El debate sobre un posible ataque militar de Estados Unidos contra cárteles en México ha vuelto. Esto pasó después de que el director de la DEA, Terry Cole, hablara sobre una operación armada. Sin embargo, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo rechazó tajantemente esa posibilidad y subrayó que la soberanía de México no será vulnerada.
Sheinbaum rechaza intervención militar contra cárteles en México
Durante su conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre las declaraciones de Cole en Fox News. El funcionario de EE. UU. fue preguntado si apoyaría bombardear a los cárteles de drogas. Él respondió que la DEA apoyaría cualquier decisión del presidente Donald Trump.
“No. «México es un país libre e independiente. Ningún gobierno extranjero se atrevería a violar nuestra soberanía», dijo Sheinbaum. Ella destacó que no habrá un ataque militar contra los cárteles en México.
La mandataria dijo que “ya no es como antes”. También destacó que su administración tiene una buena base social y política. Esto le ayuda a enfrentar los retos de seguridad sin aceptar intervenciones extranjeras.
#MañaneraPresidenta | 🇲🇽✈️ “Ningún país extranjero se atrevería a violar nuestra soberanía”.
Claudia Sheinbaum descartó la posibilidad de un bombardeo en territorio mexicano contra los cárteles por parte del gobierno de EE.UU.
Así que ni se emocionen PANistas vendepatrias. pic.twitter.com/vZHyVEG0uf
— Juncal Solano (@juncalssolano) August 22, 2025
La propuesta de Estados Unidos y la orden secreta de Trump
Las declaraciones de Cole vienen después de que The New York Times dijera que Donald Trump firmó una orden secreta en 2024. Esta orden pedía al Departamento de Defensa que preparara opciones para atacar a organizaciones criminales en América Latina.
La Casa Blanca no ha confirmado si el documento es auténtico. Sin embargo, el tema ha generado un debate sobre un cambio en la estrategia antidrogas de Estados Unidos. Cole dejó claro que la DEA “apoyará la decisión presidencial y cumplirá la misión”, lo que en la práctica alimenta las tensiones bilaterales.
Un posible ataque militar contra los cárteles en México ha causado preocupación. No solo el Gobierno mexicano está preocupado, sino también algunos políticos en Estados Unidos. Ellos advierten sobre los riesgos de iniciar un conflicto con un país vecino y socio comercial bajo el T-MEC.
Trump y su estrategia contra el fentanilo
Desde su regreso a la presidencia en enero de 2025, Donald Trump ha colocado el combate al fentanilo en el centro de su agenda de seguridad. Según su Gobierno, México produce esta droga sintética con precursores químicos provenientes de China, y la droga causa una crisis de salud pública en Estados Unidos.
“México tiene mucha fuerza nacional, por nuestro pueblo, por lo que representamos como gobierno del pueblo e internacional”, zanjó Sheinbaum. Foto: X/@AlertaMundoNews
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), más de 48 mil estadounidenses murieron en 2024 a causa de sobredosis vinculadas al fentanilo. Con esas cifras como argumento, la administración Trump ha planteado medidas más agresivas, incluyendo el posible uso de la fuerza militar en el extranjero para frenar la cadena de suministro.
En su discurso, Trump sostiene que los cárteles no solo representan una amenaza de seguridad interna, sino también un problema geopolítico que Estados Unidos debe enfrentar con determinación. Sectores republicanos en el Congreso han respaldado la posibilidad de atacar directamente a los cárteles en México, mientras que críticos advierten que esa acción violaría el derecho internacional.
México refuerza su postura ante presiones externas
Frente a este escenario, Claudia Sheinbaum insistió en que México no permitirá una acción militar extranjera en su territorio. La presidenta destacó que su administración trabaja en una estrategia integral contra el narcotráfico, que incluye coordinación con Estados Unidos en materia de inteligencia y cooperación judicial, pero no el uso de la fuerza extranjera en suelo mexicano.
“México tiene mucha fuerza nacional, por nuestro pueblo, por lo que representamos como gobierno del pueblo e internacional”, expresó la mandataria, reafirmando que los retos de seguridad se enfrentarán con instituciones propias.
Montaje ilustrativo de Claudia Sheinbaum y Terry Cole. Foto: X/@Puebla247
El Gobierno mexicano busca mantener una relación estable con Estados Unidos, pero al mismo tiempo dejar en claro que conducirá el combate a los cárteles en México desde su propia soberanía. La firmeza de Sheinbaum responde también a la presión política interna, donde el nacionalismo juega un papel crucial en la opinión pública.
Debate internacional sobre la lucha contra el narcotráfico
El posible ataque militar contra cárteles en México abre un debate más amplio sobre los alcances de la política antidrogas en América del Norte. Analistas advierten que un movimiento de este tipo podría tensar aún más la relación entre ambos países, afectar acuerdos de seguridad fronteriza e incluso complicar la cooperación comercial.
Mientras tanto, la Casa Blanca guarda silencio sobre la supuesta orden de Trump, aunque voces dentro de su administración insisten en que “todas las opciones están sobre la mesa” para enfrentar la crisis del fentanilo.
El mensaje de Sheinbaum busca dejar claro que, aunque México reconoce la gravedad del problema, no aceptará que Estados Unidos imponga soluciones militares en su territorio. El tema seguirá siendo un punto clave en la relación bilateral en los próximos meses, sobre todo si la administración Trump decide avanzar en esa dirección.
