detenidos.

Este incremento en las operaciones de control migratorio coincide con las nuevas políticas implementadas por la administración de Trump, que fortalecen la presencia de agentes federales y aumentan las detenciones en comunidades latinas. Sin embargo, los representantes mexicanos advierten que muchas de estas acciones se desarrollan con uso excesivo de fuerza y con una falta de supervisión adecuada en los centros de detención.

La respuesta de la Cancillería mexicana

El canciller Juan Ramón de la Fuente informó que el Gobierno de México ha enviado trece notas diplomáticas a las autoridades estadounidenses. En ellas se expresan desacuerdos con las medidas aplicadas y con el trato brindado a las personas migrantes.

“Defendemos los derechos de nuestros connacionales y no avalamos las condiciones en que se están llevando a cabo estas acciones”, declaró De la Fuente. Agregó que México mantendrá una postura firme ante los organismos internacionales para exigir respeto a los derechos humanos de los migrantes.

De la Fuente confirmó que entre enero y octubre se tiene registro de 116.320 migrantes repatriados a México, de los cuales 93.153 recibieron asistencia consular directa. La Cancillería aseguró que se seguirá fortaleciendo la red de oficinas consulares para mejorar la atención y acompañamiento a los mexicanos afectados.

Contexto de tensión bilateral en materia migratoria

La relación entre ambos países atraviesa un momento complejo. Los operativos del ICE han sido criticados por organizaciones civiles y defensores de derechos humanos, que denuncian abusos, detenciones arbitrarias y condiciones inadecuadas en los centros de reclusión.

Pese a estas denuncias, Washington defiende su política de control fronterizo, señalando que busca mantener la seguridad nacional y frenar la inmigración irregular. En contraste, México insiste en que estas medidas deben realizarse con base en principios humanitarios y respeto a la dignidad de las personas migrantes.

Además, la administración de Sheinbaum mantiene un diálogo constante con el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS) con el fin de mejorar los protocolos de detención y repatriación, así como prevenir nuevos incidentes que pongan en riesgo la vida de migrantes mexicanos.

Presión diplomática para lograr justicia

El Gobierno mexicano reiteró que no cesará en su exigencia de justicia para las diez víctimas. La SRE anunció que continuará los procesos diplomáticos y consulares correspondientes, al tiempo que reforzará la presencia de observadores en los centros de detención del ICE.

Por lo tanto, México busca establecer mecanismos de cooperación más transparentes que permitan esclarecer cada caso y asegurar que los derechos humanos de sus ciudadanos se respeten en todo momento. Las familias de las víctimas, mientras tanto, esperan respuestas concretas y un compromiso real de las autoridades estadounidenses para evitar nuevas tragedias.

Compartir: