El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, afirmó este lunes que el país está dispuesto a recibir “toda la ayuda” internacional para enfrentar lo que definió como una “agresión” por parte de Estados Unidos. Según el alto funcionario, el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, que se mantiene activo desde hace semanas, busca propiciar un cambio de gobierno en la nación suramericana.
Durante su intervención en la rueda de prensa semanal del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión, Cabello recalcó: “Aquí está Venezuela que está siendo agredida, y toda la ayuda que nos puedan dar, bienvenida sea. Serán recibidos como hermanos de la vida”. Estas declaraciones se enmarcan en un clima de alta tensión geopolítica entre Caracas y Washington.
Apoyo militar de otros países
Cabello aseguró que fuerzas militares de “esta América” ya han enviado mensajes de respaldo a Venezuela. En sus palabras, algunas provienen de naciones cuyos gobiernos no mantienen relaciones cercanas con Caracas. Además, adelantó que pueblos originarios, junto con militares y policías de otros países, podrían acudir para apoyar la defensa del territorio venezolano.
En este sentido, el ministro subrayó que el llamado es global: cualquier nación, colectivo o fuerza que decida sumarse será bien recibida. Este planteamiento refuerza la estrategia de consolidar alianzas en caso de un escenario de confrontación directa.
Pueblos indígenas y brigadas milicianas
El presidente Nicolás Maduro instruyó la conformación de “brigadas milicianas” integradas por pueblos indígenas de América. Según el Ejecutivo, comunidades originarias han enviado cartas manifestando su disposición a luchar por Venezuela si la situación lo exige.
Maduro ha insistido en que el respaldo no proviene únicamente de aliados históricos, sino también de sectores sociales y políticos que ven en la actual coyuntura una causa común de defensa frente a lo que califican como intervención extranjera.
Plan “Independencia 200” en marcha
Cabello recordó que Venezuela mantiene un proceso de preparación “para cualquier situación”. Como parte de estas acciones, desde el pasado miércoles se ejecuta una movilización parcial por estado en el marco del plan de defensa “Independencia 200”. Las operaciones se concentran en regiones costeras como Carabobo, La Guaira, Aragua, Falcón, Zulia, Anzoátegui y Monagas, y también en Bolívar, áreas que el gobierno considera estratégicas.
Este plan busca fortalecer la coordinación entre civiles, fuerzas policiales y militares, con el objetivo de aumentar la capacidad de respuesta ante eventuales ataques. Asimismo, contempla la protección de infraestructuras críticas, incluyendo gasolineras, hospitales, unidades de transporte, instalaciones de servicios básicos y escuelas, para garantizar su funcionamiento en medio de una emergencia.
Movilización y despliegue de la milicia
Según el ministro, la Milicia Nacional está ejecutando planes considerados “secretos” en materia de movilización, equipamiento, transporte y personal. Aunque no ofreció detalles, destacó que se trata de estrategias pensadas para hacer frente a cualquier contingencia que pueda derivarse de la presencia militar estadounidense en el área.
Por lo tanto, el escenario apunta a un fortalecimiento interno con respaldo externo, mientras Caracas mantiene una postura de confrontación directa en el discurso político ante Washington.
La postura de Estados Unidos
Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, sostiene que el despliegue naval en el Caribe forma parte de una operación para combatir el narcotráfico que, según sus autoridades, tiene origen en Venezuela. Esta justificación ha sido rechazada por el gobierno de Maduro, que considera que la verdadera intención es preparar el terreno para una intervención.
La confrontación verbal entre ambas naciones continúa intensificándose, con acusaciones cruzadas y advertencias públicas. Entretanto, el gobierno venezolano sigue buscando apoyos que fortalezcan su posición ante lo que describe como una “amenaza militar” en sus aguas cercanas.
 
															 
				 
											
 
								 
															