banner app descarga-móvil Nueva News

Rosalía lanza ‘Berghain’: descubre la letra y el significado

La interpretación vocal de Rosalía en esta canción destaca por su registro de soprano en pasajes en alemán, demostrando su rango vocal.
Rosalía lanza ‘Berghain’: descubre la letra y el significado
La cantante Rosalía. EFE/Kiko Huesca/Archivo

Rosalía ha lanzado Berghain, su primer adelanto del álbum LUX, confirmando así una dirección artística completamente nueva para la cantante catalana. El tema llegó a plataformas de streaming el 27 de octubre, apenas una semana después de que la artista anunciara la portada y fecha de salida de su cuarto disco. Rosalía combina tres idiomas distintos —alemán, español e inglés— dentro de una producción que fusiona orquesta sinfónica con elementos electrónicos experimentales. La canción surge de una colaboración especial entre Rosalía, la islandesa Björk y el productor estadounidense Yves Tumor, confirmando así un giro hacia lo conceptual y lo espiritual.

El videoclip de Berghain, producido por la casa CANADA y dirigido por Nicolás Méndez, ofrece una narrativa visual cargada de simbolismo religioso y referencias cinematográficas. La dirección ya trabajó con Rosalía en producciones anteriores como Malamente, Pienso en tu mirá y Vampiros. La piece de video fue rodada en Varsovia, Polonia, y ya supera los cuatro millones de reproducciones en YouTube. La obra audiovisual transita entre la introspección doméstica y la épica cinematográfica, mostrando a Rosalía en diferentes escenarios que transforman lo cotidiano en lo simbólico. El vestuario incluye referencias a diseñadores de archivo como Nicolas Ghesquière para Balenciaga y Alexander McQueen.

El significado profundo

El título hace referencia a la legendaria discoteca de Berlín ubicada en una antigua central eléctrica, reconocida como uno de los templos mundiales del techno. Este club se destaca por su política de entrada selectiva y restrictiva, una característica que Rosalía utiliza como metáfora en el tema. El nombre mismo surge de la fusión de dos barrios berlineses: Kreuzberg y Friedrichshain, separados por el río Spree. Berghain ha sido declarada institución cultural por el gobierno alemán y es considerada patrimonio de la UNESCO desde que la cultura techno de Berlín recibiera ese reconocimiento en 2023.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por LA ROSALÍA (@rosalia.vt)

Rosalía sitúa la pista de baile como un espacio simbólico donde se procesan los miedos y las pasiones más íntimas, funcionando simultáneamente como catedral de la música y como plegaria nocturna. La canción navega entre la luz y la oscuridad, entre lo sagrado y lo carnal, presentando versos que expresan deseo, vulnerabilidad y búsqueda espiritual. Esta dualidad refleja la esencia del club berlinés, que combina la libertad sexual sin restricciones con una comunidad cohesionada. El término Berghain también puede traducirse del alemán como «arboleda de la montaña», reforzando la tensión entre lo terrenal y lo espiritual que permea toda la composición.

Colaboraciones de lujo y producción orquestal

Björk e Yves Tumor aportan dimensiones únicas a Berghain. Esta es la segunda colaboración entre Rosalía y la artista islandesa tras Oral de 2023. Yves Tumor, nombre artístico de Sean Bowie, es un productor estadounidense especializado en música electrónica experimental con un enfoque vanguardista. La canción cuenta con la participación de la Orquesta Sinfónica de Londres dirigida por Daníel Bjarnason, junto con coros de la Escolanía de Montserrat y del Cor Cambra Palau de la Música Catalana. Esta orquestación confiere a Berghain un carácter operístico que contrasta con los sonidos previos de Rosalía.

La interpretación vocal de Rosalía en esta canción destaca por su registro de soprano en pasajes en alemán, demostrando su rango vocal expandido. La artista canta versos que hablan sobre miedos compartidos, sangre común y corazones pesados, mientras transita hacia afirmaciones de identidad y presencia. La canción estructura estos elementos mediante repeticiones ritmo-melodic que generan un efecto hipnótico similar al de rituales sagrados. La producción subraya momentos de intimidad con arreglos minimalistas alternados con secciones orquestales de gran envergadura.

LUX: nueva era espiritual

Berghain forma parte del segundo movimiento de LUX, un álbum conceptual dividido en cuatro partes. Este segundo movimiento incluye también La Perla (con Yahritza y su Esencia), Mundo Nuevo y De Madrugá. El título LUX, que significa «luz» en latín, anticipa la temática espiritual central del disco. La portada del álbum muestra a Rosalía vestida completamente de blanco con un velo monacal, labios dorados y una expresión serena. La imagen evoca pureza y espiritualidad mientras mantiene una sensualidad característica de la artista.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por LA ROSALÍA (@rosalia.vt)

El tracklist completo de LUX contiene 18 canciones, incluyendo colaboraciones con Carminho, Estrella Morente y Sílvia Pérez Cruz. La producción ejecutiva corre a cargo de Rosalía misma, quien dirigió creativamente todos los aspectos conceptuales del proyecto. El álbum sale al mercado el 7 de noviembre de 2025 en múltiples formatos: CD, vinilo estándar y vinilo edición limitada autografiada. Este proyecto marca el regreso de la artista después de tres años del lanzamiento de Motomami, su anterior trabajo que revolucionó la escena musical en 2022.

Entérate más en Nueva News

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Nueva News (@nueva.news)

Compartir: