banner app descarga-móvil Nueva News

Polémica en el Miss International Queen 2025: Concursantes ignoran a la ganadora

La ganadora, Midori Monét de Estados Unidos, celebró su corona sola
Polémica en el Miss International Queen 2025: Concursantes ignoran a la ganadora
Instagram @midorimonet

El glamour del Miss International Queen 2025 se vio opacado por un momento incómodo que ha generado revuelo en redes sociales. La ganadora, Midori Monét de Estados Unidos, celebró su corona sola mientras sus compañeras consolaban a la subcampeona. Este certamen para mujeres trans, celebrado en Pattaya, Tailandia, el 20 de septiembre, buscaba promover inclusión bajo el lema «Beyond Beauty, Open Possibilities». Sin embargo, el final dejó un sabor amargo. Monét, una mujer negra de 25 años de Seattle, se convirtió en la segunda ganadora negra en la historia del evento, siguiendo los pasos de Jazell Barbie Royale en 2019. Su victoria histórica contrastó con la frialdad de algunas participantes, avivando debates sobre sororidad en el mundo de los pageants.

Midori Monét entró al escenario con una presencia imponente, luciendo un vestido que fusionaba elegancia y empoderamiento. Representando a Estados Unidos, destacó en la competencia con su carisma y compromiso activista. Antes del certamen, Monét co-fundó The House of Scott, un espacio de apoyo para jóvenes queer junto a su hermano Mufasa. Esta labor comunitaria la posicionó como una figura de inspiración más allá de la belleza. Durante las rondas, brilló en desfile de trajes nacionales, ganando el premio a Mejor Vestimenta Nacional con un diseño custom de Thượng Gia Kỳ de Vietnam. El público en Tiffany’s Show Pattaya aplaudió su desempeño en entrevistas y pasarelas, donde enfatizó la importancia de la visibilidad trans.

El clímax llegó en la ronda final, con Monét y Olivia Lauren de Cuba tomadas de la mano sobre la plataforma giratoria. Ambas esperaban el veredicto de los jueces, creando un ambiente de anticipación. Cuando anunciaron a Monét como Miss International Queen 2025, la emoción la invadió, pero Lauren mostró decepción y se apartó rápidamente. La corona, entregada por la saliente Catalina Marsano de Perú, simbolizaba un reinado de 450.000 baht tailandeses en premios, más regalos y un apartamento temporal en Pattaya. Sin embargo, en lugar de rodear a la nueva reina, la mayoría de las concursantes corrieron hacia Lauren, dejando a Monét en el centro del escenario.

Solo unas pocas, como Khleo Ambrose de Malasia y Kaycia Lee de Indonesia, se acercaron primero a felicitarla. Ambrose y Lee recibieron elogios en redes por su gesto de solidaridad inmediata. Poco después, el resto del grupo se unió, pero el momento inicial ya había sido capturado en videos virales. Monét, con lágrimas de alegría, compartió en su discurso: «Siento que vivo los sueños más locos de mis ancestros, aquí, fuerte y orgullosa en mi piel». Su respuesta posterior a la controversia fue serena, urgiendo a enfocarse en el amor sobre el odio. «Hay tanto odio, envidia y amargura en el mundo», dijo en una entrevista post-evento.

El eco de la controversia en Miss International Queen

La reacción rápida en redes transformó el incidente en un tema global sobre racismo y deportesmanship en pageants trans. Muchos espectadores lo vieron como cargado racialmente, criticando a las concursantes por no abrazar a Monét de inmediato. Olivia Lauren, en su entrevista en el escenario, expresó confusión sobre el resultado, diciendo que la organización tenía «mucho trabajo por hacer» dado el tema del año. Más tarde, Lauren alegó en redes que Monét y la tercera colocada, Hà Tâm Như de Vietnam, la habían acosado durante la competencia, y que los organizadores lo sabían. Posteriormente, se disculpó por hablar públicamente sin confrontarlas primero.

