banner app descarga-móvil Nueva News

Colombia: Padre del fallecido senador Uribe Turbay será candidato presidencial

Colombia: Padre del fallecido senador Uribe Turbay será candidato presidencial
El padre del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño, habla en una misa, el 13 de agosto de 2025, en la catedral Primada en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

El partido Centro Democrático, principal fuerza de oposición en Colombia, anunció que Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay, participará como precandidato en el proceso interno de selección presidencial. El anuncio se produjo apenas días después de que el legislador falleciera a causa de las heridas sufridas en un atentado en Bogotá, lo que conmocionó al país y abrió un nuevo capítulo en la política colombiana.

Colombia: Miguel Uribe Londoño entra en la contienda presidencial

Según un comunicado oficial del Centro Democrático, Uribe Londoño solicitó que se le permitiera representar a la familia de su hijo en la elección interna del partido. La colectividad informó que, tras la petición, él fue aceptado como precandidato presidencial, uniéndose a figuras de peso como María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra.

El ingreso de Uribe Londoño no es ajeno a la política colombiana. Durante la década de 1990, desempeñó funciones públicas, aunque posteriormente se retiró de la vida política. Su retorno, motivado por la trágica muerte de su hijo, ha generado tanto reacciones de respaldo como cuestionamientos sobre la forma en que se reconfigura el panorama dentro del partido fundado por Álvaro Uribe Vélez.

El padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en la disputa por la Presidencia de ColombiaEl padre del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño (c), y familiares asisten a una misa, el 13 de agosto de 2025, en la catedral Primada en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

Colombia: Uribe Turbay y el atentado que cambió el rumbo del partido

El senador Miguel Uribe Turbay, de 39 años, era una de las cartas más visibles del Centro Democrático. Resultó herido de gravedad en un ataque armado ocurrido el 7 de junio de 2025 en Bogotá, en el que recibió dos disparos en la cabeza. Tras dos meses de lucha en el hospital, falleció el 11 de agosto, lo que dejó un vacío en el Congreso y en el proyecto político que lideraba.

Su asesinato se suma a una larga lista de episodios de violencia contra líderes políticos en Colombia, un país marcado por décadas de conflicto armado y amenazas a figuras de la oposición y el oficialismo. El hecho levantó fuertes críticas hacia el gobierno de Gustavo Petro por la seguridad de los dirigentes políticos y por la falta de garantías en plena antesala de las elecciones presidenciales de 2026.

Durante el funeral de su hijo, Miguel Uribe Londoño expresó que “las ideas de Miguel están más vigentes que nunca” y llamó a frenar la violencia política. Sus palabras fueron interpretadas como un primer gesto de posicionamiento político frente a los comicios del próximo año.

Colombia: elecciones de 2026 y el papel del Centro Democrático

El Centro Democrático confirmó que definirá a su candidato presidencial entre diciembre de 2025 y enero de 2026 mediante una encuesta internacional. El ganador participará en una consulta programada para el 8 de marzo junto a otras fuerzas de derecha, con el objetivo de consolidar un candidato único de unidad democrática que haga frente al actual gobierno.

La estrategia busca contrarrestar la fortaleza del presidente Gustavo Petro y su movimiento político, que aún conserva un fuerte respaldo en sectores populares pese a las críticas a su gestión. La oposición de derecha espera capitalizar el descontento social con temas como la inseguridad, la economía y la polarización política.

Analistas locales han señalado que la inclusión de Uribe Londoño podría darle un impulso simbólico al partido, apelando al sentimiento de continuidad de las ideas de su hijo y al rechazo a la violencia política. Sin embargo, también enfrentará el reto de presentarse como un candidato con propuestas propias y capacidad de liderazgo en un escenario altamente competitivo.

Colombia: violencia y política en la recta hacia 2026

El asesinato de Uribe Turbay y la candidatura de su padre reflejan el peso de la violencia en la política colombiana. De acuerdo con datos de organizaciones de derechos humanos, en los últimos cinco años han sido asesinados más de 600 líderes sociales y políticos, una cifra que preocupa a la comunidad internacional.

Este panorama convierte las elecciones de 2026 en un proceso clave no solo para la definición del rumbo político del país, sino también para evaluar las condiciones de seguridad en que se desarrolla la democracia colombiana.

El Centro Democrático, con la figura de Uribe Londoño en la contienda, busca reposicionarse como la principal alternativa opositora al gobierno de Petro. El desenlace dependerá de la capacidad de los precandidatos de articular un proyecto que conecte con las demandas ciudadanas y al mismo tiempo garantice una ruta hacia la estabilidad política.

Compartir: