La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este viernes a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que tanto México como Canadá siguen las directrices de su Gobierno. Desde Chetumal, Quintana Roo, la mandataria mexicana recalcó que “el único que manda en México es el pueblo”, minimizando las expresiones de su homólogo estadounidense.
“El único que manda en México es el pueblo. Así de sencillo y así de importante”, declaró Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina, dejando en claro que la soberanía mexicana no está en duda pese a los comentarios de Trump, quien en la Casa Blanca sostuvo que ambos países vecinos obedecen las órdenes de Washington.
El contexto de las palabras de Trump sobre México
Las afirmaciones del presidente estadounidense se produjeron durante una conversación con periodistas en el Despacho Oval. Trump destacó que bajo su actual administración la situación en las fronteras ha cambiado radicalmente, asegurando que cuando regresó al poder en enero de 2025 “todo era un desastre” y que ahora “es un milagro” lo que se ha logrado.
El mandatario
#MañaneraPresidenta | SHEINBAUM RESPONDE A TRUMP
🇲🇽💬 “El presidente Trump tiene su forma de hablar, pero como lo dije: en México, el único que manda es el Pueblo”, afirma @Claudiashein tras comentarios de su homólogo sobre presunto control de EU.#EnMéxicoElPuebloManda pic.twitter.com/CA8INbnLrj
— Juncal Solano (@juncalssolano) August 15, 2025
norteamericano sostuvo: “México hace lo que le decimos que haga, y Canadá hace lo que le decimos que haga”, refiriéndose a la cooperación en materia de seguridad fronteriza. Estas palabras generaron reacciones inmediatas en México, donde el Gobierno busca mantener una relación de respeto y cooperación con Washington, pero sin aceptar imposiciones.
La tensión bilateral no es nueva. Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha reiterado la amenaza de imponer aranceles a productos mexicanos si no se detiene el flujo migratorio hacia Estados Unidos. No obstante, la administración de Sheinbaum consiguió frenar estas medidas a través de negociaciones diplomáticas.
Relaciones bilaterales y tensiones recientes
El contexto en el que Trump hizo estas declaraciones es especialmente delicado. Apenas esta semana, México extraditó a 26 líderes del narcotráfico a Estados Unidos, en respuesta a una solicitud del Departamento de Justicia. La entrega de estos reclusos fue interpretada como un gesto de cooperación en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
A ello se sumó la polémica por el sobrevuelo de un dron estadounidense en espacio aéreo mexicano. El hecho generó críticas en sectores políticos y sociales, aunque Sheinbaum aclaró que el vuelo fue solicitado por su propio Gobierno, dado que México no cuenta con la tecnología especializada para esas operaciones.
La presidenta también recordó que su administración apuesta por mantener un equilibrio en las relaciones exteriores, subrayando que las decisiones de México deben ser tomadas dentro de sus propias instituciones y con respeto a su Constitución.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante un acto en la Casa Blanca, el 14 de agosto de 2025. EFE/Will Oliver/Pool
Sheinbaum marca distancia ante Trump
Más allá de las tensiones, Sheinbaum dejó en claro que su Gobierno no permitirá que se ponga en duda la independencia política de México. Sus declaraciones buscaban enviar un mensaje de firmeza tanto hacia Estados Unidos como a la ciudadanía mexicana.
En su agenda internacional inmediata, la mandataria viajó a Guatemala para reunirse con el presidente Bernardo Árevalo. Posteriormente, ambos sostendrán un encuentro en México con el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño. En esa reunión se prevé la firma de acuerdos de cooperación en áreas como medioambiente, migración, seguridad y conectividad.
Sheinbaum enfatizó que el liderazgo regional de México se basa en el diálogo y el respeto mutuo, y no en imposiciones externas. En este sentido, la mandataria reiteró que la política exterior mexicana seguirá guiándose bajo el principio de no intervención y de autodeterminación de los pueblos.
México y la narrativa de Trump
Las declaraciones de Trump también forman parte de una narrativa política con la que el presidente estadounidense busca reforzar su imagen frente a su electorado. Presentarse como un líder que controla las relaciones con sus países vecinos ha sido una constante en sus discursos.
Sin embargo, la postura firme de Sheinbaum refleja un intento por equilibrar esa narrativa, reafirmando que México no está subordinado a Washington. La mandataria mexicana busca transmitir la idea de que la cooperación bilateral debe darse bajo condiciones de igualdad y respeto, evitando alimentar la percepción de dependencia que intentan instalar voces desde el norte.
En este escenario, las palabras de Sheinbaum se convierten en un mensaje político hacia dentro y hacia fuera del país: México coopera, pero no se subordina.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante un acto en la Casa Blanca, el 14 de agosto de 2025. EFE/Will Oliver/Pool