@tonnampkz Congratulations 🎉 USA Miss International Queen 2025 #แฟนนางงาม #บันเทิงtiktok #missinternationalqueen #missinternationalqueen2025 ♬ เสียงต้นฉบับ – TonnamPK

Usuarios en plataformas como TikTok y X compartieron clips del momento, con comentarios como «Extremadamente pobre sportsmanship» y «Desrespectaron a la ganadora y a los jueces». Otros elogiaron la clase de Monét, quien cerró con «Karma is real» en un tono positivo. El Miss International Queen, fundado en 2004 como el pageant trans más grande del mundo, ha enfrentado escrutinio similar en el pasado por temas de identidad y elegibilidad. En 2016, por ejemplo, una ganadora británica perdió su título por no vivir «full time» como mujer. Este año, el evento atrajo a concursantes de más de 20 países, destacando talentos como el de Ambrose, quien impresionó con su rutina de talento.

La ganadora ahora se prepara para su reinado, que incluye promoción de causas trans y apariciones globales. Monét, originaria de Tacoma pero radicada en Seattle, planea usar la plataforma para expandir su activismo. Su victoria marca un hito para Estados Unidos, que no había ganado desde 2019. Organizados por Tiffany’s Show Pattaya, estos eventos donan ganancias a la Royal Charity AIDS Foundation de Tailandia, reforzando su rol benéfico. Monét no solo ganó la corona principal; su desempeño integral la posicionó como favorita desde tempranas rondas. Videos de su pasarela muestran una confianza que resonó con el jurado, enfocado en belleza interior y exterior. Fans globales la llaman «reina verdadera» por manejar la situación con gracia, inspirando a comunidades trans en Asia y América.

La polémica en Miss Universo México 2025

Esta situación en Miss International Queen 2025 evoca un bochorno similar en Miss Universo México, donde Fátima Bosch de Tabasco fue coronada el 13 de septiembre en Zapopan, Jalisco. Bosch, de 24 años, se convirtió en la primera tabasqueña en ganar, pero enfrentó rechazo inmediato de sus compañeras. De las 31 concursantes, 27 abandonaron el escenario tras el anuncio, dejando a Bosch sola con solo cuatro felicitaciones: de Yucatán, Veracruz, Tlaxcala y Tamaulipas. La final, en la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander, coronó a Bosch como representante mexicana para Miss Universo 2025 en Tailandia, el 21 de noviembre.

@de_todo_misses_ Solamente una puede ganar, Fátima Bosh MUX sobre lo sucedido tras su coronación. #missuniversemexico #tabasco #missuniverso #fouryou #reinas ♬ Luminary – Joel Sunny

Bosch, nacida el 19 de mayo de 2000 en Teapa, Tabasco, es modelo y diseñadora de modas con estudios en Fashion and Apparel Design. Entrenó rigurosamente pese a ser novata en pageants, rechazando invitaciones desde 2019 hasta este año. Su historia de superación incluye dislexia, TDAH, hiperactividad y bullying infantil, lo que la ha convertido en símbolo de empoderamiento. En respuesta al snub, Bosch dijo: «La verdadera sororidad no se dice de dientes para afuera, se practica». Acusó a las demás de inmadurez y de no encarnar valores de Miss Universe.

La controversia se intensificó por presunto influencia familiar: su tía Mónica Fernández Balboa es exsenadora y directora del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, su padre Bernardo Bosch Hernández asesora en Pemex, y su hermano en el Senado. Usuarios en X cuestionaron si el certamen se volvió «burocrático». Concursantes como Miss Puebla y Miss Sonora criticaron públicamente, diciendo «No merecía ganar». Yoana Gutiérrez, primera runner-up, defendió a las inconformes sin nombrar a Bosch directamente. A pesar de esto, Bosch se enfoca en su preparación para Tailandia, enfatizando fe y alineación estelar en su camino.

Ambos incidentes resaltan patrones en pageants, donde victorias inesperadas generan divisiones. En Miss Universo México, la segunda edición bajo nueva organización atrajo a 32 participantes, con Bosch superando a Gutiérrez en el veredicto final. Su perfil académico, incluyendo estudios en NABA Milán, la distingue como concursante integral. Mientras se alista para competir contra 100 candidatas en el Impact Challenger Hall de Pak Kret, Bosch recibe apoyo creciente en redes por su resiliencia.

Compartir: