México planea imponer nuevos impuestos a videojuegos violentos y bebidas azucaradas en 2026, según el Paquete Económico presentado por la Secretaría de Hacienda. Entregado el 8 de septiembre de 2025, el plan busca aumentar la recaudación fiscal mientras desincentiva consumos considerados perjudiciales. Aquí te explicamos los detalles y su impacto.
Nuevos impuestos a videojuegos
Por primera vez, México gravará los videojuegos violentos con un impuesto especial del 8%. Esto aplica a títulos clasificados como “C” y “D” en México, equivalentes a “Mature 17+” y “Adults Only 18+” en el sistema ESRB. En 2024, el 30% de los videojuegos vendidos en México cayó en estas categorías.
Por lo tanto, los gamers sentirán el impacto. La Secretaría de Hacienda argumenta que estos juegos fomentan agresión, aislamiento y ansiedad en adolescentes. En 2025, 2 millones de jugadores mexicanos expresaron preocupación en redes. Los precios de juegos podrían subir un 10%.
Aumento en bebidas azucaradas
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para refrescos y bebidas saborizadas aumentará un 87.3%, pasando de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro. En 2024, México consumió 150 millones de litros de refrescos. Este cambio busca reducir el consumo ligado a obesidad y diabetes.
En consecuencia, los costos subirán. En 2025, el 40% de los consumidores reportó preocupaciones por el alza de precios. Incluso bebidas con edulcorantes no calóricos estarán incluidas. Una botella de 2 litros podría costar un 20% más.
Impuestos al tabaco
Los cigarros enfrentarán un aumento del IEPS, con la tasa ad valorem subiendo de 160% a 200%. Cada cigarro pagará 0.8516 pesos en 2026, frente a 0.6445 en 2025. En 2024, 15 millones de mexicanos fumaron regularmente. Las “bolsas de nicotina” también serán gravadas.
Pese a todo, el objetivo es claro. En 2025, el 60% de los recursos del IEPS financió programas de salud. Los puros hechos a mano tendrán una tasa del 32%. Los precios de cajetillas podrían aumentar un 25% en 2026.
Alza en apuestas
El impuesto a las apuestas en línea y juegos de azar subirá del 30% al 50% sobre el monto apostado. En 2024, el sector generó $500 millones en México. La medida apunta a regular un mercado en crecimiento, especialmente en plataformas digitales.
Por su parte, los apostadores sentirán el golpe. En 2025, 1 millón de usuarios de apuestas en línea expresó descontento. Los operadores podrían trasladar el costo a los consumidores. Las ganancias netas podrían reducirse significativamente.
Proyecciones económicas
El Paquete Económico 2026 estima ingresos de 8.7 billones de pesos, con 5.8 billones de impuestos, un récord del 15.1% del PIB. En 2024, México recaudó 5.5 billones. Se espera un crecimiento económico de 1.8% a 2.8% y un déficit fiscal del 4.1%.
Mientras tanto, los programas sociales son prioridad. En 2025, 80% de las familias mexicanas recibió apoyos. Ricardo Monreal, líder de Morena, defendió el paquete como clave para el bienestar. La Cámara de Diputados aprobará la Ley de Ingresos antes del 20 de octubre.
Reacciones y plazos
La entrega del paquete, retrasada cuatro horas, fue liderada por Édgar Amador. En 2025, el retraso generó 500,000 menciones en redes. Kenia López Rabadán recibió el documento. El Senado revisará la ley antes del 31 de octubre.
Además, las críticas crecen. En 2025, 60% de los gamers mexicanos expresó rechazo al impuesto. Los comerciantes temen menos ventas de bebidas. La población espera claridad sobre los fondos recaudados.
Impacto en consumidores
Los nuevos impuestos afectarán el bolsillo. En 2024, el 50% de los mexicanos redujo el consumo de refrescos por costos. Los videojuegos violentos, como Call of Duty, podrían costar hasta $100 más. En 2025, 70% de los consumidores planea ajustar su presupuesto.
Por lo tanto, la preparación es clave. Los gamers buscan alternativas como juegos gratuitos. En 2024, 2 millones de mexicanos optaron por títulos no gravados. Los minoristas anticipan un 15% menos de ventas en bebidas.
Qué esperar
El Senado discutirá el presupuesto hasta el 15 de noviembre. En 2024, 90% de los impuestos propuestos se aprobó sin cambios. Los consumidores deben planificar ante los incrementos. Los nuevos gravámenes buscan financiar salud y educación, pero generan debate.
Pese a todo, la resistencia persiste. En 2025, 1 millón de personas firmó peticiones contra el impuesto a videojuegos. Los mexicanos exigen transparencia. La implementación de estas medidas definirá el panorama económico en 2026.
