La polémica detrás del concierto de Marilyn Manson en México se intensificó en las últimas semanas luego de que el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunciara la presentación gratuita del controvertido artista en la Feria Nacional Potosina (FENAPO). El evento fue el domingo 10 de agosto. Reunió a más de 205.000 personas, según cifras oficiales. Sin embargo, también hubo protestas de grupos religiosos y conservadores. Ellos lo consideraron inapropiado para un festival familiar.
Libertad de expresión y choque cultural
Gallardo Cardona, amante de la música regional mexicana, defendió la contratación de Marilyn Manson. Dijo que era un acto de “defensa de la libertad de expresión”. También lo vio como un paso para sacar al estado del “rezago cultural”. Según él, este rezago ha sido causado por “mentes conservadoras”. Estas mentes han bloqueado conciertos de heavy metal durante décadas.
El gobernador recordó que en 1989 la banda Black Sabbath fue censurada en San Luis Potosí bajo acusaciones de promover el satanismo. “Si ya estuvo en Roma, la cuna del catolicismo, ¿por qué no puede estar en San Luis Potosí?”, declaró antes del evento. Para él, la polémica detrás del concierto de Marilyn Manson en México no es un asunto religioso, sino una cuestión de justicia cultural y pluralidad artística.
El cantante estadounidense Marilyn Manson se presentó ante más de 200 mil personas en la Feria de San Luis Potosí. Esto ocurrió a pesar de que más de 6 mil personas firmaron para cancelarlo. Foto: X/@Fabityboy
Un público masivo y una protesta encendida
El día del concierto, se formaron largas filas de personas. Estaban vestidas de negro y maquilladas como el artista. Esto ocurrió horas antes de que abrieran las puertas en el Teatro del Pueblo. Ya por la noche, miles corearon temas icónicos como “The Beautiful People”, “Sweet Dreams (Are Made of This)” y “Disposable Teens”.
Sin embargo, la polémica detrás del concierto de Marilyn Manson en México tuvo un episodio llamativo: horas antes del show, una cabeza de vaca fue colocada frente a la Catedral Metropolitana en protesta, mientras que un grupo conservador recaudó más de 6.000 firmas para pedir la cancelación.
Manson, de 56 años, enfrenta desde hace años acusaciones de abuso sexual y violencia doméstica, las cuales ha negado argumentando que sus relaciones han sido consensuadas. Pese a esto, continúa generando interés internacional, como lo demuestra su gira One Assassination Under God Tour, que lo llevará nuevamente a Ciudad de México en diciembre para el festival Knotfest.
El regreso de Manson a México: historia y controversia
El vínculo del artista con México no es nuevo. Su primera presentación fue en 1997 en el Palacio de los Deportes, con la gira Antichrist Superstar, que también desató protestas religiosas. Posteriormente se presentó en Monterrey, en festivales de la capital y hasta inauguró en 2011 su muestra pictórica The Path of Misery en la Ciudad de México, coincidiendo con el Día de Muertos, una tradición que dijo admirar profundamente.
Marilyn Manson arrasó en la FENAPO 2025 en San Luis Potosí, México, con un concierto histórico, transmitido en vivo. Foto: X/@TampicoNetwork
La polémica detrás del concierto de Marilyn Manson en México revive un debate que el país ha vivido cada vez que artistas de rock o metal provocadores se presentan: ¿se trata de una amenaza a los valores o de una manifestación legítima de arte y expresión?
Una feria con diversidad musical
La edición 2025 de la FENAPO ha buscado ofrecer un cartel variado y gratuito. Además de Manson, se presentaron artistas de géneros tan distintos como DJ Tiësto, Don Omar, Enrique Iglesias, Grupo Frontera, Banda MS, Los Ángeles Azules y Belinda. Según el gobernador, también hubo intentos de contratar a Metallica y Scorpions, pero las giras internacionales lo impidieron.
Pese a las críticas, Gallardo Cardona sostuvo que este tipo de eventos no solo fortalecen la identidad cultural del estado, sino que proyectan a San Luis Potosí como un destino capaz de atraer espectáculos internacionales de alto nivel.
Un cierre histórico para San Luis Potosí
La noche del concierto, Manson agradeció al público entre canciones, pronunciando varias veces el nombre del estado. Durante 75 minutos, la polémica detrás del concierto de Marilyn Manson en México quedó en segundo plano para quienes asistieron, y se convirtió en una jornada histórica para la feria y para el rock en la región.
