banner app descarga-móvil Nueva News

Fernández Noroña rompe en llanto al hablar de Palestina

El senador Gerardo Fernández compartió una anécdota personal para expresar su empatía con las personas que afirmó no tienen derecho a ser.
Fernández Noroña rompe en llanto al hablar de Palestina
Fotografía de archivo del senador Gerardo Fernández Noroña. Instagram @gfernandeznorona

Desde una transmisión en vivo realizada el domingo en sus redes sociales, el senador Gerardo Fernández Noroña se mostró visiblemente conmovido. Rompió en llanto al relatar las condiciones en las que vive la población de la Franja de Gaza.​​

Durante su videocharla desde Palestina, condenó la expulsión del pueblo palestino de sus hogares y tierras. Señaló que esta situación es causada por la perversidad de algunos señores poderosos de otros países. Según su perspectiva, han alterado la estabilidad en el mundo árabe para beneficio propio y para controlar recursos como el petróleo.​

El legislador compartió una anécdota personal para expresar su empatía con las personas que afirmó no tienen derecho a ser. A los veinte años, su abuela le pidió trabajar porque ella ya no podía más. Entre lágrimas, Fernández Noroña subrayó que está cabrón no tener ese derecho mientras hay gente que piensa que eres un animal.​

Defensa de su viaje a Medio Oriente

Tras las críticas de opositores políticos por su viaje a Medio Oriente, el senador afirmó que no es por turismo. Indicó que es un acto de solidaridad con el pueblo palestino y una defensa del derecho a existir de esa comunidad. En este sentido, criticó la posición de sus opositores que cuestionan su origen.​

«Quiero que vengan aquí a decirle al pueblo palestino que no tiene derecho a existir, que se mueran, que se desaparezcan, que se vayan al Mar Muerto», expresó con visible emoción. El senador llamó «pandilla de cretinos rabiosos» a quienes critican su gira internacional. Afirmó que con ello justifican el genocidio que ocurre en la región.​​

«Cómo les pesa. ¿Qué vengo representando? Lo que represento es el humanismo, el compromiso, la solidaridad entre pueblos, la lucha por la verdad y la justicia», dijo con los ojos llenándose de lágrimas. Explicó que en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, solo estuvo 12 horas.​ «Está muy cabrón que veas esto y te hagas pendejo, que digas ‘no es mi tema, está más grave acá en México'», expresó. Agregó que no es posible ignorar la masacre, la destrucción de hospitales, escuelas y el bloqueo a la ayuda humanitaria.​

Denuncia del conflicto como genocidio

El senador calificó la ofensiva de Israel contra Palestina como un genocidio que es evidente para todo el mundo. No descartó que el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 hubiera sido prefabricado para agudizar el conflicto por parte de Israel. Argumentó que así actúan los grupos de extrema derecha.​

Fernández Noroña también respaldó la postura oficial de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Indicó que ha condenado el genocidio y reconocido el derecho a existir de ambos Estados, palestino e israelí. Enfatizó que la única solución es el cese a las hostilidades.​

Fernández Noroña rompe en llanto al hablar de Palestina
Entidades de apoyo a Palestina celebran una acción de solidaridad en València. EFE/ Kai Forsterling

El senador informó que no le será posible entrar a Jerusalén ni a la Franja de Gaza. Indicó que ninguna autoridad le garantiza su seguridad en esos territorios. Sin embargo, anunció que en los próximos días se entrevistará con importantes funcionarios.​ Entre otros temas, hará gestiones para que México reciba a niños palestinos huérfanos. «Es un asunto de humanidad», señaló. Expresó que considera miopes a quienes no se solidarizan con Palestina porque advirtió que hoy es ese pueblo y mañana podrían ser otros.​

Contexto de su viaje a Medio Oriente

El senador de Morena solicitó una licencia temporal de diez días a su cargo. El objetivo fue viajar a Medio Oriente para reunirse con autoridades de Palestina. Asistió a una invitación que le fue extendida por la autoridad palestina en julio pasado, cuando él fungía como presidente del Senado.​ El boleto de avión lo pagó Emiratos Árabes Unidos. Tenía programada una reunión en ese país y otras dos en Jordania. Sin embargo, afirmó que dedicaría la mayor parte del tiempo a recorridos para ver lo que está viviendo el pueblo de Palestina.​

La licencia entró en vigor el 23 de octubre y estará vigente hasta el 2 de noviembre. El senador informó que tiene previsto regresar al Senado el 2 de noviembre luego de su estancia en la región. Ha indicado que planteará dialogar con autoridades palestinas y constatar directamente la situación que enfrenta esa población.​

Entérate más en Nueva News

Compartir: