banner app descarga-móvil Nueva News

Lo que dijo Sheinbaum sobre militares de EE. UU. en México

Lo que dijo Sheinbaum sobre militares de EE. UU. en México
La presidenta Sheinbaum volvió a rechazar la medida de Estados Unidos de combatir con fuerza militar a cárteles en territorio extranjero. Foto: EFE

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró este lunes su rechazo a cualquier intervención de tropas estadounidenses en territorio mexicano. Desde Palacio Nacional, la mandataria recalcó que México es un país libre, soberano e independiente, y que no permitirá que ninguna institución militar de Estados Unidos opere dentro de sus fronteras.

“Debe quedar muy claro para todos los mexicanos: jamás pondremos en riesgo nuestra soberanía ni la independencia de México. Nunca nos subordinamos y jamás permitiríamos que el Ejército norteamericano o alguna otra institución de Estados Unidos pise territorio mexicano”, afirmó durante su conferencia matutina. Sheinbaum aclaró que la cooperación entre ambas naciones solo ocurre en casos muy específicos, como el permiso excepcional para aeronaves con fines determinados, algo que —dijo— no es nuevo y se ha hecho bajo condiciones estrictas.

Trump ordena acciones militares contra cárteles en el extranjero

El diario The New York Times reveló que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden secreta que autoriza al Pentágono a emplear la fuerza militar contra cárteles de narcotráfico en otros países. Según el medio, esta disposición busca establecer una base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses realicen operaciones directas y unilaterales fuera de su territorio.

Fuentes consultadas por el periódico indicaron que altos mandos militares ya han comenzado a elaborar planes sobre cómo ejecutar dichas operaciones. La medida se enmarca dentro de la ofensiva de Trump contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que, de acuerdo con Washington, es producido principalmente por cárteles mexicanos con precursores químicos provenientes de China y traficado a territorio estadounidense, donde provoca una grave crisis de salud pública por sobredosis.

Los cárteles mexicanos designados como terroristas

En febrero, el Gobierno de Trump catalogó como organizaciones terroristas a seis cárteles mexicanos: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, Cárteles Unidos y la Nueva Familia Michoacana. Esta clasificación permite a Estados Unidos aplicar medidas más agresivas contra dichos grupos, incluyendo sanciones económicas y acciones militares.

Para Trump, esta estrategia es clave para frenar la llegada de fentanilo a su país. La Casa Blanca argumenta que los cárteles no solo representan un problema de seguridad fronteriza, sino también una amenaza directa para la salud y seguridad de los ciudadanos estadounidenses.

Sheinbaum defiende la soberanía ante presiones externas

Frente a esta política, Sheinbaum dejó claro que México no cederá su control territorial, aun en medio de la presión diplomática que podría derivarse de la orden firmada por Trump. “México es y seguirá siendo un país soberano, que resuelve sus problemas por sus propios medios”, expresó.

La presidenta también enfatizó que la lucha contra el narcotráfico debe realizarse con respeto a las leyes internacionales y la cooperación bilateral, sin permitir acciones unilaterales que vulneren la independencia del país. Reiteró que la seguridad nacional es responsabilidad exclusiva del Estado mexicano.

Compartir: