banner app descarga-móvil Nueva News

Regreso a clases: familias inmigrantes temen redadas de ICE

Regreso a clases: familias inmigrantes temen redadas de ICE
Se acerca el regreso a clases y familias inmigrantes temen redadas de ICE en esta temporada. Foto: X/@SoberaniaRadio

El regreso a clases en Estados Unidos, que en condiciones normales representa un momento de entusiasmo para estudiantes y padres, se ha convertido este año en una fuente de temor para miles de familias inmigrantes. Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, la preocupación por posibles redadas de ICE cerca de escuelas, paradas de autobús y zonas comunitarias se ha intensificado, especialmente en California, Texas y Florida.

En barrios como Westlake, en Los Ángeles, las historias de padres que dudan en llevar a sus hijos a la escuela por miedo a encontrarse con agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas se han multiplicado. Organizaciones comunitarias y sindicatos de maestros han alertado que esta situación podría derivar en ausentismo escolar masivo.

Plan de protección para estudiantes ante redadas de ICE

En Los Ángeles, más de 30,000 maestros y personal escolar han implementado medidas extraordinarias para proteger a los estudiantes frente a posibles redadas de ICE. Entre las acciones adoptadas, se incluyen protocolos para impedir que agentes de inmigración ingresen a los centros educativos sin una orden judicial, así como rutas seguras para que los alumnos lleguen y regresen a sus hogares.

“Este fin de semana vimos presencia de ICE en varias calles cercanas a las escuelas y a tiendas como Home Depot. No permitiremos que los estudiantes salgan del plantel hasta que sea seguro”, afirmó Álex Orozco, dirigente del Sindicato de Maestros de Los Ángeles.

Image

Padres y maestros han creado estrategias para evitar detenciones por ICE y mantener la asistencia de los niños a las escuelas. Foto: X/@C5N

El superintendente del Distrito Escolar de Los Ángeles, Alberto Carvalho, informó que se han modificado rutas de autobuses escolares y se han incorporado alternativas de transporte público para reducir el riesgo de encuentros con operativos migratorios. También se están distribuyendo tarjetas rojas con información sobre derechos legales y cómo actuar si se presenta una redada.

Temor y ausentismo escolar por redadas de ICE

La profesora Karina Pérez, del centro Miguel Contreras en Westlake, señaló que el miedo ha llevado a algunos padres a decidir que sus hijos no asistan temporalmente a clases. “Anticipamos que habrá ausencias notables. El temor de que padres e hijos sean separados es real y está afectando profundamente a nuestra comunidad”, comentó.

En otros distritos escolares de Estados Unidos, el panorama es similar. En Texas, activistas han reportado operativos de ICE cerca de iglesias, mercados y parques, lo que incrementa la ansiedad de las familias inmigrantes. En Florida, maestros han impulsado campañas para que los padres no retiren a sus hijos de las escuelas y en su lugar elaboren planes de seguridad familiares.

Karla Hernández-Matt, presidenta de la asociación de maestros de Florida, pidió mantener a los niños en el sistema educativo pese al clima de incertidumbre. “Ese miedo no puede robarles sus sueños. Las escuelas son espacios para crecer y aprender, pero necesitamos trabajar unidos para que también sean lugares seguros”, expresó.

Image

Imagen referencial de niños protestanto contras las políticas migratorias de Estados Unidos. Foto: X/@ActualidadRT

Apoyo comunitario ante el regreso a clases y redadas de ICE

Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han redoblado esfuerzos para apoyar a las familias durante el regreso a clases. En vecindarios de Los Ángeles y otras ciudades, se han organizado jornadas de entrega de mochilas, útiles escolares, ropa y alimentos para aliviar el impacto económico y emocional que provocan las redadas de ICE.

En algunos casos, grupos comunitarios están acompañando a padres en el trayecto hacia las escuelas para garantizar que los niños lleguen sin incidentes. Además, abogados de inmigración han reforzado la orientación legal en reuniones vecinales, recordando que los agentes no pueden ingresar a escuelas sin autorización judicial.

Mientras tanto, en Washington D.C., el gobierno del presidente Donald Trump ha defendido la intensificación de los operativos migratorios como parte de su política de cumplimiento estricto de la ley. Portavoces de la Casa Blanca han señalado que las redadas de ICE se enfocan en personas con órdenes de deportación pendientes, aunque líderes comunitarios sostienen que también se han detenido a personas sin antecedentes criminales.

La tensión entre la política federal y las necesidades de seguridad en las comunidades escolares ha generado un ambiente de constante vigilancia. Padres, maestros y estudiantes se enfrentan a un ciclo escolar que, en lugar de iniciar con ilusión, arranca marcado por el miedo y la incertidumbre.

Compartir: