banner app descarga-móvil Nueva News

Netflix lanza serie con archivos inéditos de Juan Gabriel

Según confirmó la productora Laura Woldenberg, Juan Gabriel documentó absolutamente todo con la intención de que se hiciera un documental.
Netflix lanza serie con archivos inéditos de Juan Gabriel
Fotografía de archivo / Instagram @soyjuangabriel_

Netflix estrenará el próximo 30 de octubre la serie documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero. La producción está basada exclusivamente en material privado que el cantante guardó por más de cuatro décadas. A nueve años de la muerte del Divo de Juárez, la plataforma abre al público un archivo único. La docuserie contará con dos episodios de aproximadamente una hora cada uno. Dirigida por María José Cuevas, la serie recorre la vida de Alberto Aguilera Valadez desde su infancia solitaria.

El material incluye videos, fotografías y audios que el propio artista registró durante más de 40 años. Según confirmó la productora Laura Woldenberg, el cantante documentó absolutamente todo con la intención de que se hiciera un documental. Los episodios no utilizan testimonios de terceros ni imágenes de archivo externo. Todo el contenido proviene de las más de 20 cajas con 2,000 cintas que el artista dejó guardadas. También se incluyen miles de fotos sueltas y en álbumes, recortes de periódico y cintas de audio. La serie retrata momentos clave como su histórico concierto en el Palacio de Bellas Artes con cámaras inéditas.

El trabajo de años para

El proceso de producción fue largo y meticuloso. Ivonne Gutiérrez, productora ejecutiva, describió el proyecto como un ejercicio de paciencia absoluto. El equipo dedicó siete meses únicamente a revisar y calificar el material disponible. Posteriormente, la edición tomó 21 meses para condensar todo en dos horas de contenido. Originalmente la idea era crear una película de duración estándar.

Sin embargo, el primer corte alcanzó cinco horas de duración y resultaba imposible eliminar escenas. Por esta razón, los creadores decidieron mantener la narrativa completa dividida en dos episodios. La directora María José Cuevas explicó que el narrador principal es el propio Alberto con sus archivos. Las grabaciones guiaron al equipo para identificar a las personas más importantes en su vida. Estas figuras recibieron una voz secundaria dentro de la narrativa documental. La tercera voz narrativa son las canciones icónicas del cantante mexicano. La serie aborda temas sensibles como su relación con su madre y hermanos.

Proyección especial en el Zócalo de Ciudad de México

Como parte de la estrategia de lanzamiento, Netflix organizará un evento masivo el 8 de noviembre. En el Zócalo de la Ciudad de México se proyectará el primer concierto del artista en Bellas Artes. La entrada será completamente gratuita para el público que desee asistir al homenaje. Este concierto de 1990 marcó un hito al llevar música popular a uno de los recintos más exclusivos. Juan Gabriel rompió barreras sociales y culturales con esa presentación histórica.

Netflix lanza serie con archivos inéditos de Juan Gabriel
Fotografía de archivo del ya fallecido cantante mexicano Juan Gabriel. EFE/Ulises Ruiz Basurto

La proyección busca recrear la experiencia que vivió el público hace más de tres décadas. Las productoras destacaron que este proyecto debe verse y escucharse al mismo tiempo. Aunque el artista solía decir que a un cantante solo se le debe escuchar, esta serie requiere atención visual. El documental revela aspectos desconocidos de su sensibilidad artística y su pasión por la creación. También expone cómo enfrentó las críticas relacionadas con su orientación sexual a lo largo de su carrera. La serie estará disponible globalmente en Netflix desde el 30 de octubre de 2025.

Entérate más en Nueva News

Compartir: