banner app descarga-móvil Nueva News

Puerto Rico en alerta por tormenta Erin: esto sabemos

Puerto Rico en alerta por tormenta Erin
EFE

Puerto Rico se prepara para la llegada de la tormenta tropical Erin, que podría convertirse en huracán este viernes, 15 de agosto de 2025, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC). La tormenta, que ya dejó estragos en Cabo Verde, amenaza con traer fuertes lluvias, vientos intensos y posibles deslizamientos de tierra al sur y este de la isla, así como a las Islas Vírgenes de EE.UU. y Británicas. Aunque el cono de incertidumbre sugiere que el núcleo de Erin pasará al norte, las autoridades instan a los residentes a mantenerse alerta ante posibles impactos este fin de semana.

Erin se intensifica rumbo al Caribe

El NHC informó que, a las 5:00 p.m. del jueves, Erin se encontraba a 790 millas (1,270 km) al este de las Islas de Sotavento, moviéndose hacia el oeste a 17 mph (28 km/h) con vientos máximos sostenidos de 60 mph (95 km/h). Se espera que alcance la categoría de huracán de Categoría 1 este viernes y podría intensificarse hasta Categoría 3 con vientos de 115 mph para el domingo, según proyecciones del NHC. La presión central mínima de 998 mb indica una organización creciente, favorecida por temperaturas cálidas del océano Atlántico, que superan los 28°C, y baja cizalladura del viento.

Por lo tanto, el NHC ha emitido alertas de tormenta tropical para las islas de Anguilla, Barbuda, San Martín, San Bartolomé, Saba, San Eustaquio y Sint Maarten, donde se esperan condiciones de tormenta a partir del sábado. Aunque Puerto Rico y las Islas Vírgenes no están bajo alertas oficiales, el NHC no descarta emitir avisos adicionales esta noche o el viernes, dada la incertidumbre en la trayectoria. Los modelos predicen que Erin se desviará hacia el noroeste, evitando un impacto directo, pero sus bandas externas podrían afectar la región.

Lluvias y riesgos para Puerto Rico

El NHC advierte que Erin podría generar acumulaciones de lluvia de 2 a 4 pulgadas, con máximos aislados de 6 pulgadas, en el sur y este de Puerto Rico, así como en las Islas Vírgenes, entre el viernes por la noche y el lunes. Estas lluvias podrían provocar inundaciones urbanas, deslizamientos de tierra en terrenos montañosos y crecidas de ríos, especialmente en áreas como Caguas, Humacao y Yabucoa, según el Servicio Nacional de Meteorología (NWS) en San Juan. Suelos saturados tras recientes lluvias incrementan el riesgo, con un 40% de probabilidad de inundaciones repentinas, según el NWS.

En consecuencia, las autoridades han intensificado los preparativos. El director de la Agencia de Manejo de Emergencias Territorial de las Islas Vírgenes (VITEMA), Daryl Jaschen, confirmó que se distribuirán sacos de arena en St. Croix, St. Thomas y St. John hasta el sábado, con un límite de seis por hogar. Jaschen también advirtió sobre olas de 8 a 12 pies que podrían generar corrientes de resaca peligrosas, instando a evitar las playas desde el sábado por la tarde hasta el lunes. En Puerto Rico, el Departamento de la Vivienda está coordinando refugios de emergencia, mientras que el NWS recomienda asegurar objetos sueltos y revisar suministros de emergencia.

Contexto de una temporada activa

Erin, la quinta tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico 2025, sigue a Andrea, Barry, Chantal y Dexter. Chantal fue la primera en tocar tierra en EE.UU., causando seis muertes en Carolina del Norte en julio. La NOAA predice una temporada “superior a lo normal”, con 13 a 18 tormentas con nombre, de las cuales 5 a 9 podrían convertirse en huracanes y 2 a 5 en huracanes mayores. Las cálidas temperaturas del Atlántico y la transición a condiciones de La Niña favorecen esta actividad intensa, según la NOAA.

Pese a todo, la incertidumbre persiste sobre los impactos a largo plazo. Aunque los modelos actuales mantienen a Erin alejada de la costa este de EE.UU. y las Bahamas, el NHC advierte que podría generar oleaje peligroso y corrientes de resaca en estas áreas la próxima semana. En Puerto Rico, las autoridades locales han activado protocolos de comunicación, y el gobernador Pedro Pierluisi instó a la población a seguir las actualizaciones del NWS y VITEMA. “No subestimemos a Erin; la preparación es clave”, afirmó en una rueda de prensa el jueves.

Recomendaciones para residentes

El NWS en San Juan recomienda a los residentes abastecerse de agua, alimentos no perecederos y baterías, además de revisar planes de evacuación. Los pequeños botes deben permanecer en puerto debido a condiciones marítimas peligrosas, con vientos de tormenta tropical que se extienden hasta 60 millas desde el centro de Erin. Las escuelas y oficinas gubernamentales en las Islas Vírgenes permanecerán abiertas el viernes, pero cualquier cambio se anunciará con antelación, según Jaschen. Los residentes pueden inscribirse en el sistema Alert VI para recibir notificaciones de emergencia.

Mientras tanto, el paso de Erin por Cabo Verde dejó al menos siete muertos y severos daños, un recordatorio de su potencial destructivo. A medida que la tormenta se acerca al Caribe, las comunidades de Puerto Rico y las Islas Vírgenes se mantienen vigilantes, preparándose para un fin de semana de condiciones climáticas adversas.

Compartir: