Colombia amaneció este lunes con la noticia del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y aspirante presidencial, quien había permanecido en estado crítico durante más de dos meses tras ser víctima de un atentado armado en Bogotá. Su muerte ha generado una profunda conmoción en el país, tanto por su papel político como por su historia familiar, ligada a figuras influyentes de la política colombiana.
Un atentado que sacudió la campaña electoral
Uribe Turbay, de 39 años, fue atacado el pasado 7 de junio mientras participaba en un acto público en el norte de Bogotá. Según las autoridades, dos individuos armados le dispararon en plena vía pública. El senador recibió dos impactos de bala en la cabeza y uno en una pierna. Desde entonces, permanecía hospitalizado en la Fundación Santa Fe, donde fue sometido a múltiples cirugías neurológicas de alta complejidad.
El ataque ocurrió en el marco del inicio no oficial de la campaña presidencial hacia las elecciones de 2026, en las que Uribe se perfilaba como uno de los precandidatos más visibles dentro de la derecha colombiana.
Su esposa confirma el fallecimiento
La noticia fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, quien escribió en sus redes sociales: “Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.
Minutos después, la Fundación Santa Fe emitió un comunicado médico oficial informando que el senador falleció a la 01:56 de la madrugada del lunes. El director médico de la institución, Adolfo Llinás Volpe, declaró que “a pesar de todos los esfuerzos realizados por el equipo médico, se trata de un triste desenlace”.
Además, el director general de la clínica, Henry Gallardo, agradeció el respeto de los medios de comunicación durante el proceso y extendió sus condolencias a la familia Uribe Turbay.
Complicaciones médicas tras el ataque
Durante los 64 días que permaneció internado, Miguel Uribe fue intervenido quirúrgicamente en múltiples ocasiones. Aunque inicialmente hubo señales de estabilidad, el pasado fin de semana su estado se deterioró considerablemente debido a una hemorragia en el sistema nervioso central, lo que obligó a nuevas intervenciones de urgencia.
El parte médico detalló que, a pesar de los tratamientos intensivos, su cuerpo no logró recuperarse de los severos daños cerebrales sufridos durante el atentado.
Trayectoria política y legado familiar
Miguel Uribe Turbay era nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala y sobrino de la periodista Diana Turbay, quien fue secuestrada y asesinada en los años noventa durante una operación fallida contra el narcotráfico. Su historia familiar estuvo marcada por el servicio público y el dolor causado por la violencia política, lo que influyó en su discurso como líder emergente del partido Centro Democrático.
Antes de llegar al Senado, Uribe fue concejal de Bogotá y secretario de Gobierno durante la administración de Enrique Peñalosa. En 2019 fue candidato a la Alcaldía de la capital, logrando más de 400 mil votos, y desde 2022 ejercía como senador, donde se destacaba por su postura crítica frente al gobierno del presidente Gustavo Petro.
Reacciones de figuras políticas y sociales
Tras conocerse su fallecimiento, líderes de diferentes sectores expresaron sus condolencias. El presidente Gustavo Petro lamentó la muerte del senador y condenó el atentado, señalando que “la democracia no puede construirse con violencia”. La bancada del Centro Democrático también emitió un comunicado en el que calificaron a Uribe como “un defensor incansable de la institucionalidad y la seguridad”.
Por su parte, la Fiscalía General de la Nación informó que se mantiene activa la investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables del atentado. Aunque inicialmente se manejó la hipótesis de un ataque de sicarios, no se han producido capturas relevantes hasta el momento.
Un país de luto y una campaña marcada por la violencia
La muerte de Miguel Uribe Turbay no solo enluta a su familia y a sus seguidores, sino que también reabre el debate sobre la seguridad de los líderes políticos en Colombia. A pocos meses del inicio oficial del proceso electoral, el crimen contra uno de los aspirantes más visibles deja una herida profunda en el panorama político nacional.
Mientras tanto, la familia Uribe Turbay ha solicitado respeto por su privacidad y ha agradecido el apoyo de la ciudadanía durante los difíciles días que siguieron al atentado.
